Radagast el pardo...

Cerrado

Glombitza
Glombitza
Desde: 17/07/2005
Un personaje que me ha llamado la atención de los libros de Tolkien es Radagast el pardo, pues a pesar de que se sabe qué es (a diferencia de Beorn y Tom Bombadil), y de dónde vino, no se sabe que ocurre con él... me explico, todos saben que Gandalf el grñis (finalmente blanco) viaja a Valinor con los Elfos, Saruman el sabio es muerto en Bolsón Cerrado tras la batalla de Delagua, por Gríma, Alatar y Pallando viajaron al este, y nunca más se supo de ellos, pero ¿qué hay de Radagast?, ¿alguien sabe de donde se puede sacar información sobre él luego de la guerra del anillo?. Desde ya muchas gracias.Glombitza
"No todo el oro reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Gandalf, en la carta q...
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#1 Respondiendo a: Glombitza

Un personaje que me ha llamado la atención de los libros de Tolkien es Radagast el pardo, pues a pesar de que se sabe qué es (a diferencia de Beorn y Tom Bombadil), y de dónde vino, no se sabe que ocurre con él... me explico, todos saben que Gandalf el grñis (finalmente blanco) viaja a Valinor con l...

Me temo que el destino final de Radagast sea desconocido (al menos yo no he leído nada al respecto, lo cual es un pena porque siempre me ha caído bien). Supongo que al igual que los Magos Azules permanecieron en el Este de la Tierra Media con "secretos cultos mágicos", también pudiera haberse quedado Radagast en Rhosgobel enamorado de sus kelvar y olvar. No sé, no sé.

Saludos desde las Colinas de Scary.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#2 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

Me temo que el destino final de Radagast sea desconocido (al menos yo no he leído nada al respecto, lo cual es un pena porque siempre me ha caído bien). Supongo que al igual que los Magos Azules permanecieron en el Este de la Tierra Media con "secretos cultos mágicos", también pudiera haberse quedad...

Bueno...

Lo cierto es que es bastante poco lo que se sabe sobre Radagast... Aún así, por lo que dijo Tolkien, el único de los Istari que triunfó en su misión fue Gandalf:

"En verdad, de todos los Istari, sólo uno permaneció fiel, y ése fue el último en llegar. Porque Radagast, el cuarto, se enamoró de muchas bestias y pájaros que moraban en la Tierra Media, y abandonó a los Elfos y a los Hombres, y pasó sus días entre las criaturas silvestres."
(Cuentos Inconclusos)

Por lo tanto, sabemos que Radagast también fracasó; y su caída se debe a que dejó de lado a los Elfos y a los Hombres, mientras se dedicaba a las bestias y a los pájaros (de los cuales podemos pensar que pudo haber obtenido mucha información útil para su misión).

Es muy difícil decir con seguridad qué es lo que le pasó a Radagast al final, y si volvió o no a las Tierras Imperecederas. Pero, no debemos olvidar este texto de los Inconclusos, que parece dar respuesta a esta pregunta:

"¿Quieres conocer la historia / por mucho tiempo secreta
de los Cinco que vinieron / desde un remoto país?
Sólo uno regresó. / Los otros nunca de nuevo
bajo el dominio del Hombre / andarán la Tierra Media
hasta que sobrevengan Dagor Dagorath / y el Día del Juicio Final."
(Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media; "Los Istari")

Y sabemos que el único que regresó fue Gandalf.

Sobre esto ya hemos hablado otras veces aquí en el foro... y hay quien no quiere pensar que Radagast desapareciera... pero hay algo claro: según este texto, Radagast no regresó a las Tierras Imperecederas, y se supone que nunca de nuevo [...] andarán la Tierra Media... así que... creo que queda poco lugar para la especulación.

Un saludo
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#3 Respondiendo a: Elfa Árwena

Bueno...

Lo cierto es que es bastante poco lo que se sabe sobre Radagast... Aún así, por lo que dijo Tolkien, el único de los Istari que triunfó en su misión fue Gandalf:

"En verdad, de todos los Istari, sólo uno permaneció fiel, y ése fue el último en llegar. Porque Radagast, el cuarto, se ena...

Los otros nunca de nuevo

Los otros nunca de nuevo
bajo el dominio del Hombre / andarán la Tierra Media
hasta que sobrevengan Dagor Dagorath / y el Día del Juicio Final.

El problema es saber qué significa eso de que no volverán a andar en la TM hasta el Día del JF. Quizás simplemente se refiera a que no volverán a ser vistos. Quizás Radagast se vaya transformando en un espíritu del bosque... ¿No les pasaría algo así a los otros, a Tom Bombadil y a Baya de Oro?
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Los otros nunca de nuevo

Los otros nunca de nuevo
bajo el dominio del Hombre / andarán la Tierra Media
hasta que sobrevengan Dagor Dagorath / y el Día del Juicio Final.

El problema es saber qué significa eso de que no volverán a andar en la TM hasta el Día del JF. Quizás simplemente...

Déja-vu o como se escriba XDDD

jejeje... Tu mensaje me suena, Beregond... y te contesto lo mismo que te contesté la otra vez: Supongo que si no vuelven a Valinor ni tampoco vuelven a caminar por la Tierra Media... es que se van al vacío (o tal vez Ilúvatar los encierra en el cuarto para castigar maiar descarriados... ).

De todas formas, hagamos una "pequeña" precisión: no es que no se les vuelva a ver y se conviertan en invisibles... es que no vuelven a andar por la Tierra, algo que sí hacen Baya de Oro y Tom Bombadil... De todas formas, ni Baya de Oro ni Bombadil son maiar, y los Istari sí que lo son. Radagast falló en la misión por la que fue enviado a la Tierra Media... eso no lo olvidemos, por bien que nos caiga .

Un saludo, Beregond, de una Elfa con el aire acondicionado a toda pastilla :P
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Glombitza
Glombitza
Desde: 17/07/2005

#5 Respondiendo a: Elfa Árwena

Déja-vu o como se escriba XDDD

jejeje... Tu mensaje me suena, Beregond... y te contesto lo mismo que te contesté la otra vez: Supongo que si no vuelven a Valinor ni tampoco vuelven a caminar por la Tierra Media... es que se van al vacío (o tal vez Ilúvatar los encierra en el cuarto para castigar m...

Me niego a creer...

Todos sabemos que Radagast, al igual que Alatar, Pallando y Saruman fallaron en su misión, pero me niego a creer que Radagast fuera castigado o arrojado al vacío, puesto que sí abandonó su misión, no era un espíritu maligno, e Ilúvatar es mostrado como un ser comprensivo, pro lo que tal vez Radagast se transformó en algún tipo de energía o espíritu de la naturaleza, o tal vez en un cambiapieles, como Beorn (estas son sólo suposiciones). Otra pregunta, ¿alguien sabe qué tipo de relación tenían Radagast y Beorn? en el Hobbit se da a entender que ellos se conocían, ¿alguien sabe algo más al respecto?
"No todo el oro reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Gandalf, en la carta q...
Permalink |
Moria1
Moria1
Desde: 14/09/2003

#1 Respondiendo a: Glombitza

Un personaje que me ha llamado la atención de los libros de Tolkien es Radagast el pardo, pues a pesar de que se sabe qué es (a diferencia de Beorn y Tom Bombadil), y de dónde vino, no se sabe que ocurre con él... me explico, todos saben que Gandalf el grñis (finalmente blanco) viaja a Valinor con l...

siempre he pensado que Radagast, como un espírutu de la naturaleza que es, permanece mezclado con ella de alguna manera y además yo no considero que haya fracasado en su misión, porque ha ayudado en lo que ha podido, no es malvado ni ambicioso como Saruman.

Un saludo.
"La vida no es justa, Bill. Contamos a nuestros hijos que lo es, pero es una maldad. No es una simple mentira, sino una mentira cruel. La vida ni es justa, ni lo ha sido, ni lo será."

William Goldman "La princesa prometida"
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#10 Respondiendo a: Moria1

siempre he pensado que Radagast, como un espírutu de la naturaleza que es, permanece mezclado con ella de alguna manera y además yo no considero que haya fracasado en su misión, porque ha ayudado en lo que ha podido, no es malvado ni ambicioso como Saruman.

Un saludo.

¿Y qué hacemos...

... con lo que dijo Tolkien? :O

Si por imaginar, podemos imaginar muchas cosas, pero Radagast no es un espirítu de la Naturaleza, es un Istar, al igual que los otros cuatro. No sé hasta qué punto Ilúvatar lo castigó o simplemente lo hizo volver con él... pero... no debemos obviar lo que dice el autor simplemente porque no nos gusta.

Un saludo
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#11 Respondiendo a: Elfa Árwena

¿Y qué hacemos...

... con lo que dijo Tolkien? :O

Si por imaginar, podemos imaginar muchas cosas, pero Radagast no es un espirítu de la Naturaleza, es un Istar, al igual que los otros cuatro. No sé hasta qué punto Ilúvatar lo castigó o simplemente lo hizo volver con él... pero... no debemos obvi...

¿Y qué es un espíritu ...

... de la Naturaleza?
Los Istari son Ainur, y en un principio fueron incorpóreos. Por propia voluntad se invistieron de un cuerpo, y por propia voluntad podrían desprenderse de él.
Radagast fue un enamorado de la Naturaleza y de sus criaturas, y de haber prescindido de su cuerpo, bien podría haber seguido en intimidad con ellas.
Un espíritu en comunión con la Naturaleza que amó, viviendo donde quería porque no había razón para castigarle o separarle de lo que amaba.
Indudablemente no anda ya entre nosotros, como tampoco los otros dos, ni Tom Bombadil ni Baya de Oro, aunque no sean maiar (por cierto, ¿por qué no?, ¿y por qué los espíritus de la Naturaleza no son Ainur?). No andan entre nosotros, pero eso no significa que no estén. ¿Qué quiso decir Tolkien con Los otros nunca de nuevo bajo el dominio del Hombre / andarán la Tierra Media ? A saber. Quizás simplemente que dejaron de mezclarse con los hombres.
¿Por qué ser tan estrictos con algunas palabras y tan poco con otras? ... andar, sí... alas, no...
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Atanvaryar
Atanvaryar
Desde: 22/05/2005

#12 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

¿Y qué es un espíritu ...

... de la Naturaleza?
Los Istari son Ainur, y en un principio fueron incorpóreos. Por propia voluntad se invistieron de un cuerpo, y por propia voluntad podrían desprenderse de él.
Radagast fue un enamorado de la Naturaleza y de sus criaturas, y de haber prescindido de s...

Es Profesor....

obro al igual que lo hace Dios "de maneras misteriosas", jajaja.
Te tratare de contestar en partes pero etos era solo opiniones mias.
En cuanto al tema de Tom Bombadil, ya se ha discutido intensamente desde el comienzo. En mi opinion no es otro que el mismisimo Aure, pero esa es solo mi opinion.
En cuanto a Radagast, no creo que pudiera desacerce de su forma corporea a menos que fuera autorizado por Yavanna (quien fue la que lo eligio para la tarea) y tal vez del propio Ilivatar. Y no creo que esto hubiese sido probable ya que el SI fallo, y se concentro demasiado en los seres vivientes y no tantoen la amenaza a la cual fue mandado a luchar. Creo que no seria justo que dejaran que a el le fuera otorgada una recompensa por un desempeño que francamente (y aclaro que el personaje me gusta) no es lo que se esperaria de un enemigo cuyo unico objetivo es derrocar a Sauron.
Hasta la proxima.
Atanvaryar
Permalink |
Corwin
Corwin
Desde: 02/10/2000

#6 Respondiendo a: Glombitza

Me niego a creer...

Todos sabemos que Radagast, al igual que Alatar, Pallando y Saruman fallaron en su misión, pero me niego a creer que Radagast fuera castigado o arrojado al vacío, puesto que sí abandonó su misión, no era un espíritu maligno, e Ilúvatar es mostrado como un ser comprensivo, pro lo...

¿Por qué...?

¿Por qué los llamas Alatar y Pallando? que yo tenga entendido estos son nombres del juego de rol. Una pregunta, ¿en que parte del hobbit se nombra a Radagast?

Saludos,
corwin
Quien no es capaz de desprenderse de un tesoro en un momento de necesidad es como un esclavo encadenado.
Permalink |
La_Dama_Blanca
La_Dama_Blanca
Desde: 21/12/2003

#7 Respondiendo a: Corwin

¿Por qué...?

¿Por qué los llamas Alatar y Pallando? que yo tenga entendido estos son nombres del juego de rol. Una pregunta, ¿en que parte del hobbit se nombra a Radagast?

Saludos,
corwin

¿Por qué...?

Esos son los magos azules, los que marcharon al este y jamás se supo, sus nombres no se si se mencionan en el Silmarillion o en los cuentos perdidos. Puede que después los usaran para el juego de rol
"...y me casaré con la Dama Blanca de Rohan si ella consiente. Y si ella consiente, cruzaremos el río y en días más venturosos viviremos en la bella Ithilien y cultivaremos un jardín. Y en él todas las cosas crecerán con alegría, si la Dama Blanca consiente" (Faramir)

-El Señor de los A...
Permalink |
La_Dama_Blanca
La_Dama_Blanca
Desde: 21/12/2003

#13 Respondiendo a: Atanvaryar

Es Profesor....

obro al igual que lo hace Dios "de maneras misteriosas", jajaja.
Te tratare de contestar en partes pero etos era solo opiniones mias.
En cuanto al tema de Tom Bombadil, ya se ha discutido intensamente desde el comienzo. En mi opinion no es otro que el mismisimo Aure, pero esa es s...

Es Profesor....

Convertir a Radagast en un espiritu de la naturaleza puede que incluso fuera un premio para él con lo que le gustaban los bichos, y eso, después de fallar no creo que ninguno de los valar o Iluvatar lo consintiera. Pero, me resisto a creer también que fuera arrojado al vacío cundo como han dicho por ahí no era malo, no tenía mal corazón como otros. Y eso de arrojar al vacío parece que sólo se hace con los malos malisimos (el Rey Brujo, Melkor, Sauron, Saruman...)

Y todo esto para decir que no tengo ni idea de que pensar.
"...y me casaré con la Dama Blanca de Rohan si ella consiente. Y si ella consiente, cruzaremos el río y en días más venturosos viviremos en la bella Ithilien y cultivaremos un jardín. Y en él todas las cosas crecerán con alegría, si la Dama Blanca consiente" (Faramir)

-El Señor de los A...
Permalink |
Moria1
Moria1
Desde: 14/09/2003

#12 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

¿Y qué es un espíritu ...

... de la Naturaleza?
Los Istari son Ainur, y en un principio fueron incorpóreos. Por propia voluntad se invistieron de un cuerpo, y por propia voluntad podrían desprenderse de él.
Radagast fue un enamorado de la Naturaleza y de sus criaturas, y de haber prescindido de s...

Pues supongo...

que lo mejor sería dejarlo a decisión de cada uno. Y me explico: "no es dejarse llevar por la imaginación" de lo que hablo; sino que Tolkien en Esdla no nos dice nada concreto sobre el fin de Radagast, entonces nos da libertad para inventarnos el final que queramos para este personaje, y yo así lo hice, porque no sabía que Tolkien si habló sobre este tema. A veces conocer poco de la obra de Tolkien tiene sus ventajas

De todas formas lo que dice Tolkien a mi me parece un poco ambiguo, como si él tampoco tuviera muy claro que hacer con este personaje. No podía premiarlo admitiéndolo en Valinor, porque Radagast no participó activamente, como Gandalf en la destrucción de Sauron, aunque yo creo que en algo si participó. Pero tampoco podía matarlo, como a Saruman, porque Radagast no apoyó ni se unió al mal. Entonces quizá lo condenó a quedar para siempre en la TM, pero de forma que no fuese visible para los hombres.

Un saludo
"La vida no es justa, Bill. Contamos a nuestros hijos que lo es, pero es una maldad. No es una simple mentira, sino una mentira cruel. La vida ni es justa, ni lo ha sido, ni lo será."

William Goldman "La princesa prometida"
Permalink |
Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#15 Respondiendo a: Moria1

Pues supongo...

que lo mejor sería dejarlo a decisión de cada uno. Y me explico: "no es dejarse llevar por la imaginación" de lo que hablo; sino que Tolkien en Esdla no nos dice nada concreto sobre el fin de Radagast, entonces nos da libertad para inventarnos el final que queramos para este person...

Pues la cita estaba puesta...

... doce horas antes de que tú contestaras... ¿Acaso no leíste las respuestas de l@s demás antes de contestar?

Y a lo que vamos, insisto... en ningún lado se dice que sean o no visibles... Se habla de que no volverán a caminar por la Tierra Media hasta el Día del Juicio Final (Dagor Dagorath). Y con esto no creo que Tolkien se refiriera a que les cortaran las piernas, ni a que sus piernas se volvieran invisibles... :S Simplemente, que no volverán a la Tierra Media hasta el Juicio Final... ¿Qué será de ellos mientas tanto? Pues si no van a Valinor, ni están en la Tierra Media... supongo que volverán con Ilúvatar... O donde Ilúvatar decida dónde podrán estar (¿En otro planeta, tal vez? )

La decisión de cada uno está bien, siempre que no entre en contradicción con lo que escribió Tolkien... Y en el caso de este autor, sucede que tenemos muuuucho escrito. ¿Que no nos gusta? Pues es nuestro problema... pero es lo que el autor escribió, y no nos queda otra opción que aceptarlo. Si no existieran todos los escritos de Tolkien, podríamos tomar nuestras propias decisiones al respecto, según lo que nos pareciera a cada uno/a (como ocurre con la mayoría de las novelas ). Pero en este caso, no. Tolkien no nos da libertad para inventarnos lo que queramos respecto a cada personaje, porque nos dio un final para estos personajes .

Un saludo
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
Permalink |
Glombitza
Glombitza
Desde: 17/07/2005

#16 Respondiendo a: Elfa Árwena

Pues la cita estaba puesta...

... doce horas antes de que tú contestaras... ¿Acaso no leíste las respuestas de l@s demás antes de contestar?

Y a lo que vamos, insisto... en ningún lado se dice que sean o no visibles... Se habla de que no volverán a caminar por la Tierra Media hasta el Día de...

Respuesta a corwin

Alatar y Pallando aparecen nombrados en los Apéndices (y creo que en los cuentos inconclusos), por lo que no son personajes de ls juegos de rol. Ellos fueron elegidos por Manwë para que lucharan contra Sauron, pero marcharon al este, y fracasaron en su misión (eran también conocidos como los magos azules, pues llevaban ropas azul marino). En el Hobbit se nombra a Radagast cuando Gandalf, Thorin y compañía llegan donde Beorn, el cambiapieles (no me refiero al Beörn del Silmarillion, con el cual se tiende a confundir), bueno, no recuerdo las palabras textuales, pero Beorn onviamente no reconoce a Gandalf (ya que no se conocían) y le pregunta ¿quién eres? (no acostumbraba a recibir muchas visitas), Gandalf le responde -No creo que me conozcas, pero sí conoces a mi primo Radagast, que vive por estas regiones-, a lo que Beorn responde -No es una mala persona, y cuesta encontrar buenas personas en estos días- (bueno, esa es la ocasión en que se nombra a Radagast en el Hobbit).
"No todo el oro reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Gandalf, en la carta q...
Permalink |
Moria1
Moria1
Desde: 14/09/2003

#17 Respondiendo a: Glombitza

Respuesta a corwin

Alatar y Pallando aparecen nombrados en los Apéndices (y creo que en los cuentos inconclusos), por lo que no son personajes de ls juegos de rol. Ellos fueron elegidos por Manwë para que lucharan contra Sauron, pero marcharon al este, y fracasaron en su misión (eran también conoci...

Pues la cita estaba puesta...

No llores porfa, que ya me había leido las respuestas anteriores y tu cita antes de contestar , lo que ocurre es que mi "teoría" de lo que había pasado con Radagast ya estaba pensada desde hace años, cuando terminé de leer Esdla y por supuesto no conocía nada de lo que dejó dicho Tolkien sobre él.

En cuanto a la cita que tu dices, digo que me parece ambigua, porque al leerla, parece que Radagast no está en ningún sitio y porque cuando dice "no volverá a caminar por la tierra media hasta el JF" puede ser una forma de hablar y referirse a que dejará de estar presente en la TM como persona (caminar), porque yo me digo, que sino va a Valinor ni se desvanece en el aire, tendrá que seguir en la TM,que es donde estaba,aunque ya no como persona, o también podría estar en una especie de purgatorio hasta el JF, algo parecido a Mandos, pero no en Mandos, porque Radagast no murió ni fue asesinado. Es un lio la frase de Tolkien, yo la entendería mejor, si dijese que Radagast no va a las tierras imperecederas, como Gandalf y como castigo por no cumplir su misión lo condena a permanecer en la TM hasta el juicio final. Bueno y ya dejo de elucubrar que me estoy mareando

Un saludo cordial
"La vida no es justa, Bill. Contamos a nuestros hijos que lo es, pero es una maldad. No es una simple mentira, sino una mentira cruel. La vida ni es justa, ni lo ha sido, ni lo será."

William Goldman "La princesa prometida"
Permalink |
adan_eadur
adan_eadur
Desde: 17/07/2005

#8 Respondiendo a: La_Dama_Blanca

¿Por qué...?

Esos son los magos azules, los que marcharon al este y jamás se supo, sus nombres no se si se mencionan en el Silmarillion o en los cuentos perdidos. Puede que después los usaran para el juego de rol

¿Por qué...?

alatar y pallando son nombres inventados por Tolkien, son los nombres valarin de los magos azules y hay multitud textos de Tolkien que así lo dice. En definitiva no fueron inventados para el juego de rol


"La libertad no hace felices a los hombres. Los hace, sencillamente, hombres"
M. Azaña (Presidente durante la República)
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#19 Respondiendo a: Moria1

Pues la cita estaba puesta...

No llores porfa, que ya me había leido las respuestas anteriores y tu cita antes de contestar , lo que ocurre es que mi "teoría" de lo que había pasado con Radagast ya estaba pensada desde hace años, cuando terminé de leer Esdla y por supuesto no conocía nada de lo q...

Coincido ...

Opino como tú.
Tampoco tengo nada claro, y las palabras de Tolkien no me aclaran demasiado.
Pueden tomarse de forma literal o de forma figurada, además de cualquiera de las dos formas puede haber interpretaciones.
Dicho esto, puedo deducir que Radagast puede:
- Permanecer en la TM de forma no palpable.
- Haber vuelto a Valinor.
- Estar en presencia de Eru.
- Estar castigado en la Nada.

Podemos descartar que esté en Valinor, porque eso sí lo expresan directamente esas palabras de Tolkien.
¿Puede estar en presencia de Eru? Lo dudo. Supondría un premio superior a todos los demás. Pienso que ese es precisamente el "don" de los hombres que llos elfos y hasta los propios Ainur envidiarán.
¿Puede estar castigado en la Nada, como se supone que están Saruman, Sauron y el propio Melkor? ¿Tan grande fué su "falta"? No lo creo.
Sólo me queda que permanezca en la TM, aunque no entre nosotros.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Moria1
Moria1
Desde: 14/09/2003

#20 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Coincido ...

Opino como tú.
Tampoco tengo nada claro, y las palabras de Tolkien no me aclaran demasiado.
Pueden tomarse de forma literal o de forma figurada, además de cualquiera de las dos formas puede haber interpretaciones.
Dicho esto, puedo deducir que Radagast puede:
- Permanecer en la T...

Oye genial¡¡¡¡

me refiero a lo que dices del "don" de los hombres. Qué tonta soy¡¡¡ por más que pensaba en ello no se me ocurría nada razonable, pero podría ser perfectamente lo que tu dices "ver el rostro de Eru", es perfectamente lógico y posible porque incluso tendría un paralelismo con las creencias cristianas y a lo mejor es una tontería lo que digo, pero yo estaba buscando algo así.

Un saludo.
"La vida no es justa, Bill. Contamos a nuestros hijos que lo es, pero es una maldad. No es una simple mentira, sino una mentira cruel. La vida ni es justa, ni lo ha sido, ni lo será."

William Goldman "La princesa prometida"
Permalink |