Ver publicación (La famosa mesa de Bolson Cerrado...)

Ver tema

Oscarilbo
Oscarilbo
Desde: 27/04/2002

#10 Respondiendo a: dimasalang

Gandalf en Moria

Hace algún tiempo salió en Televisión, aunque nunca tuve ocasión de comprobarlo en los DVD. El caso es que cuando Gandalf se encuentra en Moria con el resto de la comunidad, cuando llegan a la bifurcación de los pasillos, en el momento en que levanta el bastón para iluminar la est...

Todo es Relativo

Hola fenomenos..

Saben... Yo en un principio sabía que esta película no sería la excpeción en cuanto a "fallos" o como le prefieran llamar. Todas las películas los tienen, y estos son directamente proporcionales a la complejidad de la historia y a la duración de la misma; además de a la cantidad de gente que las ve, esto como algo extra.

Pero el cine, sobre todo de fantasía trata de ser objetivos con la historia que se nos relata a la hora de verla, sin embargo muchos de estos "fallos" nos sacan de esa objetividad, y no nos damos cuenta que realmente esos "fallos" son relativos, y que incluso son fusionables con la historia que nos cuentan, claro siempre y cuando uno mismo esté dispuesto a verlos así; sin duda Peter Jackson lo estuvo, pero eso depende de cada quien.

Al decir, relativos y objetivos con la historia, nos referimos a que son "fallos" que NO destruyen ni la película, ni la escena en que aparecen realmente, pues a pesar de que puedan ser accidentes, o cualquier otra razón de ser, pueden facilmente ser ALGO de la misma escena, algo de la misma trama. Como por ejemplo: Gandalf le da un pequeño patín al cable que proporciona de luz a su bastón, esto en la vida real, pero dentro de la trama, bien puede ser uno de tantos mecates o cuerdas que había en las minas de moria, que simplemente se ganchó en su bastón en ese momento (de hecho, eso fue lo que yo creí que era hasta que la vi varias veces más y lo analicé sin ser objetivo a la trama), además recordemos que en ese momento Moria estaba hecho un desastre.

Claro, esto exigiría poner imaginación nosotros mismos, con lo cual muchas personas no están deacuerdo, pero a fin de cuentas toda película exige imaginación de nosotros pues sabemos que realmente no está ocurriendo como lo vemos.

En el caso de "fallos" en continuidad, yo siempre lo he visto como si la misma narración me mostraran dos versiones ligerisimamente diferentes al mismo tiempo de una misma escena. Además, no debemos olvidar que entre una escena y otra pasa un determinado tiempo que nunca es especificado, y en ese tiempo cosas pudieron haber ocurrido, como por ejemplo en el caso de los famosos barriles.

Como ven estas cosas, aunque nos pueden molestar, finalmente no arruianan la escena realmente, y mucho menos la obra. Esa es la razón por la que no se corrigen, porque si para el director o productor, esos detalles son relativos, es decir, pueden ser cualquier cosa que la imaginación nos permita encajar a la historia, no merece la pena gastar plata en corregirlos.

Algunos estarán de acuerdo con esta forma de ver el cine, otros no, pero eso si les digo, eso nunca va a cambiar, no lo ha hecho en un principio, y no lo va a hacer, pues no tiene nada que ver con "NO DARSE CUENTA DE LOS FALLOS"; es dificil, cuando se edita sobre todo ,no darse cuenta; sino con el punto de vista que uno puede darle.

saludos !

PD: Lo de los "adidas" de Gandalf llamando a Sombragrís, no es un "fallo", es parte del mismo vestuario de Gandalf. Sí, incluyendo lo que PARECEN SER agujetas. Uds mismos podrán darse cuenta de ello al ver la trilogía entera, los detrás de cámaras etc. Incluso en una revista de por acá México, venían fotos de cada personaje con su vestuario, y Gandalf tenía las mismas botas (son botas no tenis). Esto ya tiene que ver con a quien le guste ese diseño de vestuario y a quien no, no con fallos.