Ver publicación (Vaya Crítica!!!)

Ver tema

Arahael
Arahael
Desde: 17/08/2003

#86 Respondiendo a: Ar Adunakhor

A qué libros te refieres

A mi me parece que hemos leido libros diferentes. El Aragorn original y el de las películas difieren mucho, al igual que Denethor II, Faramir, o Theoden. Aragorn es un hombre decidido, que afronta su destino, y lo que le abruma no es el destino que le espera, sino el habera...

Personajes

Los personajes en el libro no son planos, pues sufren grandes transformaciones. Los hobbits ya no son los mismo cuando vuelven a la Comarca. Gandalf el Gris se convierte en Gandalf el Blanco y la degradación de Saruman Blanco-Multicolor avanza hasta las últimas consecuencias... Smeagol acaba siendo Gollum... Boromir pierde la cabeza por el Anillo Unico. Trancos el montaraz se corona como Rey Elessar. Legolas y Gimli rompen una enemistad arcaica mientras aprenden a admirar elementos de sus culturas contrapuestas. Theoden se recupera a sí mismo tras la visita de Gandalf, Denethor prácticamente enloquece, Eowyn acaba sometiendose al amor por encima de la espada.....

¿Cómo se puede decir que los personajes del libro son planos?

Ahora bien, es cierto que estos personajes están idealizados: algo propio del género literario en cuestión. Introducir algunos elementos para contentar a ciertos críticos literarios, que se quejan de la falta de profundidad de los personajes, tales como el sexo, por ejemplo, no haría más que distorsionar la novela y convertirla en otra cosa.... y no por ello los personajes serían más profundos.

Lo que sí he observado es que éstos (en la película de PJ) están moralmente más degradados que los del libro, más envilecidos.... un ejemplo muy ilustrativo es la paliza que lo propinan los hombres de Faramir a Gollum.

Otra cosa que cabe destacar en las películas es la incoherencia de los personajes no ya respecto a los del libro sino consigo mismos, en el propio film. Esto se debe, a mi juicio, a los cambios improvisados sobre el mismo guión y a los errores conceptuales en que incurren con cierta frecuencia los guionistas, siempre con la excusa de un oportuno uso del lenguaje cinematográfico para lograr una cierta "tensión" dramática que haga que "funcione" la película.