Una duda...
...Por qué "todos juntos" se escribe separado, y "separado" se escribe todo junto?...
#1 Respondiendo a: Rugar
Tengo una duda sobre el príncipe Imnrahil. Según Legolas por sus venas corre sangre élfica, producto de la unión de una elfa que acompañaba a Nimrodel y un numenoréano cuyo nombre no recuerdo, es así o me equivoco??

Hace una buena temporada (alrededor de un año, más o menos) éste fue un auténtico tema estrella, tanto que originó algunos de los más ácidos debates que se recuerdan en el foro.
Edhel-dûr, Elfa Árwena y un servidor quisimos responder a esa duda en el libro J.R.R. Tolkien: Preguntas frecuentes (y no tan frecuentes) (más conocidas como Las FAQ de ElFenómeno) y, aunque nosotros lo tenemos clarísimo, desconozco si la gente comparte de forma general nuestros argumentos.
Como no es cuestión de reproducir aquí las páginas del libro, te puedo resumir que, según nuestros argumentos, la historia de Imrazôr y Mithrellas no es más que una leyenda local, y que los Señores de Dol Amroth, por cuyas venas correría la sangre de una rama escindida del linaje de Elros durante los remotos años de la Segunda Edad, eran muy posiblemente parientes lejanos de Elendil.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Rugar
Tengo una duda sobre el príncipe Imnrahil. Según Legolas por sus venas corre sangre élfica, producto de la unión de una elfa que acompañaba a Nimrodel y un numenoréano cuyo nombre no recuerdo, es así o me equivoco??
En el siguiente párrafo del libro, Imrahil contesta a la cortesía de Legolas con lo siguiente:
“–Así lo dicen las tradiciones de mi tierra –respondió el Príncipe–; y sin embargo nunca se ha visto allí a uno de la hermosa gente en años incontables.”
(El Retorno del Rey, “La última deliberación”)
Imrahil lo dice: No se trata más que de tradiciones, según las cuales Mithrellas, una Elfa silvana que acompañaba a Nimrodel, se casó con Imrazôr el Númenóreano. Mi opinión al respecto es bastante clara, se trata de un "cuento dentro del cuento"; leyendas que encontramos dentro de la propia obra. Aún así, debemos tener en cuenta que por las venas de Imrahil, de hecho, corre sangre élfica:
“El Señor de Dol Amroth tenía este título [el de Príncipe]. Elendil lo concedió a sus antecesores, de los que era pariente. Eran una familia perteneciente a los Fieles que habían partido de Númenor antes de la Caída, y se había instalado en la tierra de Belfalas, entre las desembocaduras del Ringló y el Gilrain, con una fortaleza en el alto promontorio de Dol Amroth (al que se dio el nombre del último Rey de Lórien.”
(Cuentos Inconclusos, “Cirion y Eorl y la amistad de Gondor y Rohan”, nota 39)
Por lo tanto, no es de extrañar que Legolas vea "sangre élfica" en Imrahil. Sin dudarlo: la tiene, pero por su ascendencia númenóreana... Lo demás... son leyendas



Un saludo

#3 Respondiendo a: Elfa Árwena
La respuesta la da Imrahil :·)
En el siguiente párrafo del libro, Imrahil contesta a la cortesía de Legolas con lo siguiente:
“–Así lo dicen las tradiciones de mi tierra –respondió el Príncipe–; y sin embargo nunca se ha visto allí a uno de la hermosa gente en años incontables.”
Buenas...
Y siguiendo fiel a mi estilo...¡No estoy de acuerdo, leñe!

Seguimos con la manía de racionalizar la fantasía...
Por mi parte, lo que dicen los libros, si nos ponemos “fisnos”, no me demuestra que Mithrellas sea una leyenda, al igual que tampoco lo desmiente. Ningún párrafo de los que ha apuntado la Elfa, en mi modesto entender, ratifica o desmiente nada; sobretodo fuera de contexto.
“–Así lo dicen las “tradiciones” de mi tierra –respondió el Príncipe–; y sin embargo “nunca” se ha visto allí a uno de la hermosa gente en años incontables.”
Esa frase la puede decir tanto alguien que no lo cree, como alguien que afirma su condición basándose en las tradiciones de su pueblo ¿No son parte de la “tradición” élfica los versos del anillo? ¡Y hablan de hechos históricos! Y así tenemos muchas tradiciones...Y a ese “nunca” le pasa lo mismo; Puede afirmar que todo son leyendas y como resultado “nunca” se ha visto a los Eldar por los andurriales; pero también puede significar nostalgia y desdén por, a pesar de llevar la sangre que llevan, no haber recibido la visita de ningún Elfo en siglos. No, si a lo mejor tenéis razón, pero a lo mejor es que, casualmente, no ha pasado ningún elfo por Belfalas desde los tiempos del mismísimo Amroth (y de Mithrellas ji-ji-ji-ji-ji)
¿De que viven las gentes de, sobretodo, la Tercera Edad? Pues de leyendas: de historias legendarias. Negarle el contexto histórico al “cuento dentro del cuento” puede que sea la postura correcta, pero entonces podríamos cometer el mismo error (y digo podríamos) de Eomer, cuando para él los Hobbits eran solo cuentos de viejas y niños ¡Menudo corte se llevó el rubiales! Apliquémonos el cuento, je-je...
Yo si que creo que Mithrellas es un personaje auténtico ¡Hala!

PD: "Todo lo que tiene nombre, existe" (Proverbio vasco)
#4 Respondiendo a: Aldo
Nooorrrrrrr :·)
Buenas...
Y siguiendo fiel a mi estilo...¡No estoy de acuerdo, leñe!![]()
Seguimos con la manía de racionalizar la fantasía...
Por mi parte, lo que dicen los libros, si nos ponemos “fisnos”, no me demuestra que Mithrellas sea una leyenda, al igual que tampoco lo desmiente. Ningún...

En cuanto al primer argumento de ElfaÁrwena, tampoco estoy de acuerdo:
“–Así lo dicen las tradiciones de mi tierra –respondió el Príncipe–; y sin embargo nunca se ha visto allí a uno de la hermosa gente en años incontables.” (El Retorno del Rey, “La última deliberación”)
Esa coletilla invalida lo categórico que de otra forma sería "nunca", porque equivale a decir "aunque la tradición así lo dice, no se les ha visto en mucho tiempo"; lo que no significa que la tradición esté equivocada, simplemente que no hay ningún vivo testigo de ello.
El argumento de los Cuentos Inconclusos (“Cirion y Eorl y la amistad de Gondor y Rohan”, nota 39) en cambio sí podría indicar la procedencia de su sangre élfica. Pero esa procedencia no invalida la posibilidad de otra fuente.
Otra cosa... ¿por qué Legolas se "sorprende" de que alguien en Gondor tenga sangre élfica? ¿No la tienen al menos también Denethor y sus hijos y sus familiares?
#5 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Nooorrrrrrr :·) y siiiirrrrr
![]()
En cuanto al primer argumento de ElfaÁrwena, tampoco estoy de acuerdo:
“–Así lo dicen las tradiciones de mi tierra –respondió el Príncipe–; y sin embargo nunca se ha visto allí a uno de la hermosa gente en años incontables.” (El Retorno del Rey, “La...
Ardito, Ardito, que me llenas la Tierra Media de Medio-Elfos



No digo que Mithrellas no fuera un personaje real, ni que no fuera del séquito de Nimrodel (que, por cierto, se perdió y nunca la encontraron

Tal y como se puede leer en la Athrabeth, o en las Cartas, el matrimonio entre los Elfos y los Hombres es algo muy muy muy excepcional (y si no, que se lo digan a la pobre Andreth




Y además, para mí, es mucho más bonito que, dentro del cuento, haya otro cuento. A mí me gusta

Un besote, Ardito

#6 Respondiendo a: Elfa Árwena
Ayyyssss...
Ardito, Ardito, que me llenas la Tierra Media de Medio-Elfos![]()
![]()
Un Medio-Elfo por aquí, un Medio-Elfo por allí, y deja de ser algo "excepcional" la unión de los dos linajes, como quería nuestro querido Maestro (ver Cartas XD).
No digo que Mithrellas no fuera un personaje rea...
Pero no la Fantasía, que no es más que un (digamos) género literario, sino la "subcreación" inmersa en esa Fantasía. Para mí no se trata aquí de un "cuento dentro de un cuento", sino de un "cuento dentro de una realidad"... y esa realidad no es otra que la Tierra Media.
Pongamos un ejemplo de nuestra "saga realidad": si negamos la realidad histórica de la ayuda milagrosa de Santiago Matamoros en la toma de Coimbra en 1064... ¿estamos cuestionando la Historia en sí? No, claro que no, lo único que cuestionamos es una tradición popular, no la Historia en sí.
Es es propio Tolkien el que "racionaliza" a lo largo de toda su obra, el que hubiera querido explicarlo todo. Sabes que soy más lector de Ciencia-Ficción que de Fantasía, ¿verdad?, pues bien, en Tolkien veo un análogo a los escritores de la llamada Ciencia Ficción "Dura" (que mal suena así, traducido), esos que no empezaron a escribir en revistas baratas (ojo, que no es ningún desprestigio, que los grandes maestros empezaron así), sino que en su mayoría son físicos, astrofísicos, etc., y que buscan que sus escritos sean sobre todo coherentes, con pequeñas licencias, claro está, pero cuyas naves (cuando las hay) no hacen ruido cuando viajan por el espacio. Tolkien se podría decir que es el representante de la Fantasía "Dura", una Fantasía donde si un águila habla se explica porqué lo hace, y si alguien es inmortal es que hay un motivo. Y sí, ya sé que también hay varias "licencias".
No sé Aldo, a lo mejor es que la mentalidad FAQuera XDDD hace que racionalicemos demasiado.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#9 Respondiendo a: Gwaihir
Sí hay que racionalizar
Pero no la Fantasía, que no es más que un (digamos) género literario, sino la "subcreación" inmersa en esa Fantasía. Para mí no se trata aquí de un "cuento dentro de un cuento", sino de un "cuento dentro de una realidad"... y esa realidad no es otra que la Tierra Media.
P...
Vaya, últimamente se están prodigando mensajes realmente interesantes, y me fastidia enormemente no tener tiempo para involucrarme más...
Yo también me considero lector de ciencia ficción antes que de fantasía (e incluso lector a secas, sin más calificativos), y me ha gustado mucho la comparación de Gwaihir que establece a Tolkien como representante de la Fantasía Dura (con el máximo exponente actual, a mi juicio, GRR Martin, aunque con un estilo radicalmente distinto). También estoy de acuerdo en afirmar que fue el propio JRR el que más deseaba racionalizar su obra, y que gracias a las publicaciones e Cristopher, a dado pie a legiones de seguidores a tratar de conocer hasta el último dato de la historia de la Tierra Media, y que de hecho explican el éxito de esta web, de sus foros y de sus FAQs.
Pero, ¿Tolkien dejó escrito explicación de todotodotodo? Evidentemente no. ¿Hay 'licencias'? Pues sí y no sólo eso, en muchos, muchísimos de los temas que abordó en su obra publicada, en los escritos filosóficos, en sus leyendas, en sus cuentos inconclusos, aparecen contradicciones, cambios temporales, incongruencias, textos crípticos o de carácter poético con interpretaciones múltiples (véase la ‘sombra que le envolvía se abrió a los lados como dos vastas alas’). Y aquí es donde entra la posibilidad de ‘no racionalizar’ y de dar rienda suelta a la imaginación o a la preferencia personal. De hecho, también el propio Tolkien lamentó en una ocasión la idea de desvelarlo todo (en no sé que carta al hilo de no sé que otro asunto), llegando a pensar si era preferible la no publicación de El Silma porque ‘sería destruir la magia’ del SDLA: la sensación de ‘profundidad’ (ver prólogo de El Libro de los Cuentos Perdidos I)..
Yo creo que es esta ‘sensación’ la que reclama Aldo como ‘no racionalizable’: No destruyamos la magia por querer explicarlo todo. Es inapelable que Araphant es el x-ésimo rey de Arthedain, pero por mucho que se escarbe, NO hay versión definitiva de las andanzas de Galadriel durante la 2º Edad, por poner un ejemplo.
Y el caso que nos ocupa, el de la leyenda de Dol Amroth, para mí cae en este saco de cuestiones eternamente polémicas, sujetas a interpretación o preferencia, por el mero hecho de existir múltiples versiones de la historia. Creo firmemente que los argumentos de las FAQs en el sentido de que el presunto origen élfico de Imrahil corresponde a ‘una leyenda local’ son buenos, juiciosos y asumibles, pero sigo viendo demasiada ‘interpretación’ de los textos de JRR por parte de los autores (por Eru, se me van a comer vivo, je-je) como para dar a esta conclusión el calificativo, de ‘vale, es 100% así’. De hecho, ni siquiera deseo polemizar sobre el tema, me gustan por igual los argumentos tanto a favor como en contra...
Para concluir el ladrillo, hace unos meses publiqué un mensaje en el que me preguntaba ‘¿hasta que punto podemos decir que un hecho de la Tierra Media es cierto o no?’. Sigo preguntándomelo...
Un (desorientado) saludo desde mi bosque.
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#10 Respondiendo a: Broceliande
Claro que sí, pero no (je)
Vaya, últimamente se están prodigando mensajes realmente interesantes, y me fastidia enormemente no tener tiempo para involucrarme más...
Yo también me considero lector de ciencia ficción antes que de fantasía (e incluso lector a secas, sin más calificativos), y me ha...
Creo sinceramente que en los casos "discutibles", y siempre que eso ha sido posible, se ha buscado no ya la "versión definitiva", sino la más coherente, la menos contradictoria con el resto de los datos disponibles (y hablo en relación a las FAQ).
Si algo me ha sorprendido de la obra de Tolkien desde que fui consciente de ese hecho, es la idea de la "subcreación", el que él no se considere más que un "investigador" de una realidad (o de una historia) alternativa, de un "periodo histórico imaginario" según sus propias palabras. Donde tú, y como tú muchísima gente, ves incongruencias y contradicciones, yo veo "nuevos descubrimientos" en la historia de Arda, fruto no de cambios en los relatos que escribía, sino de una mayor profundización en los textos que "estudiaba".
Sé que es una postura muy discutible, y quizá equivocada; pero prefiero planteármelo todo como un estudio histórico más que como una obra de fantasía.
P.D.: Esto de estar tantas horas en el curre creo que me afecta demasiado... ¡¡me quiero ir a mi casa!!
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#11 Respondiendo a: Gwaihir
Buscando versiones definitivas
Creo sinceramente que en los casos "discutibles", y siempre que eso ha sido posible, se ha buscado no ya la "versión definitiva", sino la más coherente, la menos contradictoria con el resto de los datos disponibles (y hablo en relación a las FAQ).
Si algo me ha sor...
Hola Gwaihir,
Estoy completamente de acuerdo contigo en cuanto a que uno de los elementos más artísticamente relevantes en la obra de Tolkien es el tema de la subcreación. Y es un elemento que yo admiro igualmente (entre otros muchos) a pesar de (o tal vez gracias a) mis nulos conocimientos en Filosofía del Arte. Pero permite que te diga que te equivocas si crees que yo no considero también la historia de la Tierra Media como una ciencia social ‘real’, plenamente ‘histórica’ en el sentido más duro del término. Creo que en ningún momento de mis mensajes anteriores digo nada que vaya en contra de esta (a mi juicio) bella teoría. No sé si en mi forma de expresarme caigo en cierta frialdad que pueda transmitir que no me seduce esta idea, nada más lejos de la verdad.
Lo que sí hago es constatar que existen contradicciones o incongruencias en los textos, sin, repito, inmiscuirme en el proceso creativo que los genera (ya sea un autor imaginando o un historiador descubriendo). Pero es que estas inconsistencias se encuentran también el ‘mundo real’, donde un mismo hecho histórico es interpretado o manipulado a voluntad. Y es aquí a donde quiero llegar: los casos ‘discutibles’ abundan, y permiten al lector dejarse llevar por su imaginación o su interpretación particular. Cuando dices que en las FAQ se busca la versión ‘coherente, la menos contradictoria con el resto de los datos disponibles’, con esta frase estás asumiendo o confesando que se realiza una ‘interpretación’ de los textos. Cuidado, no aseguro en ningún momento que dicha interpretación sea errónea, muy al contrario, las considero extremadamente bien razonadas, pero sí digo que en algunos casos se puede mantener discrepancias o polémicas en torno a la (de nuevo) interpretación de los textos de JRR.
Hay un elemento añadido, y es que los fragmentos del Silmarilion, los Inconclusos o la Historia de la Tierra Media son ya de por sí una selección de Cristopher Tolkien. Es decir, los textos originales han sido en numerosas ocasiones, filtrados o cortados según la línea editorial del hijísimo, lo que a su vez también supone una interpretación. Como bien se dice en las FAQ, muchos datos relevantes aportados en estos libros aparecen en las excesivamente numerosas notas a pie de página, que a mí particularmente me dejan en estado permanente de duda.
Tenemos el siguiente proceso:
Subcreación de JRR (como autor, o como historiador) > textos escritos > filtrado o interpretación de Cristopher > libros editados > interpretación del lector o del estudioso (ya sea un FAQero, un fenopaedista o un Michael Martinez)
En el proceso hay dos saltos, dos, que alejan el pensamiento o 'descubrimiento' original de Tolkien respecto de la percepción final del lector, y es en estos dos saltos donde radica la parte ‘no racionalizable’ que defendía anteriormente.
Bueno, lo dejo ya, que me temo que estoy repitiendo argumentos.
Un (exhausto) saludo desde mi bosque!
P.S.: Gwaihir, ¿qué haces currando a esas horas de la madrugada? Eso es mu malo para la salud, hombre de Eru.
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#12 Respondiendo a: Broceliande
Subcreación-historia-interpretación
Hola Gwaihir,
Estoy completamente de acuerdo contigo en cuanto a que uno de los elementos más artísticamente relevantes en la obra de Tolkien es el tema de la subcreación. Y es un elemento que yo admiro igualmente (entre otros muchos) a pesar de (o tal vez graci...

Buenas tardes por la tarde...

Para mi también, amigo Gwaihir, el concepto más interesante desarrollado por Tolkien, es el de la sub-creación. Aunque no estoy muy seguro de poder aplicar la lógica a algo que procede, según el profesor Tolkien, de la inspiración divina.
Es cierto que Tolkien pretendía dar profundidad al mundo secundario o “sub-mundo” por él ejecutado (Ni siquiera creado, pues si no recuerdo mal la sub-creación depende en última instancia de Dios, (en primera, más bien) que usa al autor como un medio para llegar a un fin), pero no creo que aplique, ni creo que él jamás pretendiese aplicarlo, del mismo modo o con el mismo método que en el mundo primario. De todas maneras, polemizar sobre esto en un foro es un poco despropósito: esto merece todo un debate con cervezas y hierba de por medio, y con los guantes de boxeo y los yelmos al lado por si acaso, que me han dicho que arañas

Por otro lado, como sabes, a mi no me gusta la fantasía (Desconozco lo más actual, pero de lo que he leído, incluido el amigo Salvatore, me reservo mi opinión por mor a las buenas maneras y al lenguaje de cortesía

Ciñéndonos al caso que nos ocupa, dando por descontado (pues jamás puse en cuestión tal afirmación) que la ascendencia élfica de la Casa de Dol Amroth desciende hasta a Elwing, eso no impide que la historia de Mithrellas sea cierta. Ya que nuestra querida Elfa cita textos que argumentan a vuestro favor, recuerdo perfectamente que en los Inconclusos se cita a Galador como hijo de Mithrellas e Imrazôr, y que de él desciende el linaje de Belfalas, y se cita, si no me engaña la memoria, con bastante rotundidad. Es más, en los índices se dice claramente que esto fue así. Pero no me entiendas mal porque tampoco descarto vuestra teoría. Simplemente “mi corazón me dice que la leyenda es cierta” je-je-je...
Aún así, con lo de Eomer y los Hobytlas os he dado ja-ja... A ver, a ver...que alguién diga mu, por el amor de Eru
#6 Respondiendo a: Elfa Árwena
Ayyyssss...
Ardito, Ardito, que me llenas la Tierra Media de Medio-Elfos![]()
![]()
Un Medio-Elfo por aquí, un Medio-Elfo por allí, y deja de ser algo "excepcional" la unión de los dos linajes, como quería nuestro querido Maestro (ver Cartas XD).
No digo que Mithrellas no fuera un personaje rea...
¡Mujer de Eru! ¡Elfa de mi “arma”!, ¡qué por un enlace "elfo-hombre" más, "elfo-hombre" menos en casi 7000 años, no se va a hundir Elenna!...

Como decía en otro mensaje, en mi opinión, en la Tierra Media no todo precisa ser definido de una manera científica. Los Elfos y los Hombres son especies biológicamente compatibles, pero ven restringido su cruce por otras causas que las puramente biológicas. De hecho, son más compatibles que otras especies que se pueden cruzar pero no originan descendencia fértil. La mera posibilidad de que pueda ocurrir, permite que las feromonas de ambas razas actúen sobre la libido de la otra (¡siempre pensando en lo único!) y eso, ya que nos ponemos científicos, permite que un hombre-númenóreano-de-una-estirpe-de-alta-enjundia, tenga un “affaire” con una simple doncella de raza menor (aquí puede que meta el cazo, pero si no recuerdo mal Mithrellas es Avari o Silvana) del séquito de una dama élfica. Me arriesgaré... Si esto es así, no incurrimos en ninguna “herejía” porque de las tres uniones entre los dos linajes, creo, que hablamos de las tres uniones de los HOMBRES Y LOS ELDAR, y Mithrellas, si es Silvana (y si es Avari, fijo) es probable que no pertenezca a los Eldar. Pero me da igual...aunque todo esto no sea así, en ningún sitio se dice que se obligara a Galador a escoger entre los dos linajes, pero en ningún lugar se dice lo contrario... A lo mejor aparecen futuros documentos con el final de la historia ¡quien sabe! Aunque te voy a dar el argumento definitivo...
Yo soy Aldor el Viejo, rey de la Marca, y tengo razón porque yo viví en directo todo el asunto. Solía pasar las vacaciones de semana santa en Tirith, donde consultaba los archivos con regularidad. Además, tenía un chalecito en Belfalas y el príncipe de Dol Amroth era colega mío y me ha contado todos sus chismes de familia. Así que ¡chitón y punto pelota! Ja-ja-ja
Con todo cariño Elfita...muack!
#13 Respondiendo a: Aldo
A las trincheras...
![]()
Buenas tardes por la tarde...![]()
Para mi también, amigo Gwaihir, el concepto más interesante desarrollado por Tolkien, es el de la sub-creación. Aunque no estoy muy seguro de poder aplicar la lógica a algo que procede, según el profesor Tolkien, de la inspiración divina....
No voy a volver a repetir lo que ya he dicho más arriba... Sólo voy a decir un par de cosillas más


“Los Elfos y los Hombres, evidentemente, constituyen una única raza desde el punto de vista biológico; de lo contrario, no podrían aparearse y producir vástagos fértiles, aun cuando resulte ése un acontecimiento extraño: sólo se dan dos casos en mis leyendas de semejantes uniones, y se mezclan en los descendientes de Eärendil*.
* “Tres casos quizá: cf. Apéndices de El Señor de los Anillos, págs. 8/9 [El Retorno del Rey; pág. 362]: «Hubo tres uniones entre los Eldar y los Edain: Lúthien y Beren; Idril y Tuor; Arwen y Aragorn. Por esta última, las ramas de tanto tiempo atrás divididas de los Medio Elfos, volvieron a unirse y el linaje fue restaurado.»”
Mmmm... Creo que no dice nada de cierta Silvana (y Elda por ende :P) llamada Mithrellas

Besitos para todos

#7 Respondiendo a: Aldo
Ayyyssss...
¡Mujer de Eru! ¡Elfa de mi “arma”!, ¡qué por un enlace "elfo-hombre" más, "elfo-hombre" menos en casi 7000 años, no se va a hundir Elenna!...![]()
Como decía en otro mensaje, en mi opinión, en la Tierra Media no todo precisa ser definido de una manera científica. Los Elfos y los Hombr...

... poco tengo que hacer




Ayyyssss Ardito...


En la cita de las Cartas, en primer lugar, Tolkien habla del matrimonio entre Elfos y Hombres. Por lo tanto, Mithrellas como Silvana es Elfa. Y en este caso, dice Tolkien, sólo ocurre en dos ocasiones. En la misma carta, en la nota, se hace referencia a los Apéndices, donde Tolkien rectifica, diciendo que son 3 las uniones (agregando la de Arwen y Aragorn) y en este caso ya habla de Eldar en lugar de Elfos sencillos y llanos. Ahora bien, los Silvanos son Eldar (y si no, pregunta al aguilucho



Así pues, como verás, con barricadas y todo, sigo apostando por la leyenda


“No, adaneth, si ha de haber un matrimonio entre nuestro linaje y el tuyo será por algún alto propósito del Destino.”
(El Anillo de Morgoth, “Athrabeth Finrod ah Andreth”)
Un besote Alditor... Y ya sabes... Es un placer poder hablar sobre todo esto

#14 Respondiendo a: Elfa Árwena
¡A las barricadas! XDXDXD
No voy a volver a repetir lo que ya he dicho más arriba... Sólo voy a decir un par de cosillas másEn los Cuentos Perdidos también tenemos más Medio Elfos que luego fueron abandonados y olvidados para siempre. El matrimonio entre Hombres y Elfos es algo que se lleva a c...
En primer lugar me gustaría plantear aquí una pequeña pregunta (retórica, eso sí): ¿cómo es posible que estemos debatiendo este tema de forma tan civilizada, cuando hace tiempo se llegaba casi a las manos (o por lo menos todo lo que permite Internet)?, ¿será acaso por la gente que interviene? De todas formas, me alegro de que esto sea así.
Dicho lo anterior, quiero primero dirigirme a Broceliande. Permite que te presente mis disculpas; releyendo tus mensajes (y conociéndote hasta donde te conozco) he de reconocer que no hay indicios de que tu opinión sobre la "realidad" del mundo creado por Tolkien difiera especialmente de la mía. Digamos que "sobreinterpreté" tus palabras y seguí por el camino equivocado.
Lo que sí defiendo es la posibilidad de "interpretar" los escritos (de Tolkien filtrados por Christopher, de acuerdo) en los casos en los que es necesario; pero un cosa... ¿no es así como funciona la Historia real?, ¿no se interpreta y reescribe continuamente?, ¿en caso de conflicto no es acaso diferente la historia escrita por cada uno de los bandos?, ¿no es cierto que a lo largo de los siglos ha habido infinidad de "filtros" que han distorsionado lo que ha llegado hasta nosotros?
Y no sólo considero lícito (siempre dentro de un orden) "interpretar" los escritos de Tolkien por sí mismos, sino incluso relacionándolos con nuestro mundo real, del cual las "edades tolkienianas" no son más que un pasado mítico. Así, me gusta creer que los Balrogs tenían alas porque esa imagen es la que ha quedado en la memoria colectiva, y por eso la mayor parte de la gente se imagina a los demonios alados (algo similar a lo que sucede en la novela El fin de la infancia de Arthur C. Clarke). Sé que es un argumento muy cogido por los pelos; pero a mí, al menos, me resulta coherente con la totalidad del legendarium aplicado a nuestro propio mundo.
Y para el señor Aldo ahora. Para mí (con mi "mente científica"

Sobre el tema que nos ocupa, creo sinceramente que he dicho casi todo lo que tenía que decir. Mithrellas seguramente existió, y seguro que el Imrazôr hasta "le tiró los tejos" y todo; pero la cosa no llegó a mayores

Y lo de Eomer respecto a los Hobbits... pues bueno, lo que ocurre es que no veo yo a las gentes de Rohan especialmente despiertas en esos aspectos. Pero vamos a ver, si para ellos los Hombres Púkel del camino eran un misterio, y tuvo que ser un Hobbit el que se diese cuenta de esas figuras estaban relacionadas con los Hombres Salvajes del Bosque de Drúadan. Si algo que tenían delante de las narices no supieron verlo, ya me dirás que coñes iban a saber de los Hobbits. Vamos, que el Eomer tonto no era, pero a médico no llegaba seguro XDDD.
Un abrazo pa' los dos.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#22 Respondiendo a: Gwaihir
Broceliande, Aldo (& Co.)
En primer lugar me gustaría plantear aquí una pequeña pregunta (retórica, eso sí): ¿cómo es posible que estemos debatiendo este tema de forma tan civilizada, cuando hace tiempo se llegaba casi a las manos (o por lo menos todo lo que permite Internet)?, ¿será acaso por la g...
Hola Gwaihir,
Creo que vamos poco a poco matizando nuestras opiniones, y lo que me está quedando claro es que cada vez se van acercando más. El tono de nuestra debate es civilizado sencillamente porque ninguno de nosotros creemos que nuestra opinión es más mejor que la del otro, y esto resulta bastante difícil en nuestros días, especialmente en Internet. Sin ir más lejos, el Broceliande de hace 10 años hubiese polemizado hasta la victoria final (Brrr, qué miedo.) Me quedo de todas formas con una frase de Aldo, y es que hablar de estos temas vía foro queda desgraciadamente mucho más pobre que delante de unas cervezitas bien frías.
Cuando comentaba hace un momento que nuestras posturas se van acercando lo digo por el reconocimiento que haces de la ‘posibilidad’ de la interpretación de los textos. No sólo es legítima, sino absolutamente necesaria, tanto para estudiar la obra de Tolkien, como (y es la base de mi discurso) para mantener la imaginación y el poder de evocación vivos, especialmente la del lector. No puedo estar más de acuerdo contigo sobre el comentario que ilustras con el ejemplo de los Balrogs (por cierto, vaya peaso de libro que es El fin de la infancia. Estremecedor.) Digamos que, en lo que difiero tal vez, es en la excesiva racionalización del estudio (lo subrayo en contraposición al otro término subrayado anteriormente) de la obra de Tolkien, y que por tanto, a veces es preferible mostrar las incongruencias de la Historia que tratar de realizar una disertación coherente. Esta es la conclusión por cierto a la que he ido llegando estos últimos meses, en cierta forma influido por una conversación que mantuve con Elfa Árwena. De todas formas, estos asuntos están moviéndose ya en matices muy tenues, y creo que no merece la pena seguir. En cuanto a temas de perdones y tal, no es ni necesario. Internet es un modo muy frío de comunicarse, a caballo entre lo presencial y lo epistolar, pero donde falta la expresividad oral o facial por un lado, o los largos tiempos de meditación por el otro. Lo que quiero decir es que no siempre logra uno hacerse entender, vaya!
Sobre el tema abierto por Aldo sobre la Ciencia, la Física o la Biología de la Tierra Media, buf! Esta si que es gorda, tengo mucho que decir, pero ahora mismo me falta tiempo. Trataré de ordenar mis pensamientos y volver más tarde.
Un (conciliador) saludo desde mi bosque!
P.S.: Éomer es un zoquete, se merecía un certero hachazo del bueno de Gimli.
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#14 Respondiendo a: Elfa Árwena
¡A las barricadas! XDXDXD
No voy a volver a repetir lo que ya he dicho más arriba... Sólo voy a decir un par de cosillas másEn los Cuentos Perdidos también tenemos más Medio Elfos que luego fueron abandonados y olvidados para siempre. El matrimonio entre Hombres y Elfos es algo que se lleva a c...
Hola...
Que no Elfa, que con tanta lógica no me convences...

Ante todo ¿Estás segura que TODOS los Silvanos son elfos que hicieron el Viaje? Yo creo que entre los Silvanos de Lorien de la III Edad, que eran una amalgama de elfos de diferentes orígenes (Nobles Sindar, exiliados Noldor de Eregion, Silvanos que venían del Bosque Negro), había algunos clanes de ascendencia Avari. Lo que si creo también es que ese componente Avari podría representar un % mínimo, así que las probabilidades que Mithrellas sea de un clan Avari son ínfimas. Acepto pues que es Silvano-Teleri-Nandor, pero acepta tú que existe ese ínfimo porcentaje de posibilidades que sea Silvanio-Avari. Como decía Brocenliande, no puedes estar segura al 100%. Lo que sí recuerdo perfectamente, es que es Silvana, de eso no tengo ninguna duda.
Bien, debemos apuntar una unión más...La de Elwing y Eärendil ¿Qué pasa con esa unión? ¿Porqué no cuenta?... ¿Dónde están las tres uniones de los Edain y los Eldar? Pues hala, si existe una unión más y no se habla de las "Cuatro Uniones de los Eldar y los Edain, entonces puede existir una quinta...

Como escribo de memoria, y no tengo tiempo para hacer "espeleología", seguro que me podéis explicar las razones porque no se cuenta esa cuarta unión. Porque la hubo y eso no se puede discutir.
Más besitos, más amor, más rocanró...

#15 Respondiendo a: Aldo
Hay una unión más...
Hola...
Que no Elfa, que con tanta lógica no me convences...![]()
Ante todo ¿Estás segura que TODOS los Silvanos son elfos que hicieron el Viaje? Yo creo que entre los Silvanos de Lorien de la III Edad, que eran una amalgama de elfos de diferentes orígenes (Nobles Sindar, exi...
Encontraron por fin al príncipe Imrahil, y Lególas lo miró, y se inclinó ante él profundamente; porque vio que en verdad estaba ante alguien que tenía sangre élfica en las venas.
— ¡Salve, Señor! —dijo—. Hace ya mucho tiempo que el pueblo de Nimrodel abandonó los bosques de Lorien, pero se puede ver aún que no todos dejaron el puerto de Amroth y navegaron rumbo al Oeste.
—Así lo dicen las tradiciones de mi tierra —respondió el príncipe—; y sin embargo nunca se ha visto allí a uno de la hermosa gente en años incontables...
Sigue sorprendiéndome la sorpresa de Legolas, por un lado, dado que siendo pariente de Denethor es lógico y no sorprendente que tenga sangre élfica, y que, según él mismo dice (escrito también por Tolkien), "pueda ver" en Imrahil que parte del pueblo de Nimrodel se quedó.
¿Qué vió Legolas?
#15 Respondiendo a: Aldo
Hay una unión más...
Hola...
Que no Elfa, que con tanta lógica no me convences...![]()
Ante todo ¿Estás segura que TODOS los Silvanos son elfos que hicieron el Viaje? Yo creo que entre los Silvanos de Lorien de la III Edad, que eran una amalgama de elfos de diferentes orígenes (Nobles Sindar, exi...
No estamos enumerando todas las bodas entre Medio Elfos, sino que Tolkien habla de las uniones entre Elfos y Hombres. En el caso de Elwing y Eärendil, estamos hablando de un matrimonio entre dos medio-elfos de pura cepa. Es seguramente por este mismo motivo por el cual en un principio no considera el enlace entre Aragorn y Arwen como un matrimonio Elfa-Hombre, pues Arwen no es una Elfa, es una Medio-Elfa. Y dentro de lo que cabe, Aragorn, tiene sangre élfica, por lo que tampoco es un Hombre puro. En este sentido, tendríamos entonces que sólo hubo dos enlaces entre Hombre y Elfa.
El caso de Mithrellas, si no recuerdo mal, es Silvana, y los Silvanos son Eldar, en tanto que iniciaron el viaje, aunque no hayan llegado a contemplar la luz de los Dos Árboles. Hombre... de ahí a pensar que tiene sangre de los Avari para hacerlo encajar... pues la verdad, no creo que sea necesario, pues me quedo con lo que se dice en las cartas. Que sólo hubo dos uniones entre los linajes de los Elfos y los Hombres. Y Mithrellas, fuera cual fuera la variedad, era una Elfa.
En fins... Espero haberme explicado.
Un besote Ardito... y que viva tó.

#20 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Pero qué vió Legolas???
Encontraron por fin al príncipe Imrahil, y Lególas lo miró, y se inclinó ante él profundamente; porque vio que en verdad estaba ante alguien que tenía sangre élfica en las venas.
— ¡Salve, Señor! —dijo—. Hace ya mucho tiempo que el pueblo de Nimrodel abandonó los bosques...
... a escribirlo correctamente :P)
A ver, como ya he dicho antes, Imrahil tenía sangre élfica, por su ascendencia. Lo de la alusión que hace Legolas al pueblo de Nimrodel es por pura cortesía. Legolas conoce la leyenda y se lo dice a Imrahil "para quedar bien". No es más que una simple fórmula de cortesía

Un saludo
