Ver publicación (Una duda...)
Ver tema#14 Respondiendo a: Elfa Árwena
¡A las barricadas! XDXDXD
No voy a volver a repetir lo que ya he dicho más arriba... Sólo voy a decir un par de cosillas másEn los Cuentos Perdidos también tenemos más Medio Elfos que luego fueron abandonados y olvidados para siempre. El matrimonio entre Hombres y Elfos es algo que se lleva a c...
Broceliande, Aldo (& Co.)
En primer lugar me gustaría plantear aquí una pequeña pregunta (retórica, eso sí): ¿cómo es posible que estemos debatiendo este tema de forma tan civilizada, cuando hace tiempo se llegaba casi a las manos (o por lo menos todo lo que permite Internet)?, ¿será acaso por la gente que interviene? De todas formas, me alegro de que esto sea así.
Dicho lo anterior, quiero primero dirigirme a Broceliande. Permite que te presente mis disculpas; releyendo tus mensajes (y conociéndote hasta donde te conozco) he de reconocer que no hay indicios de que tu opinión sobre la "realidad" del mundo creado por Tolkien difiera especialmente de la mía. Digamos que "sobreinterpreté" tus palabras y seguí por el camino equivocado.
Lo que sí defiendo es la posibilidad de "interpretar" los escritos (de Tolkien filtrados por Christopher, de acuerdo) en los casos en los que es necesario; pero un cosa... ¿no es así como funciona la Historia real?, ¿no se interpreta y reescribe continuamente?, ¿en caso de conflicto no es acaso diferente la historia escrita por cada uno de los bandos?, ¿no es cierto que a lo largo de los siglos ha habido infinidad de "filtros" que han distorsionado lo que ha llegado hasta nosotros?
Y no sólo considero lícito (siempre dentro de un orden) "interpretar" los escritos de Tolkien por sí mismos, sino incluso relacionándolos con nuestro mundo real, del cual las "edades tolkienianas" no son más que un pasado mítico. Así, me gusta creer que los Balrogs tenían alas porque esa imagen es la que ha quedado en la memoria colectiva, y por eso la mayor parte de la gente se imagina a los demonios alados (algo similar a lo que sucede en la novela El fin de la infancia de Arthur C. Clarke). Sé que es un argumento muy cogido por los pelos; pero a mí, al menos, me resulta coherente con la totalidad del legendarium aplicado a nuestro propio mundo.
Y para el señor Aldo ahora. Para mí (con mi "mente científica"
) es perfectamente asumible y lógica la inspiración divina en el mundo de Tolkien. Es más, en ese contexto, es más lógico que nuestro propio mundo. En la Tierra Media hay gente que ha visto a los "dioses" cara a cara; no son un mito, son una realidad. Pero bueno, aquí reconozco que hablo más con el corazón que con la cabeza.
Sobre el tema que nos ocupa, creo sinceramente que he dicho casi todo lo que tenía que decir. Mithrellas seguramente existió, y seguro que el Imrazôr hasta "le tiró los tejos" y todo; pero la cosa no llegó a mayores
. Además hay algo que siempre me ha extrañado en este caso: teniedo en cuenta el gusto que tenía esa gente por las genealogías, que eran capaces de retroceder miles de años saltando de hijos a padres, ¿no te parece que un hecho tan significativo y relativamente reciente (alrededor del año 2000 de la Tercera Edad) es raro que no sea más que una "tradición"? No sé a ti, pero a mí hay muchas cosas que no me concuerdan...
Y lo de Eomer respecto a los Hobbits... pues bueno, lo que ocurre es que no veo yo a las gentes de Rohan especialmente despiertas en esos aspectos. Pero vamos a ver, si para ellos los Hombres Púkel del camino eran un misterio, y tuvo que ser un Hobbit el que se diese cuenta de esas figuras estaban relacionadas con los Hombres Salvajes del Bosque de Drúadan. Si algo que tenían delante de las narices no supieron verlo, ya me dirás que coñes iban a saber de los Hobbits. Vamos, que el Eomer tonto no era, pero a médico no llegaba seguro XDDD.
Un abrazo pa' los dos.
En primer lugar me gustaría plantear aquí una pequeña pregunta (retórica, eso sí): ¿cómo es posible que estemos debatiendo este tema de forma tan civilizada, cuando hace tiempo se llegaba casi a las manos (o por lo menos todo lo que permite Internet)?, ¿será acaso por la gente que interviene? De todas formas, me alegro de que esto sea así.
Dicho lo anterior, quiero primero dirigirme a Broceliande. Permite que te presente mis disculpas; releyendo tus mensajes (y conociéndote hasta donde te conozco) he de reconocer que no hay indicios de que tu opinión sobre la "realidad" del mundo creado por Tolkien difiera especialmente de la mía. Digamos que "sobreinterpreté" tus palabras y seguí por el camino equivocado.
Lo que sí defiendo es la posibilidad de "interpretar" los escritos (de Tolkien filtrados por Christopher, de acuerdo) en los casos en los que es necesario; pero un cosa... ¿no es así como funciona la Historia real?, ¿no se interpreta y reescribe continuamente?, ¿en caso de conflicto no es acaso diferente la historia escrita por cada uno de los bandos?, ¿no es cierto que a lo largo de los siglos ha habido infinidad de "filtros" que han distorsionado lo que ha llegado hasta nosotros?
Y no sólo considero lícito (siempre dentro de un orden) "interpretar" los escritos de Tolkien por sí mismos, sino incluso relacionándolos con nuestro mundo real, del cual las "edades tolkienianas" no son más que un pasado mítico. Así, me gusta creer que los Balrogs tenían alas porque esa imagen es la que ha quedado en la memoria colectiva, y por eso la mayor parte de la gente se imagina a los demonios alados (algo similar a lo que sucede en la novela El fin de la infancia de Arthur C. Clarke). Sé que es un argumento muy cogido por los pelos; pero a mí, al menos, me resulta coherente con la totalidad del legendarium aplicado a nuestro propio mundo.
Y para el señor Aldo ahora. Para mí (con mi "mente científica"

Sobre el tema que nos ocupa, creo sinceramente que he dicho casi todo lo que tenía que decir. Mithrellas seguramente existió, y seguro que el Imrazôr hasta "le tiró los tejos" y todo; pero la cosa no llegó a mayores

Y lo de Eomer respecto a los Hobbits... pues bueno, lo que ocurre es que no veo yo a las gentes de Rohan especialmente despiertas en esos aspectos. Pero vamos a ver, si para ellos los Hombres Púkel del camino eran un misterio, y tuvo que ser un Hobbit el que se diese cuenta de esas figuras estaban relacionadas con los Hombres Salvajes del Bosque de Drúadan. Si algo que tenían delante de las narices no supieron verlo, ya me dirás que coñes iban a saber de los Hobbits. Vamos, que el Eomer tonto no era, pero a médico no llegaba seguro XDDD.
Un abrazo pa' los dos.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"