Ver publicación (un poco de sindarin a la carta...)
Ver tema#5 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
pero...
La verdad es que para la traducción he seguido la gramática inglesa, que me parece que es la que siguen la mayoría de los nombres élficos en la obra de Tolkien. De todos modos intentaré investigar un poco más, aunque esto es cosa de filólogos.
Interrogantes saludos desde Tejonera.
Dime si te da igual
Yo, si quieres, te la puedo traducir al quenya. Imagino que te dará igual. Bueno, más a tus jugadores que a ti, pues te garantizo por experiencia que suelen obviar esos detalles.
A ver si en un par de días la cuelgo. Y en cuanto a la discrepancia de si traducir desde el inglés o del español, os saco de dudas: en oraciones enunciativas, el quenya sigue el mismo orden que el español: sujeto, verbo, c. directo, c. indirecto y c. circunstancial, pero como es un idioma declinativo, esto realmente da un poco igual. Para sustantivos y sus adjetivos, el adjetivo se coloca por lo general antes que el nombre, para dejarlo libre, aunque esto ya tiene más miga y no la voy a contar ahora.
Yo, si quieres, te la puedo traducir al quenya. Imagino que te dará igual. Bueno, más a tus jugadores que a ti, pues te garantizo por experiencia que suelen obviar esos detalles.
A ver si en un par de días la cuelgo. Y en cuanto a la discrepancia de si traducir desde el inglés o del español, os saco de dudas: en oraciones enunciativas, el quenya sigue el mismo orden que el español: sujeto, verbo, c. directo, c. indirecto y c. circunstancial, pero como es un idioma declinativo, esto realmente da un poco igual. Para sustantivos y sus adjetivos, el adjetivo se coloca por lo general antes que el nombre, para dejarlo libre, aunque esto ya tiene más miga y no la voy a contar ahora.