Ver publicación (Vaya Crítica!!!)
Ver tema#104 Respondiendo a: _feanor_
por una vez....
...voy a decir algo que me gusta de las peliculas.
y es la carga de los rohirrim.
esa arenga que le suelta theoden, y sus gritos de muerte! son una pasada, lo mejor de las tres peliculas para mi.
en cuanto a lo que dice arahel es verdad, esos 2 minuros que se tiran quietos,...
White shores, and beyond...
I Aear can vên na mar. (The sea calls us home). Estoy de acuerdo con Gladious, hay muchas frases maravillosas que debieran ser nombradas antes que otras no tan afortunadas, pero ojo, aquellas no tan afortunadas son muy efectivas en el contexto de la escena, por ejemplo, la de Gimli, "certeza de muerte, cero posibilidades, ¡que estamos esperando!" aunque es verdad que es un tanto cutre, en su momento se me hizo un nudo en la garganta, al igual que la de Aragorn al final de LCDA, "vamos a cazar orcos".
Beregond, no se necesita rebatir punto por punto, porque su racionamiento es erróneo, entiéndeme, no digo que no tenga razón en algunos puntos, tampoco que la tenga, sino que esos puntos no bastan para decir que una película es mala, por ejemplo, para demostrar que la carga épica y emocional no es tal debiera analizar otras escenas como la cabalgata de los Rohirrim, el sacrificio de Faramir, la escena de Sam cuando carga a Frodo en el monte del destino, etc. El intento de demostrar que no es un obra de arte y que no respetan el espíritu del libro, no debe partir de lo negativo, sino demostrar que lo positivo no lo es, y/o que lo negativo supera y opaca lo positivo, cosa que no me ocurrió al ir a verla ni la 1ra vez, ni la 2da, ni la 3a., la épica y la emoción estaban ahí, aunque Gimli erupte y heche chistes como dice Kanbei. En cuanto a PJ, NO es eso lo que pretendía demostrar Kanbei, como lo puedes leer en tu propio mensaje.
Hola Arahael, yo tampoco soy cineasta, pero la sensación después de ver las películas la 1ra vez fué grandiosa, a pesar de que antes que se estrenaran se había hablado mucho de los cambios en el guión respecto del libro y había mucha información, trailers y fotos, y a pesar de los efectos cutres, sigo pensando que las peliculas son tremendas, creo que todos los supuestos errores, tienen su justificación, como la careta de Bilbo, por ejemplo, para las personas que no hubiesen leido el libro les hubiera parecido inconsistente que Bilbo le diera el anillo sin mas, y a Gollum lo convirtiera en una criatura casi animal, o que porque no Gandalf cargó el anillo montado en Gwaihir y lo tirara en el Monte del Destino, incluso PJ pensó en hacer un Frodo-Gollum para recalcar la malignidad del anillo y su deseo de ayudarlo, incluso todavía tengo amigos, que no han leído el libro, que me preguntan cosas como ¿pero porqué Frodo tenía que llevar el anillo y no otro mas poderoso? hay que tener en cuenta el tiempo de duracíon de la película, para poder mejorar esos detalles, como el desarrollo de cada personaje, o de una escena, tendría que hacerse no 3 películas sino 3 trilogías, osea, 9 películas. En cuanto a transmitir la presencia de Sauron ¿no es lo que hacen Frodo, Sam y Gollum en toda la trilogía? y aun así no es suficiente, y si se hubiera hecho sin rayos ni luces, algunos dirían "¿pero porqué no puso al ojo de Sauron? es un maldito director y no sabe nada". Por otro lado el balance no debe ser solo cuantitativo, sino cualitativo también, creo que las escenas buenas superan a las no tan buenas, no solo en número, la escena de Sam cuando carga a Frodo en el monte del destino no tiene mucho FX y supera con creces la careta de Bilbo.
Lo de Aragorn yo tampoco lo entiendo, Adunakhor, quizá para darle suspenso e importacia a Aragorn, pero para las personas que NO habían leído el libro. Los elfos en Helm, tampoco lo entiendo, pero al ver llegar a los elfos y el discurso me emocioné, al igual que la muerte del elfo, la distancia entre el Abismo y Lothlorien y las otras cosas que mencionas no me parecen sustanciales como para calificar a la película de mala, ni siquiera lo pensé durante la película, la escena de Arwen y su hijo me parece maravillosa, aunque fuera un cambio respecto al libro, Kanbei,Faramir bueno, es uno de mis personajes favoritos y me decepcionó el cambio, pero no mientras la ví la película, sino después de verla varias veces, por lo que no me parece que sea tan importante como para afectar mi opinión final de las películas, además PJ nos regala el sacrificio de Faramir que es magistral, por lo que le perdono cualquier cosa, además, no me parece incomprensible como dice Arahael, ya que puede ser explicado o justificado por la desesperación, la misma que sufre su hermano y su padre, que además de la presión que Sauron venía haciendo sobre Gondor, se agrega la muerte de su hermano y, además, la responsabilidad de reemplazarlo en batalla y ante su padre. No puedo creer que alguien no disfrutara de la cabalgata de los Rohirrim.
En cuanto al desarrollo de los personajes, díganme UNA película que tenga tantos personajes principales y tantos secundarios y que haya profundizado en cada uno de ellos, ese problema se habló, incluso, antes de estrenarse la trilogía, y los que ya hubieran leído el libro no deberían haber esperado, ni esperar, eso en las películas, a menos que como dije antes fueran 3 trilogías.
PD : Kanbei, que es la elipsis narrativa y un raccord?.
I Aear can vên na mar. (The sea calls us home). Estoy de acuerdo con Gladious, hay muchas frases maravillosas que debieran ser nombradas antes que otras no tan afortunadas, pero ojo, aquellas no tan afortunadas son muy efectivas en el contexto de la escena, por ejemplo, la de Gimli, "certeza de muerte, cero posibilidades, ¡que estamos esperando!" aunque es verdad que es un tanto cutre, en su momento se me hizo un nudo en la garganta, al igual que la de Aragorn al final de LCDA, "vamos a cazar orcos".
Beregond, no se necesita rebatir punto por punto, porque su racionamiento es erróneo, entiéndeme, no digo que no tenga razón en algunos puntos, tampoco que la tenga, sino que esos puntos no bastan para decir que una película es mala, por ejemplo, para demostrar que la carga épica y emocional no es tal debiera analizar otras escenas como la cabalgata de los Rohirrim, el sacrificio de Faramir, la escena de Sam cuando carga a Frodo en el monte del destino, etc. El intento de demostrar que no es un obra de arte y que no respetan el espíritu del libro, no debe partir de lo negativo, sino demostrar que lo positivo no lo es, y/o que lo negativo supera y opaca lo positivo, cosa que no me ocurrió al ir a verla ni la 1ra vez, ni la 2da, ni la 3a., la épica y la emoción estaban ahí, aunque Gimli erupte y heche chistes como dice Kanbei. En cuanto a PJ, NO es eso lo que pretendía demostrar Kanbei, como lo puedes leer en tu propio mensaje.
Hola Arahael, yo tampoco soy cineasta, pero la sensación después de ver las películas la 1ra vez fué grandiosa, a pesar de que antes que se estrenaran se había hablado mucho de los cambios en el guión respecto del libro y había mucha información, trailers y fotos, y a pesar de los efectos cutres, sigo pensando que las peliculas son tremendas, creo que todos los supuestos errores, tienen su justificación, como la careta de Bilbo, por ejemplo, para las personas que no hubiesen leido el libro les hubiera parecido inconsistente que Bilbo le diera el anillo sin mas, y a Gollum lo convirtiera en una criatura casi animal, o que porque no Gandalf cargó el anillo montado en Gwaihir y lo tirara en el Monte del Destino, incluso PJ pensó en hacer un Frodo-Gollum para recalcar la malignidad del anillo y su deseo de ayudarlo, incluso todavía tengo amigos, que no han leído el libro, que me preguntan cosas como ¿pero porqué Frodo tenía que llevar el anillo y no otro mas poderoso? hay que tener en cuenta el tiempo de duracíon de la película, para poder mejorar esos detalles, como el desarrollo de cada personaje, o de una escena, tendría que hacerse no 3 películas sino 3 trilogías, osea, 9 películas. En cuanto a transmitir la presencia de Sauron ¿no es lo que hacen Frodo, Sam y Gollum en toda la trilogía? y aun así no es suficiente, y si se hubiera hecho sin rayos ni luces, algunos dirían "¿pero porqué no puso al ojo de Sauron? es un maldito director y no sabe nada". Por otro lado el balance no debe ser solo cuantitativo, sino cualitativo también, creo que las escenas buenas superan a las no tan buenas, no solo en número, la escena de Sam cuando carga a Frodo en el monte del destino no tiene mucho FX y supera con creces la careta de Bilbo.
Lo de Aragorn yo tampoco lo entiendo, Adunakhor, quizá para darle suspenso e importacia a Aragorn, pero para las personas que NO habían leído el libro. Los elfos en Helm, tampoco lo entiendo, pero al ver llegar a los elfos y el discurso me emocioné, al igual que la muerte del elfo, la distancia entre el Abismo y Lothlorien y las otras cosas que mencionas no me parecen sustanciales como para calificar a la película de mala, ni siquiera lo pensé durante la película, la escena de Arwen y su hijo me parece maravillosa, aunque fuera un cambio respecto al libro, Kanbei,Faramir bueno, es uno de mis personajes favoritos y me decepcionó el cambio, pero no mientras la ví la película, sino después de verla varias veces, por lo que no me parece que sea tan importante como para afectar mi opinión final de las películas, además PJ nos regala el sacrificio de Faramir que es magistral, por lo que le perdono cualquier cosa, además, no me parece incomprensible como dice Arahael, ya que puede ser explicado o justificado por la desesperación, la misma que sufre su hermano y su padre, que además de la presión que Sauron venía haciendo sobre Gondor, se agrega la muerte de su hermano y, además, la responsabilidad de reemplazarlo en batalla y ante su padre. No puedo creer que alguien no disfrutara de la cabalgata de los Rohirrim.
En cuanto al desarrollo de los personajes, díganme UNA película que tenga tantos personajes principales y tantos secundarios y que haya profundizado en cada uno de ellos, ese problema se habló, incluso, antes de estrenarse la trilogía, y los que ya hubieran leído el libro no deberían haber esperado, ni esperar, eso en las películas, a menos que como dije antes fueran 3 trilogías.
PD : Kanbei, que es la elipsis narrativa y un raccord?.
"los mitos que tejemos, aunque contienen errores, reflejan también un astillado fragmento de la eterna verdad de Dios. Sólo elaborando mitos, sólo convirtiéndose en subcreador e inventando historias puede el hombre aspirar al estado de perfección que conoció antes de la Caída. Los mitos pueden equiv...