Ver publicación (Vaya Crítica!!!)
Ver tema#74 Respondiendo a: Anónimo
Ahora resulta...
Si el Massive fuera perfecto debería ser imposible (o al menos, muy difícil) distinguir los bichos digitales de los reales, y hasta mi abuela notaría la diferencia. El problema de esto es de la propia composición de las escenas. Salvo excepciones, las masas generadas por el Massive...
Ahora resulta...
Sigo pensando que llevas muchísimas cosas a extremos propios de un purista absoluto.
Sigo sin encontrar sentido a tu queja sobre las escenas nocturnas, sinceramente, no tiene ni pies ni cabeza tu justificación, la noche no tiene porque ser diferente en Hobbiton que en Rohan o Gondor... y para mí, porque Mordor tenga un pedazo techo de nubes negras no significa que sea de noche, y además, los colores no son iguales al resto de zonas, son más grisáceos y negros, y además, se diferencia perfectamente en que tomas Mordor es de noche y en cuales es de día, no hay más que mirar en las fronteras para ver los atisbos de luz que indican si es de día o no.
Sobre la iluminación de Minas Tirith a mi me encanta, porque por ejemplo, alterando el brillo del sol en sus paredes le da un toque mágico y especial, que a mi me encanta. Sinceramente, a mi Barad-dûr en ERDR salvo la secuencia de su destrucción (que es magnífica) no me dice nada negativo ni positivo, a excepción del primer plano del Ojo agonizando (o Sauron según se mire) en la secuencia inmediata a cuando el anillo se funde, pues no me gusta como está resuelta el resplandor del ojo sobre la torre, pero en las demás está correcto.
Además, yo sobre Mordor ERDR tengo otro tipo de quejas que ahora no vienen a cuento y que afectan de forma muy negativa a la trilogía, pero que mejor no voy a comentar, porque no se trata de un defecto de la película, se trata de un defecto de coherencia que mejor dejamos a parte...
El guión para ser una superproducción de aventuras y fantasía es más que satisfactorio. Al igual que hay algunas frases estúpidas y odiosas como la de las "papas" (por cierto, eso es del doblaje) y algunas que has nombrado, hay muchísimas más maravillosas. Uno de los mejores momentos que he visto en esa trilogía y en una película es la secuencia en Moria entre Frodo y Gandalf, hablando acerca de Gollum, así como de la piedad de Bilbo y el futuro de Frodo, con frases tán magníficamente adaptadas como "A nosotros nos corresponde decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado" y viceversa, ese momento a mí me emocionó porque es uno de esos momentos en los que me sentí identificado con Frodo y su misión; y es con este último escrito con el que entro en el tema de los personajes, a mi Frodo me parece magnífico, porque su debilidad ante el Anillo según va avanzando la saga es muy humana, Sam es un personaje magníficamente perfilado y sobre todo en ERDR el espectador se siente atraído por su situación: el tener que custodiar las malas intenciones de un Gollum cada vez más agresivo y el de proteger que su amigo no caiga en la desesperación. Así pues, Gandalf es un personaje carismático y encantador, es verdad, que en LDT y ERDR es más frío, pero eso es debido a su condición de el Mago Blanco; Théoden es un personaje del que uno sólo puede sentir lástima, un rey derrotado y en momentos muy débil, que lucha en sus últimas horas de razonamiento por salvar a su pueblo de una muerte segura en el Abismo de Helm; luego está Éowyn, un personaje no de mucha presencia pero muy melancólico y presionado por su necesidad de hacer algo útil por su tío (atención a la gran conexión que PJ hace entre las situaciones de Éowyn y Arwen, dos mujeres bastante parecidas entre sí). Aquí hacer mención de ese gran momento de diálogos entre Éowyn y Lengua de Serpiente cuando está llora por la muerte de su primo Théodred en el cuarto y Grima la suelta ese discurso tan poético como es el que habla acerca de la soledad de la Dama de Rohan (no saco el diálogo porque es muy largo, pero sabrás cual digo). Los diálogos con Galadriel y Frodo en Lothlórien también era magníficos, sobre todo el momento en que ella le recuerda que el hecho de tener el Anillo de Poder conlleva a su soledad y de que hasta la persona más pequeña puede cambiar las cosas... ¡no me dirás que estos ejemplos de diálogos en el guión no son excelentes!, bastan estos diálogos para perfilar más a los personajes y hacerlos más creíbles... si, es verdad que no todos son maravillosos, pero al fin y al cabo, los más importantes sí. Al igual que Denethor, un patético senescal al borde de la locura que, aunque se resuelve mejor en la versión extendida, está correcto.
Luego, hay escenas dignas del recuerdo eterno y que son una auténtica obra de arte en todos los sentidos: por ejemplo, la escena en LDT en que Elrond le habla a Arwen acerca de su futuro: esa escena, de Arwen de luto frente a la tumba de Aragorn, junto con la música, la fotografía, la iluminación y los diálogos de Elrond es una auténtica maravilla, y sin duda, ¡el mejor plano de LDT!.
Luego también la escena en la que Faramir parte a un contraataque en ERDR contra Osgiliath y, paralelamente, Pippin le canta esa canción tan triste al senescal mientras una sucesión de magníficos planos a cámara lenta nos introducen en el drama de la escena, finalizando en una lluvia de flechas que corta a un plano de la boca de Denethor segregando un líquido rojo que simboliza la sangre y la consecuencia del ataque, sin haber mostrado nada; ¿no me dirás que esa escena no está magníficamente dirigida?, ¡¡¡por favor!!!, o también el prólogo de LCDA, una de las mejores introducciones que he visto en mi vida, el tratamiento del color en esa secuencia es sublime. También la carga de los Rohirrim en ERDR (épico es decir poco), o el plano de Gandalf al amanecer en el desfilado del Abismo de Helm y su posterior carga, con ese plano del sol subiendo por la colina y destacando la figura del mago: es una preciosidad absoluta. Y así podría seguir diciendo un montón de escenas que son obras de arte tanto por la dirección, fotografía y montaje. Con esto contesto de algún modo a tu cuestión sobre la dirección de Peter Jackson.
Bueno, para terminar la escena del concilio de Elrond, la secuencia en que Gimli va a romper el anillo y se sucede ese juego de imágenes y efectos sonoros tan aterrador que nos pone en la piel de Frodo y hace que sintamos el mal en nuestras carnes, una escena muy tensa y dramática.
Sigo pensando que llevas muchísimas cosas a extremos propios de un purista absoluto.
Sigo sin encontrar sentido a tu queja sobre las escenas nocturnas, sinceramente, no tiene ni pies ni cabeza tu justificación, la noche no tiene porque ser diferente en Hobbiton que en Rohan o Gondor... y para mí, porque Mordor tenga un pedazo techo de nubes negras no significa que sea de noche, y además, los colores no son iguales al resto de zonas, son más grisáceos y negros, y además, se diferencia perfectamente en que tomas Mordor es de noche y en cuales es de día, no hay más que mirar en las fronteras para ver los atisbos de luz que indican si es de día o no.
Sobre la iluminación de Minas Tirith a mi me encanta, porque por ejemplo, alterando el brillo del sol en sus paredes le da un toque mágico y especial, que a mi me encanta. Sinceramente, a mi Barad-dûr en ERDR salvo la secuencia de su destrucción (que es magnífica) no me dice nada negativo ni positivo, a excepción del primer plano del Ojo agonizando (o Sauron según se mire) en la secuencia inmediata a cuando el anillo se funde, pues no me gusta como está resuelta el resplandor del ojo sobre la torre, pero en las demás está correcto.
Además, yo sobre Mordor ERDR tengo otro tipo de quejas que ahora no vienen a cuento y que afectan de forma muy negativa a la trilogía, pero que mejor no voy a comentar, porque no se trata de un defecto de la película, se trata de un defecto de coherencia que mejor dejamos a parte...
El guión para ser una superproducción de aventuras y fantasía es más que satisfactorio. Al igual que hay algunas frases estúpidas y odiosas como la de las "papas" (por cierto, eso es del doblaje) y algunas que has nombrado, hay muchísimas más maravillosas. Uno de los mejores momentos que he visto en esa trilogía y en una película es la secuencia en Moria entre Frodo y Gandalf, hablando acerca de Gollum, así como de la piedad de Bilbo y el futuro de Frodo, con frases tán magníficamente adaptadas como "A nosotros nos corresponde decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado" y viceversa, ese momento a mí me emocionó porque es uno de esos momentos en los que me sentí identificado con Frodo y su misión; y es con este último escrito con el que entro en el tema de los personajes, a mi Frodo me parece magnífico, porque su debilidad ante el Anillo según va avanzando la saga es muy humana, Sam es un personaje magníficamente perfilado y sobre todo en ERDR el espectador se siente atraído por su situación: el tener que custodiar las malas intenciones de un Gollum cada vez más agresivo y el de proteger que su amigo no caiga en la desesperación. Así pues, Gandalf es un personaje carismático y encantador, es verdad, que en LDT y ERDR es más frío, pero eso es debido a su condición de el Mago Blanco; Théoden es un personaje del que uno sólo puede sentir lástima, un rey derrotado y en momentos muy débil, que lucha en sus últimas horas de razonamiento por salvar a su pueblo de una muerte segura en el Abismo de Helm; luego está Éowyn, un personaje no de mucha presencia pero muy melancólico y presionado por su necesidad de hacer algo útil por su tío (atención a la gran conexión que PJ hace entre las situaciones de Éowyn y Arwen, dos mujeres bastante parecidas entre sí). Aquí hacer mención de ese gran momento de diálogos entre Éowyn y Lengua de Serpiente cuando está llora por la muerte de su primo Théodred en el cuarto y Grima la suelta ese discurso tan poético como es el que habla acerca de la soledad de la Dama de Rohan (no saco el diálogo porque es muy largo, pero sabrás cual digo). Los diálogos con Galadriel y Frodo en Lothlórien también era magníficos, sobre todo el momento en que ella le recuerda que el hecho de tener el Anillo de Poder conlleva a su soledad y de que hasta la persona más pequeña puede cambiar las cosas... ¡no me dirás que estos ejemplos de diálogos en el guión no son excelentes!, bastan estos diálogos para perfilar más a los personajes y hacerlos más creíbles... si, es verdad que no todos son maravillosos, pero al fin y al cabo, los más importantes sí. Al igual que Denethor, un patético senescal al borde de la locura que, aunque se resuelve mejor en la versión extendida, está correcto.
Luego, hay escenas dignas del recuerdo eterno y que son una auténtica obra de arte en todos los sentidos: por ejemplo, la escena en LDT en que Elrond le habla a Arwen acerca de su futuro: esa escena, de Arwen de luto frente a la tumba de Aragorn, junto con la música, la fotografía, la iluminación y los diálogos de Elrond es una auténtica maravilla, y sin duda, ¡el mejor plano de LDT!.
Luego también la escena en la que Faramir parte a un contraataque en ERDR contra Osgiliath y, paralelamente, Pippin le canta esa canción tan triste al senescal mientras una sucesión de magníficos planos a cámara lenta nos introducen en el drama de la escena, finalizando en una lluvia de flechas que corta a un plano de la boca de Denethor segregando un líquido rojo que simboliza la sangre y la consecuencia del ataque, sin haber mostrado nada; ¿no me dirás que esa escena no está magníficamente dirigida?, ¡¡¡por favor!!!, o también el prólogo de LCDA, una de las mejores introducciones que he visto en mi vida, el tratamiento del color en esa secuencia es sublime. También la carga de los Rohirrim en ERDR (épico es decir poco), o el plano de Gandalf al amanecer en el desfilado del Abismo de Helm y su posterior carga, con ese plano del sol subiendo por la colina y destacando la figura del mago: es una preciosidad absoluta. Y así podría seguir diciendo un montón de escenas que son obras de arte tanto por la dirección, fotografía y montaje. Con esto contesto de algún modo a tu cuestión sobre la dirección de Peter Jackson.
Bueno, para terminar la escena del concilio de Elrond, la secuencia en que Gimli va a romper el anillo y se sucede ese juego de imágenes y efectos sonoros tan aterrador que nos pone en la piel de Frodo y hace que sintamos el mal en nuestras carnes, una escena muy tensa y dramática.