Ver publicación (Contactar con elfenomeno .)
Ver tema#19 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Me temo que no...
Quizás el "enfado" de Eru se debiera a la intención con la que Melkor "desafina", no al hecho de desafinar, porque Melkor lo hace sin darse cuenta de que si desafina es porque el mismo Eru así lo tenía previsto, durante el tiempo que así lo quiso.
Melkor pretendió destruir lo hec...
Me temo que no...
Hola Beregond:
Son maneras de interpretar el mismo caso, ambas válidas, como suele suceder en las discusiones teológicas de los estudiosos de cada religión (salvando las diferencias, naturalmente).
Personalmente, considero a los Ainur como seres libres en acción y pensamiento, aunque hayan nacido del pensamiento de un ente superior (interpretación libre y personal y, por tanto, discutible), y a la vez ligados a ese mismo pensamiento que les dió vida.
Eso me hace suponer que Eru podría no conocer en un principio las intenciones de Melkor y sus efectos, al menos no hasta completar la música. El caso es que tampoco le preocupaba, pues como mencionas, Melkor intenta helar las fuentes de Ulmo con intenciones perversas, pero crea el hielo y la nieve o al exponerlas a calores extremos se crean las nubes.
Tú piensas que Eru lo tenía planeado desde un principio (pensamiento perfectamente válido y lógico), yo pienso que ninguna obra de los Valar escapa a los designios de Eru, aún las maldades de Melkor, pues sus poderes provienen de Eru y sólo sirven al propio Eru, lo cual, como dije, no implica conocimiento y planificación (aunque tampoco desdicen la otra teoría, naturalmente).
Está claro que Eru conoce el fin de la historia de Ëa, pero si conocía los oscuros pensamientos de Melkor antes de la Música o no, si conocía la historia de Arda antes de la música o no, o si TODO el mal causado eran un medio para un fin (algunos sí lo fueron) o circunstancias dentro de un contexto al que logra modificar pero no desviar, creo que es interpretación de cada uno de nosotros.
Saludos.
Hola Beregond:
Son maneras de interpretar el mismo caso, ambas válidas, como suele suceder en las discusiones teológicas de los estudiosos de cada religión (salvando las diferencias, naturalmente).
Personalmente, considero a los Ainur como seres libres en acción y pensamiento, aunque hayan nacido del pensamiento de un ente superior (interpretación libre y personal y, por tanto, discutible), y a la vez ligados a ese mismo pensamiento que les dió vida.
Eso me hace suponer que Eru podría no conocer en un principio las intenciones de Melkor y sus efectos, al menos no hasta completar la música. El caso es que tampoco le preocupaba, pues como mencionas, Melkor intenta helar las fuentes de Ulmo con intenciones perversas, pero crea el hielo y la nieve o al exponerlas a calores extremos se crean las nubes.
Tú piensas que Eru lo tenía planeado desde un principio (pensamiento perfectamente válido y lógico), yo pienso que ninguna obra de los Valar escapa a los designios de Eru, aún las maldades de Melkor, pues sus poderes provienen de Eru y sólo sirven al propio Eru, lo cual, como dije, no implica conocimiento y planificación (aunque tampoco desdicen la otra teoría, naturalmente).
Está claro que Eru conoce el fin de la historia de Ëa, pero si conocía los oscuros pensamientos de Melkor antes de la Música o no, si conocía la historia de Arda antes de la música o no, o si TODO el mal causado eran un medio para un fin (algunos sí lo fueron) o circunstancias dentro de un contexto al que logra modificar pero no desviar, creo que es interpretación de cada uno de nosotros.
Saludos.
-¡Salve, Eärendil, de los marineros el más afamado, el buscado que llega de improviso, el añorado que viene cuando ya no queda ninguna esperanza! ¡Salve, Eärendil, portador de luz de antes del Sol y de la Luna! ¡Esplendor de los Hijos de la Tierra, estrella en la oscuridad, joya en el crepúsculo, ra...