Ver publicación (Vaya Crítica!!!)
Ver tema#46 Respondiendo a: Anónimo
Yo soy el autor de la crítica. Quiero dejar claras unas cuantas cosas.
En primer lugar voy a hacer caso omiso de las referencias que algunos (la mayoría) han hecho sobre mi persona, porque nada saben sobre mí para afirmar tales cosas. Me parece lamentable que algunos se tomen mi comentario como a...
Muy fácil...
Antes que nada, saludos, Kanbei, y bienvenido al foro de Elfenomeno.
Debo reconocer que no he leído tu crítica, pero sí he leído las reacciones. Y debo darte la razón en cuanto a que algunos (a favor y en contra de tu crítica) han perdido el norte en algunos de sus comentarios, por centrarse en la crítica y no hablar de las películas propiamente dichas.
Pero sí te voy a decir, si me permites, que tú también has caído en lo mismo. Cuando dices al final "no sé si os lo han dicho alguna vez, pero con las contestaciones de algunos, que no os sorprenda que os llamen frikis"... pues sí, me lo han dicho muchas veces, pero siempre tengo respuestas bastante contundentes para ellos. Porque se califica de "friki" a mucha gente y por muchos motivos. Yo he visto a gente que se autodenomina "estudiosa de la obra de Tolkien" y que luego sólo han leído El Señor de los Anillos, El Hobbit y El Silmarillion (como mucho, y a veces ni eso) perder completamente el norte con las películas, besando el suelo que pisa Peter Jackson, mientras nos llaman "frikis" a "esos de elfenomeno".
Personalmente, te diré que yo he leído unos cuantos libros más de y sobre Tolkien. También llevo toda la vida enganchado a este autor, y no me canso de él. Soy un devoto devorador de cine (no sé si llamarme cinéfilo o cinéfago), y también entiendo algo del tema. Todo esto no es presunción: simplemente quiero poner en antecedentes mi opinión, así como tú lo has hecho en tu mensaje (aunque estos antecedentes han llegado a posteriori).
Gwaihir y yo no estamos casi nunca de acuerdo en el tema de las películas de El Señor de los Anillos. Él adora la película de Bakshi, y critica muy duramente las de Peter Jackson. Yo hago justo lo contrario. Y no es por cabezonería, ni por frikismo (¿quién sería el friki?
). Yo lo hago desde mi perspectiva. Y apoyar a las películas de uno o de otro de forma más o menos apasionada no me convierte en ningún "friki", diciéndolo con el tono despectivo con que tú lo has usado.
Podría decir aquí lo mismo, y con el mismo tono (que tan poco me ha gustado) que ha usado Gwaihir: llevo algo más de la mitad de sus mensajes (unos 2700, aunque no te animo a leerlos ni rebuscar en ellos, pero ahí están
), y en las discusiones en que he intervenido acerca de las películas, he procurado razonar mis opiniones, en las que defiendo que las películas de Peter Jackson son algo más de lo que podíamos esperar, aunque no en todos los aspectos. Peter Jackson ha aportado su toque personal, que puede gustar más o menos, y ha adaptado una obra tan monumental como ésta con más o menos acierto, o con mejor o peor gusto para según qué espectadores. Pero a mí sus películas me sirven para decir que su cine no es mal cine, ni mucho menos.
Leo cosas como que las actuaciones no son buenas, que los diálogos escogidos están fuera de lugar, que las escenas son inconexas... Yo opino muy diferente. Creo que unos pocos diálogos menos afortunados no pueden desmerecer escenas maravillosas como los diálogos de Bilbo y Gandalf, los de Frodo y Sam, los de Aragorn y Boromir, incluso (sí, ¿por qué no?) algunos de los momentos entre Legolas y Gimli. Después de todas las tonterías y chistes de Gimli (muy orientado a captar a cierta parte del público del que parece que nos querríamos olvidar si la película fuera a nuestro gusto, y que sería realmente injusto), el momento ante la Puerta Negra en el que Legolas y él plasman su amistad en tan sólo dos frases, parece pasar desapercibido para la mayoría de las críticas negativas. No me importa, pues yo sí lo recuerdo.
Técnicamente, las películas han avanzado un paso de gigante en algunas materias. Gollum es el primer personaje digital que la gente se ha tomado en serio. Pese a la clara superioridad de mi adorada ILM en materia técnica, los chicos de George Lucas fracasaron estrepitosamente mostrándonos como primeros personajes creados por ordenador a "cosas" como Jar-Jar o Dobby. La expresividad de Gollum es sublime, y su interacción con el medio es realmente impresionante en El Retorno del Rey (no así en Las Dos Torres). Es un personaje que convence a la audiencia de que es real, y que no es un "muñeco hecho por ordenador". El mérito también está en la dirección de Peter Jackson.
Otros detalles, como el Guardián del Lago (porque se le llama "Guardián del Lago", no "monstruo de Moria"... que el Guardián no está en Moria, sino en el lago), o los cientos de criaturas que aparecen en la saga, pueden estar mejor o peor conseguidos, o estar el chroma mejor o peor tratado, pero el efecto que producen la primera vez que se les ve es impactante, y esa impresión importa mucho más de lo que aquí se dice habitualmente (nadie habla ya del "susto" que da el Troll de las Cavernas a Frodo, porque todos nos lo sabemos de memoria, y ya no asusta... pero ¿alguien recuerda aquella primera vez?
).
Dirigir una película (amén de guionizarla y producirla) es mucho más que lo que se está hablando aquí. Por supuesto, la fotografía, la gradación de color y demás son temas también muy subjetivos (como todo), y yo no estoy nada de acuerdo en que la fotografía de las tres películas sea mala, ni que la gradación esté mal usada (aunque sí se abusa de ella en ocasiones).
Pero no por repetir mis opiniones, o despreciar la opinión de los que no están de acuerdo conmigo basándome en una frase que no me haya gustado (y olvidándome del resto de sus argumentos, de forma intencionada), voy a tener más o menos razón. ¿Argumentos? Muchos, y podría seguir dando unos cuantos, pero este mensaje ya se ha extendido demasiado
Lo siento, pero no me gusta que me llamen "friki" por las actitudes de otros. Y me gustaría no tener que leer cosas como "no sé si os lo han dicho alguna vez, pero con las contestaciones de algunos, que no os sorprenda que os llamen frikis". ¿Frikis quiénes? ¿Y por qué ser "friki" suena tan despectivo cuando se usa así, mientras que otros lo usamos como "fan" o "aficionado"?
Comprendo que, con lo que aquí se ha dicho, te hayas sentido herido y hayas respondido en consecuencia. Pero las generalizaciones son siempre peligrosas, en uno y otro sentido.
Saludotes
Antes que nada, saludos, Kanbei, y bienvenido al foro de Elfenomeno.
Debo reconocer que no he leído tu crítica, pero sí he leído las reacciones. Y debo darte la razón en cuanto a que algunos (a favor y en contra de tu crítica) han perdido el norte en algunos de sus comentarios, por centrarse en la crítica y no hablar de las películas propiamente dichas.
Pero sí te voy a decir, si me permites, que tú también has caído en lo mismo. Cuando dices al final "no sé si os lo han dicho alguna vez, pero con las contestaciones de algunos, que no os sorprenda que os llamen frikis"... pues sí, me lo han dicho muchas veces, pero siempre tengo respuestas bastante contundentes para ellos. Porque se califica de "friki" a mucha gente y por muchos motivos. Yo he visto a gente que se autodenomina "estudiosa de la obra de Tolkien" y que luego sólo han leído El Señor de los Anillos, El Hobbit y El Silmarillion (como mucho, y a veces ni eso) perder completamente el norte con las películas, besando el suelo que pisa Peter Jackson, mientras nos llaman "frikis" a "esos de elfenomeno".
Personalmente, te diré que yo he leído unos cuantos libros más de y sobre Tolkien. También llevo toda la vida enganchado a este autor, y no me canso de él. Soy un devoto devorador de cine (no sé si llamarme cinéfilo o cinéfago), y también entiendo algo del tema. Todo esto no es presunción: simplemente quiero poner en antecedentes mi opinión, así como tú lo has hecho en tu mensaje (aunque estos antecedentes han llegado a posteriori).
Gwaihir y yo no estamos casi nunca de acuerdo en el tema de las películas de El Señor de los Anillos. Él adora la película de Bakshi, y critica muy duramente las de Peter Jackson. Yo hago justo lo contrario. Y no es por cabezonería, ni por frikismo (¿quién sería el friki?

Podría decir aquí lo mismo, y con el mismo tono (que tan poco me ha gustado) que ha usado Gwaihir: llevo algo más de la mitad de sus mensajes (unos 2700, aunque no te animo a leerlos ni rebuscar en ellos, pero ahí están

Leo cosas como que las actuaciones no son buenas, que los diálogos escogidos están fuera de lugar, que las escenas son inconexas... Yo opino muy diferente. Creo que unos pocos diálogos menos afortunados no pueden desmerecer escenas maravillosas como los diálogos de Bilbo y Gandalf, los de Frodo y Sam, los de Aragorn y Boromir, incluso (sí, ¿por qué no?) algunos de los momentos entre Legolas y Gimli. Después de todas las tonterías y chistes de Gimli (muy orientado a captar a cierta parte del público del que parece que nos querríamos olvidar si la película fuera a nuestro gusto, y que sería realmente injusto), el momento ante la Puerta Negra en el que Legolas y él plasman su amistad en tan sólo dos frases, parece pasar desapercibido para la mayoría de las críticas negativas. No me importa, pues yo sí lo recuerdo.
Técnicamente, las películas han avanzado un paso de gigante en algunas materias. Gollum es el primer personaje digital que la gente se ha tomado en serio. Pese a la clara superioridad de mi adorada ILM en materia técnica, los chicos de George Lucas fracasaron estrepitosamente mostrándonos como primeros personajes creados por ordenador a "cosas" como Jar-Jar o Dobby. La expresividad de Gollum es sublime, y su interacción con el medio es realmente impresionante en El Retorno del Rey (no así en Las Dos Torres). Es un personaje que convence a la audiencia de que es real, y que no es un "muñeco hecho por ordenador". El mérito también está en la dirección de Peter Jackson.
Otros detalles, como el Guardián del Lago (porque se le llama "Guardián del Lago", no "monstruo de Moria"... que el Guardián no está en Moria, sino en el lago), o los cientos de criaturas que aparecen en la saga, pueden estar mejor o peor conseguidos, o estar el chroma mejor o peor tratado, pero el efecto que producen la primera vez que se les ve es impactante, y esa impresión importa mucho más de lo que aquí se dice habitualmente (nadie habla ya del "susto" que da el Troll de las Cavernas a Frodo, porque todos nos lo sabemos de memoria, y ya no asusta... pero ¿alguien recuerda aquella primera vez?

Dirigir una película (amén de guionizarla y producirla) es mucho más que lo que se está hablando aquí. Por supuesto, la fotografía, la gradación de color y demás son temas también muy subjetivos (como todo), y yo no estoy nada de acuerdo en que la fotografía de las tres películas sea mala, ni que la gradación esté mal usada (aunque sí se abusa de ella en ocasiones).
Pero no por repetir mis opiniones, o despreciar la opinión de los que no están de acuerdo conmigo basándome en una frase que no me haya gustado (y olvidándome del resto de sus argumentos, de forma intencionada), voy a tener más o menos razón. ¿Argumentos? Muchos, y podría seguir dando unos cuantos, pero este mensaje ya se ha extendido demasiado

Lo siento, pero no me gusta que me llamen "friki" por las actitudes de otros. Y me gustaría no tener que leer cosas como "no sé si os lo han dicho alguna vez, pero con las contestaciones de algunos, que no os sorprenda que os llamen frikis". ¿Frikis quiénes? ¿Y por qué ser "friki" suena tan despectivo cuando se usa así, mientras que otros lo usamos como "fan" o "aficionado"?
Comprendo que, con lo que aquí se ha dicho, te hayas sentido herido y hayas respondido en consecuencia. Pero las generalizaciones son siempre peligrosas, en uno y otro sentido.
Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)