El origen del Sindarin

Cerrado

Gondolindrim
Gondolindrim
Desde: 19/12/2003
Hola otra vez, fenómenos:
Y yo que esperaba que, una vez acabados exámenes en junio, tendría tiempo para ir visitando el foro y disfrutar de estas conversaciones... pues va a ser que no. En fin, que ahora sí os planteo una pregunta, aunque sin prometer asiduas visitas que no podría cumplir .
A lo que iba. He tenido la suerte de pasar una semanita en Irlanda de vacaciones, sobretodo en Dublín, aunque también he visto algo del verde característico del país. Dejando aparte que esos campos me recuerdan mucho a la Comarca (también a las praderas de Mata-Mata que PJ utilizó en las pelis), me ha llamado la atención la lengua de los irlandeses (aparte del inglés).
Como algunos ya sabréis, allí tienen un idioma propio, mucho más antiguo que el inglés que les fue impuesto por conquista: el gaélico. De unos años a esta parte, tanto el Gobierno como la gente están haciendo esfuerzos por recuperarla, y se oye a veces en el transporte público y es omnipresente en todos los carteles (nombres de calles, estaciones...). Así, escuchándolo y leyéndolo durante unos pocos días, me he ido dando cuenta de que su sonoridad y la forma de escribirlo se parecen bastante al Sindarin (o al Quenya, sinceramente aún me cuesta establecer qué lengua es cada una ) del Profesor Tolkien.
Y ahí (después de todo este ladrillo, que comprenderé que os saltéis) va la pregunta: ¿el gaélico es la base, por lo menos en parte, del Sindarin? Como estudioso de este tipo de lenguas “perdidas”, ¿Tolkien debió de conocerlo e incluirlo en el origen de su lengua? Muchas gracias por vuestras repuestas

PS: Felicidades por la remodelación de la página. Seguimos a la espera de más sorpresas. Y a los webmasters, también se os quiere.
PS 2: Elfa Árwena, Gwaihir y Edhel-dûr... Sin ánimo de hacer la pelota, gracias por ese fantástico libro que habéis publicado (se ha unido ya a mi colección de libros Tolkien)

Saludos desde Tumladen
Con la mañana llegó la esperanza, cuando se oyeron las trompetas de Turgon, que avanzaba con el principal ejército de Gondolin; porque habían estado apostados en el sur (...) y los Gondolindrim eran fuertes y estaban vestidos de cota de malla, y avanzaban en columnas resplandecientes como ríos de ac...
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#1 Respondiendo a: Gondolindrim

Hola otra vez, fenómenos:
Y yo que esperaba que, una vez acabados exámenes en junio, tendría tiempo para ir visitando el foro y disfrutar de estas conversaciones... pues va a ser que no. En fin, que ahora sí os planteo una pregunta, aunque sin prometer asiduas visitas que no podría cumplir .
A...

No creo que yo sea el más apto para contestarte, pero sí, Tolkien basó el Sindarin en una fonética similar al gaélico galés. Para el Quenya, no obstante, empleó el finés.

Para más información te recomiendo las siguientes páginas de ardalambion:
-http://lambenor.free.fr/ardalambion/vice.html
-http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/9347
-http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/9226
Y para aún más información:
-Sindarin (historia externa): http://lambenor.free.fr/ardalambion/sindarin.html
-Quenya (historia externa): http://lambenor.free.fr/ardalambion/quenya.html

Saludos desde Tejonera.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
Gondolindrim
Gondolindrim
Desde: 19/12/2003

#2 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

No creo que yo sea el más apto para contestarte, pero sí, Tolkien basó el Sindarin en una fonética similar al gaélico galés. Para el Quenya, no obstante, empleó el finés.

Para más información te recomiendo las siguientes páginas de ardalambion:
-http://lambenor.free.fr/ardalambion/vice.html

Muy agradecido

Lo dicho, querido amigo de Tejonera, gracias por tu respuesta.

Saludos desde Tumladen
Con la mañana llegó la esperanza, cuando se oyeron las trompetas de Turgon, que avanzaba con el principal ejército de Gondolin; porque habían estado apostados en el sur (...) y los Gondolindrim eran fuertes y estaban vestidos de cota de malla, y avanzaban en columnas resplandecientes como ríos de ac...
Permalink |