Ver publicación (Vaya Crítica!!!)
Ver tema#18 Respondiendo a: Entaguas
Y a echo historia
Perdon es que se me olvidava escribir algo en mi mensaje anterior.
Creo que la trilogia ya a echo historia, y que si tiene tantos fallos como dice la critica...¿porque se a llevado mas de 13 oscar entre todas sus peliculas?¿Por que es la favorita de muchas personas?
Creo q...
Y a hecho historia
Bueno, también Titanic hizo historia (y taquilla), Gladiator es la película con más oscars y Mar Adentro se hizo con el oscar a la mejor producción extranjera pisando a Los Chicos del Coro. Tres ejemplos, que al menos para mí, dejan mucho que desear: muy lejos de ser obras maestras. Muchas veces la cuestión de los premios está sujeta a condicionamientos púramente comerciales ¿interesa vender más a Amenabar o a Christophe Barratier en USA? También se sabe que hay academicos que votan sin haber visto todas las películas....
Pero volviendo a la crítica de cinépatas; un punto que me ha llamado la atención, por ejemplo y con el que estoy completamente de acuerdo:
Durante todo el viaje apenas hay sensación temporal, las escenas se suceden a golpes y trompicones, no existen los encadenados ni los fundidos, las localizaciones están una al lado de la otra y apenas se ve a la Compañía dormir o comer. Esto en principio no tendría que llegar a más, lo que pasa es que se ha usado para falsear el ritmo narrativo, dando una sensación de frenética actividad, en la que todo sucede de golpe y apenas hay descanso, cuando realmente tienen que pasar semanas entre distintos lugares.
El manejo de PJ de los tiempos y añadiría yo las distancias es muy confuso y alejado del tempo literario. Da la sensación de que todo sucede enseguida (Gandalf no se ausenta de la Comarca veinte años sino unas horas), el ritmo es frenético... y aquí se pierden aspectos esenciales del libro.
Y añado otra cosa: en el libro el ambiente ecológico es crucial; Tolkien se recrea describiendo la naturaleza, los amaneceres, las puestas de sol... en la película pese a transcurrir evidentemente en entornos naturales no se logra transmitir esta comunión con lo natural que nos hace sentir Tolkien.... noto en falta detalles de aproximación, de interactuación con los elementos naturales (la tierra, las plantas, el agua, etc), da la sensación de que siempre estan "pasando" pero que no "están".
Bueno, también Titanic hizo historia (y taquilla), Gladiator es la película con más oscars y Mar Adentro se hizo con el oscar a la mejor producción extranjera pisando a Los Chicos del Coro. Tres ejemplos, que al menos para mí, dejan mucho que desear: muy lejos de ser obras maestras. Muchas veces la cuestión de los premios está sujeta a condicionamientos púramente comerciales ¿interesa vender más a Amenabar o a Christophe Barratier en USA? También se sabe que hay academicos que votan sin haber visto todas las películas....
Pero volviendo a la crítica de cinépatas; un punto que me ha llamado la atención, por ejemplo y con el que estoy completamente de acuerdo:
Durante todo el viaje apenas hay sensación temporal, las escenas se suceden a golpes y trompicones, no existen los encadenados ni los fundidos, las localizaciones están una al lado de la otra y apenas se ve a la Compañía dormir o comer. Esto en principio no tendría que llegar a más, lo que pasa es que se ha usado para falsear el ritmo narrativo, dando una sensación de frenética actividad, en la que todo sucede de golpe y apenas hay descanso, cuando realmente tienen que pasar semanas entre distintos lugares.
El manejo de PJ de los tiempos y añadiría yo las distancias es muy confuso y alejado del tempo literario. Da la sensación de que todo sucede enseguida (Gandalf no se ausenta de la Comarca veinte años sino unas horas), el ritmo es frenético... y aquí se pierden aspectos esenciales del libro.
Y añado otra cosa: en el libro el ambiente ecológico es crucial; Tolkien se recrea describiendo la naturaleza, los amaneceres, las puestas de sol... en la película pese a transcurrir evidentemente en entornos naturales no se logra transmitir esta comunión con lo natural que nos hace sentir Tolkien.... noto en falta detalles de aproximación, de interactuación con los elementos naturales (la tierra, las plantas, el agua, etc), da la sensación de que siempre estan "pasando" pero que no "están".