Ver publicación (Isildur y los Hombres Muertos)

Ver tema

Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#10 Respondiendo a: Peter Pan Bimbo

Gracias... y otra vuelta de tuerca

Yo pienso que todo se centra en los propios "condenados" y su propia conciencia, más que en la figura liberadora del Rey o descendiente. Pienso que ellos tienen que estar convencidos de que su compromiso tienen que cumplirlo ante un Rey para que su alma descanse e...

Gracias... y otra vuelta de tuerca

Tal vez el juramento sobre la Piedra de Erech tuviera también alguna importancia, por el hecho de haber sido realizado sobre dicha piedra:
[quote]Tenía un aspecto sobrenatural, como si hubiese caído de lo alto, y algunos lo creían; pero aquellos que aún recordaban las antiguas crónicas del Oesternesse aseguraban que había venido de las ruinas de Númenor y que había sido puesta por Isildur, cuando llegó allí.[/quote]
No sé, aunque como ya habéis dicho, un juramento ya tiene por sí mismo suficiente fuerza.

En cuanto a las referencias de Tolkien, las más obvias serían las historias góticas de fantasmas de primera mitad del siglo XIX: fantasmas de antiguos caballeros gimiendo por las ruinas de castillos condenados a penar por alguna falta cometida en vida... También creo que hay por ahí algún relato de Lovecraft (“El pantano de la luna”), que también me parece que habla de un ejército de espectros, pero no creo que tengan nada que ver.
En la Historia de El Señor de los Anillos no menciona ninguna alusión especial de los Muertos, y más o menos es lo que queda reflejado en ESDLA definitivo. Lo único a destacar sería la presencia de un extraño anciano (¿Un Hombre-Púkel? ¿Un wose? ¿Un resto del antiguo pueblo dunlendino maldito todavía vivo?) custodiando la Puerta de los Muertos, que advierte a Brego y al Baldor que fue construida y guardada por los muertos para morir instantes después:
[quote]El camino está cerrado [...] Lo hicieron los Muertos y que los Muertos lo guarden hasta que llegue la hora.[/quote]
Esto no sale en el ESDLA definitivo, y es una historia contada por Théoden a Eowyn tras la marcha de la Compañía Gris del campamento Rohirrim. Además corrobora la profecía de Malbeth:
[quote]Una larga sombra se cierne sobre la tierra, y con alas de oscuridad avanza hacia el oeste. La Torre tiembla; a las tumbas de los reyes se aproxima el Destino. Los Muertos despiertan: ha llegado la hora de los perjuros: de nuevo en pie en la Roca de Erech oirán un cuerno que resuena en las montañas. ¿De quién será ese cuerno? ¿Quién a los olvidados llama desde el gris del crepúsculo? El heredero de aquel a quien juraron lealtad. Traído por la necesidad, vendrá desde el norte: y cruzará la Puerta que lleva a los Senderos de los Muertos.[/quote]
No tiene nada que ver, pero me pareció curioso.

Otras referencias un poco (bastante) traídas por los pelos, recordando la imagen de Aragorn (el “Rey de los Muertos”) seguido desde Morthond por los Muertos de El Sagrario, sería el motivo folklórico de la Caza Salvaje escandinava que habla de muertos acechando a los vivos (Odín acompañando a los guerreros muertos en batalla), del que parecen ser herederos el medieval de la “Danza de la Muerte” y el posterior de la “Santa Compaña”, en Galicia.

Saludos desde Tejonera.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...