Ver publicación (El origen del Sindarin)
Ver tema#1 Respondiendo a: Gondolindrim
Hola otra vez, fenómenos:
Y yo que esperaba que, una vez acabados exámenes en junio, tendría tiempo para ir visitando el foro y disfrutar de estas conversaciones... pues va a ser que no. En fin, que ahora sí os planteo una pregunta, aunque sin prometer asiduas visitas que no podría cumplir.
A...
No creo que yo sea el más apto para contestarte, pero sí, Tolkien basó el Sindarin en una fonética similar al gaélico galés. Para el Quenya, no obstante, empleó el finés.
Para más información te recomiendo las siguientes páginas de ardalambion:
-http://lambenor.free.fr/ardalambion/vice.html
-http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/9347
-http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/9226
Y para aún más información:
-Sindarin (historia externa): http://lambenor.free.fr/ardalambion/sindarin.html
-Quenya (historia externa): http://lambenor.free.fr/ardalambion/quenya.html
Saludos desde Tejonera.
Para más información te recomiendo las siguientes páginas de ardalambion:
-http://lambenor.free.fr/ardalambion/vice.html
-http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/9347
-http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/9226
Y para aún más información:
-Sindarin (historia externa): http://lambenor.free.fr/ardalambion/sindarin.html
-Quenya (historia externa): http://lambenor.free.fr/ardalambion/quenya.html
Saludos desde Tejonera.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Hoja de Niggl...