Ver publicación (Radagast el pardo...)
Ver tema#26 Respondiendo a: Moria1
No hay peor ciego...
Tienes toda la razón cuando hablas de mi desconocimiento sobre el tema, nunca lo he negado, y se en cambio lo muchísimo que sabes tu, pero no es verdad que yo cambie la obra del Tolkien cuando algo no me gusta, nunca me atrevería a hacer algo así, no me gusta por ejemplo que s...
Opinión, y la jugosa VO en inglés
Hola a todos, he seguido este interesante debate, donde han surgido preguntas tan apasionantes como '¿Qué es un espíritu de la naturaleza?', y quisiera participar en él. Metiéndome donde nadie me llama, me temo que todos tenéis en parte razón:
"No se puede obviar lo que JRR escribiera sólo porque no nos guste." Es enteramente cierto, aunque tiene matices. Volviendo al tema que abrí hace unas semanas, conocemos los versos de Tolkien sobre los Istari a través de lo que su hijo Cristopher nos ha hecho llegar. Si no hubiese publicado nada, el destino de Radagast, como el de infinitos otros temas, podría haber sido el que cualquiera se imaginara. Pero en este caso, sí tenemos un fragmento que describe aparentemente algo sobre su vida y obra (volveré a él más tarde). El problema es que desconocemos si, en alguna servilleta de papel, tras alguna factura de la luz, o en algún ensayo de 300 páginas no encontrado en la enigmática Universidad de Miskatonic (perdón, Marquette), no sabemos, repito, si en algún lugar JRR escribió otro texto posterior, anterior o simultáneo al poema que cambie o contradiga el destino u origen de los Istari. Ahora bien, que no sepamos si existen o no más escritos no impide dar por plenamente válido el único fragmento conocido para este tema, aunque sea a través del prisma/filtro del hijo editor.
Por otro lado, coincido con Moria y Beregond en el sentido de que el poema de JRR puede perfectamente dar pie a la interpretación. "Los otros nunca de nuevo
bajo el dominio del Hombre / andarán la Tierra Media " Una frase así parece más digna de un acertijo que de una aclaración. Así que me decidí a buscar en Google y localizar la versión original in English: (http://valarguild.org/varda/Tolkien/encyc/papers/LastBattle.htm)
Wilt thou learn the lore
that was long secret
of the Five that came
from a far country?
One only returned.
Others never again
under Men's dominion
Middle-earth shall seek
until Dagor Dagorath
and the Doom cometh.
Lo que yo interpreto del poema en inglés es algo completamente diferente de lo que se puede deducir de la traducción española. Lo que aparentemente establece JRR es que ningún emisario tipo Istar, (Maia enviados por Manwe), va a volver jamás a visitar la Tierra Media durante el dominio de los hombres hasta el Juicio Final, pero NO dice nada sobre el destino de los 3 que quedaron en la TM (Alatar, Pallando & Radagast). Desde luego, en el poema inglés no se habla ni de espíritus, ni de invisibilidades, ni desvanecimientos, ni tan siquiera de caminantes.
Lamentablemente, creo que estamos con un problema de traducción, que en algunos casos exige una 'interpretación' o un esfuerzo de redacción por parte del traductor que no es siempre el más acertado (yo mismo me suelo equivocar o dar toques personales a mis traducciones).
Sólo me queda concluir que, tras releer la VO del poema, el destino de Radagast me parece abierto. ¿Alguien se atreve a escribir un cuento en el que nuestro querido mago Pardo/Simple/Domesticadordepajarillos se convierte en la base de la leyenda de Santa Claus (con cambios de color, elfos, arrepentimientos/redenciones y juguetes de Valle de por medio)? XDDD
Un (interpretado) saludo desde mi bosque...
Hola a todos, he seguido este interesante debate, donde han surgido preguntas tan apasionantes como '¿Qué es un espíritu de la naturaleza?', y quisiera participar en él. Metiéndome donde nadie me llama, me temo que todos tenéis en parte razón:
"No se puede obviar lo que JRR escribiera sólo porque no nos guste." Es enteramente cierto, aunque tiene matices. Volviendo al tema que abrí hace unas semanas, conocemos los versos de Tolkien sobre los Istari a través de lo que su hijo Cristopher nos ha hecho llegar. Si no hubiese publicado nada, el destino de Radagast, como el de infinitos otros temas, podría haber sido el que cualquiera se imaginara. Pero en este caso, sí tenemos un fragmento que describe aparentemente algo sobre su vida y obra (volveré a él más tarde). El problema es que desconocemos si, en alguna servilleta de papel, tras alguna factura de la luz, o en algún ensayo de 300 páginas no encontrado en la enigmática Universidad de Miskatonic (perdón, Marquette), no sabemos, repito, si en algún lugar JRR escribió otro texto posterior, anterior o simultáneo al poema que cambie o contradiga el destino u origen de los Istari. Ahora bien, que no sepamos si existen o no más escritos no impide dar por plenamente válido el único fragmento conocido para este tema, aunque sea a través del prisma/filtro del hijo editor.
Por otro lado, coincido con Moria y Beregond en el sentido de que el poema de JRR puede perfectamente dar pie a la interpretación. "Los otros nunca de nuevo
bajo el dominio del Hombre / andarán la Tierra Media " Una frase así parece más digna de un acertijo que de una aclaración. Así que me decidí a buscar en Google y localizar la versión original in English: (http://valarguild.org/varda/Tolkien/encyc/papers/LastBattle.htm)
Wilt thou learn the lore
that was long secret
of the Five that came
from a far country?
One only returned.
Others never again
under Men's dominion
Middle-earth shall seek
until Dagor Dagorath
and the Doom cometh.
Lo que yo interpreto del poema en inglés es algo completamente diferente de lo que se puede deducir de la traducción española. Lo que aparentemente establece JRR es que ningún emisario tipo Istar, (Maia enviados por Manwe), va a volver jamás a visitar la Tierra Media durante el dominio de los hombres hasta el Juicio Final, pero NO dice nada sobre el destino de los 3 que quedaron en la TM (Alatar, Pallando & Radagast). Desde luego, en el poema inglés no se habla ni de espíritus, ni de invisibilidades, ni desvanecimientos, ni tan siquiera de caminantes.
Lamentablemente, creo que estamos con un problema de traducción, que en algunos casos exige una 'interpretación' o un esfuerzo de redacción por parte del traductor que no es siempre el más acertado (yo mismo me suelo equivocar o dar toques personales a mis traducciones).
Sólo me queda concluir que, tras releer la VO del poema, el destino de Radagast me parece abierto. ¿Alguien se atreve a escribir un cuento en el que nuestro querido mago Pardo/Simple/Domesticadordepajarillos se convierte en la base de la leyenda de Santa Claus (con cambios de color, elfos, arrepentimientos/redenciones y juguetes de Valle de por medio)? XDDD
Un (interpretado) saludo desde mi bosque...
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"