Ver publicación (Vaya Crítica!!!)
Ver tema#102 Respondiendo a: Gladious
Las dos cargas
¿Cómo que la carga de Faramir es incomprensible?, ¿tú escuchas las películas o las oyes?, Faramir se vio sometido a mucha presión por parte de su padre, de algún modo Faramir pensó que si lo hacía y conseguía regresar su padre le aceptaría, por esa razón hizo ese ataque suicidia, de...
Las dos cargas
Te respondo, Gladious:
Insisto en que militarmente es una acción suicida con nula esperanza de éxito. Faramir es un gran estratega y capitán. Un buen soldado debe saber luchar bien bajo presión (¡qué soldado no lucha bajo presión?) y un buen jefe sabe ordenar las acciones oportunas para lograr el éxito en la misión, que no es sino la consecución lo más rápidamente posible del objetivo con el mínimo de bajas. Lo que se nos muestra en la pantalla es un suicidio inútil, impropio de un gondoriano que tiene que defender su ciudad e indigno de Faramir. Si Faramir sabe que no puede tomar Osgiliath cargando frontalmente hubiese optado por hostigar al enemigo con pequeñas incursiones de guerrilla precisas y certeras, con el fin de desviar tropas destinadas al asalto de Minas Tirith y retrasar éste lo más posible. Para que la carga tuviese éxito el número de los asaltantes debe ser considerable. Es de manual militar... se supone que Jackson ha consultado a expertos militares...
En cuanto a la carga de los rohirrim, hubiese optado por la versión literaria: los rohirrim llegarían cantando (muy importante) al campo de batalla, no se pararía, no formarían, no habría discursos para evitar clonar la de la anterior película... frenar sus corceles en el momento de llegada y dar tiempo al enemigo significa perder valiosos segundos de elemento sorpresa... simplemente arrasarían como una marea cargando contra las filas sitiadoras. Evitaría también de repetir primeros planos a los mismos orcos; mostraría muchos más jefes orcos gritando órdenes asustados a sus batallones, eliminaría los planos generales en los que los orcos parecen puntos y mostraría en traveling largo todas las primeras filas del contingente de Mordor, por supuesto evitando planos picados para las huestes de orcos pero usando contrapicados para los mearas.... sin música, sólo el estrépito de las armas, relinchos y las voces de los jinetes... el choque tiene que parecer más real, en la película dudas de que ambos ejércitos estén en el mismo escenario, los olifantes tienen que ser más pequeños o la épica se nos va en efectos especiales y nada de espectros.... De todas formas, como yo no soy director de cine, tampoco tengo el por qué tener la menor idea de lo que estoy hablando.
Otras películas con mejores escenas de batalla, pues te digo tres recientes: Troya, el Reino de los Cielos y Alejandro Magno.
Saludos.
Te respondo, Gladious:
Insisto en que militarmente es una acción suicida con nula esperanza de éxito. Faramir es un gran estratega y capitán. Un buen soldado debe saber luchar bien bajo presión (¡qué soldado no lucha bajo presión?) y un buen jefe sabe ordenar las acciones oportunas para lograr el éxito en la misión, que no es sino la consecución lo más rápidamente posible del objetivo con el mínimo de bajas. Lo que se nos muestra en la pantalla es un suicidio inútil, impropio de un gondoriano que tiene que defender su ciudad e indigno de Faramir. Si Faramir sabe que no puede tomar Osgiliath cargando frontalmente hubiese optado por hostigar al enemigo con pequeñas incursiones de guerrilla precisas y certeras, con el fin de desviar tropas destinadas al asalto de Minas Tirith y retrasar éste lo más posible. Para que la carga tuviese éxito el número de los asaltantes debe ser considerable. Es de manual militar... se supone que Jackson ha consultado a expertos militares...
En cuanto a la carga de los rohirrim, hubiese optado por la versión literaria: los rohirrim llegarían cantando (muy importante) al campo de batalla, no se pararía, no formarían, no habría discursos para evitar clonar la de la anterior película... frenar sus corceles en el momento de llegada y dar tiempo al enemigo significa perder valiosos segundos de elemento sorpresa... simplemente arrasarían como una marea cargando contra las filas sitiadoras. Evitaría también de repetir primeros planos a los mismos orcos; mostraría muchos más jefes orcos gritando órdenes asustados a sus batallones, eliminaría los planos generales en los que los orcos parecen puntos y mostraría en traveling largo todas las primeras filas del contingente de Mordor, por supuesto evitando planos picados para las huestes de orcos pero usando contrapicados para los mearas.... sin música, sólo el estrépito de las armas, relinchos y las voces de los jinetes... el choque tiene que parecer más real, en la película dudas de que ambos ejércitos estén en el mismo escenario, los olifantes tienen que ser más pequeños o la épica se nos va en efectos especiales y nada de espectros.... De todas formas, como yo no soy director de cine, tampoco tengo el por qué tener la menor idea de lo que estoy hablando.
Otras películas con mejores escenas de batalla, pues te digo tres recientes: Troya, el Reino de los Cielos y Alejandro Magno.
Saludos.