Ver publicación (Stars Wars versus ESDLA?)
Ver tema
¿Alguien entiende esta especie de torticera y malintencionada cuestión? ¿Por qué se anda ahora con el estreno de la tercera ¿sexta? entrega de la saga de Lucas comparando las películas de este cineasta con la trilogía del Señor de los Anillos? ¿ Se pretende con ello desvalorizar las películas de Jackson en favor del marketing americano representado por la máscara negra y el sable laser?
No hay que olvidar que, sobre todo en la primera trilogía, existen contactos en cuanto a las ideas tomados descaradamente del Señor de los Anillos ( el lado oscuro, con el señor oscuro, el concepto místico de la fuerza en el lado bueno con la fuerza de representada en los anillos, la raza superior ( los Jedis) inspirados en los elfos, las espadas laser en referencia a las espadas de los guerreros de la Tierra Media, incluso el título de la tercera entrega de S.W. está tomado de la saga de Tolkien, sustituyendo el Rey por el Jedi [por la repugnancia yanki a todo tipo de monarquía], etc).
No hay que olvidar la distancia espiritual de ambas historias. SW nació como una representación tipo comic visual de lo que era una aventura muy divertida y trepidante, con personajes muy básicos, y todo muy bonito y bien realizado, pero especialmente hecha para niños y adolescentes. La historia de Tolkien es más profunda y se presta a más lecturas e interpretaciones. La historia de Lucas ha ido ganando en ideología pronacionalista americana (la idea de la democracia impuesta), mientras que la historia de ¨Tolkien carece de ideología y se asienta sobre estamentos dados por sentados en una unión por la liberación de los principios de convivencia en paz. SW comienza por una lucha de poderes planos (el bueno y el malo; finales felices en cada entrega),es la lucha por una libertad artificial, mientras que Tolkien propone un viaje obligado al corazón de cada personaje, es aventura, sí, pero hallada en el camino, no provocada, los personajes tienen costumbres arraigadas, ocupan su lugar y no son presentados como títeres de feria ( caso de Lex, Jar Jar, incluso los droides simpáticos o ridículos, según se quiera), la tierra media contrapuesto al salto hipergaláctico y Minas Tirith versus planeta Coruscan (copiado del concepto de planeta oficina de Isaac Asimov en su serie de la Fundación).
En fin, quisiera que alguien me dijera a qué comparar ambas producciones. La de Lucas es película diversión, carece de trascendencia y es una trilogía (la que acaba ahora) hecha para explicar la primera. La de Jackson es la versión de un libro serio y para adultos, de ahí que no hayan podido conseguir la calificación para todos los públicos y hayan tenido que suavizar escenas para quedarse en el 13 años.
Un saludo.
No hay que olvidar que, sobre todo en la primera trilogía, existen contactos en cuanto a las ideas tomados descaradamente del Señor de los Anillos ( el lado oscuro, con el señor oscuro, el concepto místico de la fuerza en el lado bueno con la fuerza de representada en los anillos, la raza superior ( los Jedis) inspirados en los elfos, las espadas laser en referencia a las espadas de los guerreros de la Tierra Media, incluso el título de la tercera entrega de S.W. está tomado de la saga de Tolkien, sustituyendo el Rey por el Jedi [por la repugnancia yanki a todo tipo de monarquía], etc).
No hay que olvidar la distancia espiritual de ambas historias. SW nació como una representación tipo comic visual de lo que era una aventura muy divertida y trepidante, con personajes muy básicos, y todo muy bonito y bien realizado, pero especialmente hecha para niños y adolescentes. La historia de Tolkien es más profunda y se presta a más lecturas e interpretaciones. La historia de Lucas ha ido ganando en ideología pronacionalista americana (la idea de la democracia impuesta), mientras que la historia de ¨Tolkien carece de ideología y se asienta sobre estamentos dados por sentados en una unión por la liberación de los principios de convivencia en paz. SW comienza por una lucha de poderes planos (el bueno y el malo; finales felices en cada entrega),es la lucha por una libertad artificial, mientras que Tolkien propone un viaje obligado al corazón de cada personaje, es aventura, sí, pero hallada en el camino, no provocada, los personajes tienen costumbres arraigadas, ocupan su lugar y no son presentados como títeres de feria ( caso de Lex, Jar Jar, incluso los droides simpáticos o ridículos, según se quiera), la tierra media contrapuesto al salto hipergaláctico y Minas Tirith versus planeta Coruscan (copiado del concepto de planeta oficina de Isaac Asimov en su serie de la Fundación).
En fin, quisiera que alguien me dijera a qué comparar ambas producciones. La de Lucas es película diversión, carece de trascendencia y es una trilogía (la que acaba ahora) hecha para explicar la primera. La de Jackson es la versión de un libro serio y para adultos, de ahí que no hayan podido conseguir la calificación para todos los públicos y hayan tenido que suavizar escenas para quedarse en el 13 años.
Un saludo.
Aquí, en la azotea de Orthanc, entre pico y pico de la torre he atado unos cordeles, pero ¡NO TENGO FUERZAS YA NI PARA TENDER MI TÚNICA! Tan sucia, de un blanco tan denegrido. Veo el valle de Isengard, lo que queda de él: lleno de pisos y de chatarrerías, con la carretera general que cruza el Parque...