Ver publicación (Vaya Crítica!!!)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#71 Respondiendo a: Gladious

Ahora resulta...

Bueno Kambei, te diré varias cosas, Stanley Kubrick fue un director bastante incromprendido por la crítica (también público) en sus tiempos, ¡por supuesto que los premios no lo dicen todo!, (a veces no dicen nada...) pero al igual que en sus tiempos "2001" fue una película generalm...

Ahora resulta...

No entiendo a santo de qué viene tu último párrafo, ya que no le he dicho ni a ti ni a nadie como debe pensar ni como debe opinar sobre las películas.

Revisando tus mensajes he ido viendo algunos aspectos en los que no estás de acuerdo con lo que digo. Veamos.

"Insunuar que el uso de cámara en mano para escenas vertiginosas es incorrecto es un ERROR MAYÚSCULO y llamaría a esa persona inculta total."

Parece que no lees bien lo que pongo. Yo no me quejo de que se use la cámara en mano (sólo faltaría), sino más bien en que se usa de manera muy desacertada. En 1965 Orson Welles rodó una portentosa película bajo el título de "Campanadas a medianoche". En esta película hay una batalla medieval filmada usando la misma técnica de cámara en mano y montando los planos de manera frenética. Pero entre todo ese caos de montaje frenético se intuyen claramente los golpes, los combatientes, se ve a los heridos de fondo, a la gente sufriendo... Vamos, que no sólo hay movimiento mareante de cámara, sino una verdadera descripción de la acción. Y como este ejemplo los hay a patadas. Cualquiera que vea las secuencias de acción y los duelos de "Espartaco", "Los vikingos", "Los siete samuráis", "Alexander Nevsky", "Salvar al soldado Ryan" o incluso "Gladiator" tiene que rendirse a la evidencia.

"El Massive está perfecto y para haber conseguido un mejor resultado, se le añadía niebla y bruma como en otras pelis y así no se nota el CGI"

Sí claro, está perfecto... pues yo debo ser muy exigente porque de 20 segundos de toma aérea que nos raciona Jackson no veo más que una masa uniforme de bichos todos iguales que se mueven con patrones robóticos. Los CGIs del Massive son más efectivos de lejos que de cerca: de cerca parecen extras del Warcraft, sus movimientos son artificiales y sus pautas de reacción demasiado robóticas. No hay más que ver la secuencia en la que Théoden sale del castillo a caballo y como los uruks caen en patrones determinados y con movimientos muy forzados y falsos... incluso algunos atraviesan los caballos que les embisten. La batalla de Helm y la del Pelennor suceden bajo condiciones un poco adversas (más la de Helm que Pelennor) que disimulan en cierta manera esos detalles, pero la artificialidad es muy evidente. Y ya no hablo de algunos planos de las batallas frente a la Puerta Negra o la de la Última Alianza que parecen renderizados un poco mejores sacados del Medieval Total War.

"lo de las correciones de color, yo sólo percibo esos defectos en LCDA, y eso es debido a la comprensión de imagen del DVD y NO a la película directamente."

Eso no es cierto. Tanto en el cine como en el DVD las correcciones de color cantan ópera. Las iluminaciones nocturnas por ejemplo, son un verdadero fracaso, todas ellas ultrarretocadas por ordenador confiriéndoles un aspecto azulado, de manera que la noche es igual de tenebrosa en Minas Tirith, que en La Comarca, que en Mordor o Isengard. Si es una cuestión de ambientación me resulta totalmente contraproducente.

No he encontrado muchas más cosas dignas de mención. Eso sí, me quedo con esto que has dicho un poco más arriba:

"porque dificilmente vas a encontrar técnicas mejores para superar unos efectos visuales así."

Ya que antes he sacado a colación la película de Kubrick, ahora la vuelvo a mencionar para poner un ejemplo de película que, técnicamente, da sopa con ondas al aspecto de videojuego pasivo de Jackson. ¿Sabías que las escenas de los monos del principio están rodadas en estudio? Y sin embargo no se nota. Pero la escena de la Cima de los Vientos está rodada en estudio y se nota a la legua, a pesar de que díficilmente habrá técnicas que superen estos efectos especiales.

2001 tiene más de TREINTA años.

(Mensaje original de: Kanbei)