Ver publicación (Las bodas.)
Ver tema#2 Respondiendo a: IloveFrodo
Ni idea
Buena pregunta al igual que tu, tambien tengo mis dudas.
Ni idea
En el Anillo de Morgoth aparece un apartado sobre las bodas.
"Los Eldar se casaban una sola vez en la vida, y por amor o al menos libre voluntad por ambas partes [...] A su debido tiempo, el compromiso se anunciaba con un encuentro entre las dos casas implicadas, y los comprometidos se entregaban anillos de plata. Según las leyes de los Eldar, este compromiso duraba un año, y a veces más. Durante este tiempo podía revocarse mediante la devolución pública de los anillos [...] Tras el compromiso, los prometidos señalaban la fecha de la boda (al menos cuando un año hubiera pasado). Después en una fiesta, de nuevo compartida por ambas casas, se celebraba el matrimonio. Al final de la fiesta, los contrayentes se levantaban y la madre de la novia y el padre del novio juntaban las manos de la pareja y los bendecían. Para esta bendición había un forma solemne, pero ningún mortal la ha oído. Aunque dicen que Varda era nombrada como testigo por la madre y Manwë por el padre y más aún, se decía el nombre de Eru. Los contrayentes se devolvían entonces los anillos de plata (que atesorarían) y se daban en cambio finos anillos de oro, que se llevaban en el índice de la mano derecha.
Entre los noldor también era costumbre que la madre de la novia diera al novio una joya en forma de cadena y collar, y el padre del novio debía dar un regalo similar a la novia. [...] Pero estas ceremonias no eran ritos necesarios para el matrimonio. [...] Era el acto de unión corporal lo que otorgaba el matrimonio, y tras el cual el lazo indisoluble era completo.
De todas formas, más adelante en el mismo capítulo también dice que en días de guerra, era más frecuente que dos Eldar se casaran sin testigos ni ceremonias (excepto las bendiciones intercambiadas y nombrando a Eru) y esta unión era igualmente válida.
Espero haberos ayudado.
En el Anillo de Morgoth aparece un apartado sobre las bodas.
"Los Eldar se casaban una sola vez en la vida, y por amor o al menos libre voluntad por ambas partes [...] A su debido tiempo, el compromiso se anunciaba con un encuentro entre las dos casas implicadas, y los comprometidos se entregaban anillos de plata. Según las leyes de los Eldar, este compromiso duraba un año, y a veces más. Durante este tiempo podía revocarse mediante la devolución pública de los anillos [...] Tras el compromiso, los prometidos señalaban la fecha de la boda (al menos cuando un año hubiera pasado). Después en una fiesta, de nuevo compartida por ambas casas, se celebraba el matrimonio. Al final de la fiesta, los contrayentes se levantaban y la madre de la novia y el padre del novio juntaban las manos de la pareja y los bendecían. Para esta bendición había un forma solemne, pero ningún mortal la ha oído. Aunque dicen que Varda era nombrada como testigo por la madre y Manwë por el padre y más aún, se decía el nombre de Eru. Los contrayentes se devolvían entonces los anillos de plata (que atesorarían) y se daban en cambio finos anillos de oro, que se llevaban en el índice de la mano derecha.
Entre los noldor también era costumbre que la madre de la novia diera al novio una joya en forma de cadena y collar, y el padre del novio debía dar un regalo similar a la novia. [...] Pero estas ceremonias no eran ritos necesarios para el matrimonio. [...] Era el acto de unión corporal lo que otorgaba el matrimonio, y tras el cual el lazo indisoluble era completo.
De todas formas, más adelante en el mismo capítulo también dice que en días de guerra, era más frecuente que dos Eldar se casaran sin testigos ni ceremonias (excepto las bendiciones intercambiadas y nombrando a Eru) y esta unión era igualmente válida.
Espero haberos ayudado.
¿Y si durmieras? ¿Y si en tu sueño, soñaras? ¿Y si soñaras que ibas al paraíso y allí encontrabas una rara y hermosa flor? ¿Y si al despertar tuvieras la flor en tu mano? ¿Ah, entonces qué?