Ver publicación (Paralelismos Tolkien - Kipling)
Ver tema#3 Respondiendo a: Broceliande
Hum, no tan paralelos
Hola y bienvenido Bladorthin...
Ni soy experto en Kipling (aunque he leido 'Kim', 'El hombre que pudo reinar' y cuando era niño, algunos de sus cuentos infantiles), ni tampoco experto (ni mucho menos) en literatura comparada, creo que la similitud entre Ruyard Kipling y JRR...
Hum, no tan paralelos
he dicho paralelismos y no copias...por eso...por eso es por lo que afirmo que el mayor paralelismo entre Tolkien y Kipling es la vision de una necesidad de afirmar la creacion de un mundo mitico en Inglaterra
con los numeritos dichosos no he afirmado que Tolkien sea masón,sino simplemente que nuestro querido maestro tuvo que leerse por narices a Kipling aunque dandole otro giro(por eso elimina el 5...para que nadie diga bobadas respecto a que era mason cuando el siempre dijo que era "catolico-apostolico-romano" mejor me abstengo de comentarios de su opinion sobre Franco :P..porque no voy a criticar a una persona como Tolkien por un error de apreciacion,natural en su epoca sino por su obra literaria)
por otra parte el puk de Kipling no tiene nada k ver con el de Shakespeare...se parecen como un huevo a una castaña....
solo queria hacer hincapie en que hay mucho fanatico que cree que Tolkien se lo saco de la cabeza todo cuando el siempre afirmo que solo habia tomado prestado de aqui y de alla y que su unica creacion destacable eran sus lenguajes (bueno y tb su transformacion y precision de lo k debia ser un elfo) y que incluso Tolkien tuvo influencias de autores conocidos (no solo cogio mitologia tradicional) anteriores (y Kipling es claramente uno de ellos,solo hay que comprobar la metodologia de trabajo de ambos,muy pero que muy similar) aparte de influir a autores coetaneos y posteriores(C.S. Lewis,aunque Tolkien echase pestes de su obsesion de crear un Jesucristo en cada una de sus obras....y por supuesto la ultracopiona J.K. que se limita a coger las cronicas de Narnia y hacer tochos de tropecientas paginas sin sentido...pasandolos por un tamiz "moderno" pero que no consigue que se te despegue ese recuerdo demasiado intenso cuando uno lee sus "tochos" de que esta leyendo algo que ya leyo en las cronicas de narnia...la verdad)
Respecto a que Tolkien era un "ingles de pura cepa"...bueno,eso es relativo; que viviese unos añitos en sudafrica tambien le influyo (las arañas ... los hombres de Harad,tened en cuenta que en esa epoca los zulues aun estaban en plan guerrero,etc etc)....no digo que no sea un autor "ingles" pero Africa tb tuvo su influencia en el, y esta no debe ser minimizada (por mucho k solo viviese alli unos pocos años...muy pocos...la experiencia del cambio debio ser bastante fuerte...no tanto como en Kipling,desde luego...pero tuvo su influencia)
Atte:
Bladorthin
he dicho paralelismos y no copias...por eso...por eso es por lo que afirmo que el mayor paralelismo entre Tolkien y Kipling es la vision de una necesidad de afirmar la creacion de un mundo mitico en Inglaterra
con los numeritos dichosos no he afirmado que Tolkien sea masón,sino simplemente que nuestro querido maestro tuvo que leerse por narices a Kipling aunque dandole otro giro(por eso elimina el 5...para que nadie diga bobadas respecto a que era mason cuando el siempre dijo que era "catolico-apostolico-romano" mejor me abstengo de comentarios de su opinion sobre Franco :P..porque no voy a criticar a una persona como Tolkien por un error de apreciacion,natural en su epoca sino por su obra literaria)
por otra parte el puk de Kipling no tiene nada k ver con el de Shakespeare...se parecen como un huevo a una castaña....
solo queria hacer hincapie en que hay mucho fanatico que cree que Tolkien se lo saco de la cabeza todo cuando el siempre afirmo que solo habia tomado prestado de aqui y de alla y que su unica creacion destacable eran sus lenguajes (bueno y tb su transformacion y precision de lo k debia ser un elfo) y que incluso Tolkien tuvo influencias de autores conocidos (no solo cogio mitologia tradicional) anteriores (y Kipling es claramente uno de ellos,solo hay que comprobar la metodologia de trabajo de ambos,muy pero que muy similar) aparte de influir a autores coetaneos y posteriores(C.S. Lewis,aunque Tolkien echase pestes de su obsesion de crear un Jesucristo en cada una de sus obras....y por supuesto la ultracopiona J.K. que se limita a coger las cronicas de Narnia y hacer tochos de tropecientas paginas sin sentido...pasandolos por un tamiz "moderno" pero que no consigue que se te despegue ese recuerdo demasiado intenso cuando uno lee sus "tochos" de que esta leyendo algo que ya leyo en las cronicas de narnia...la verdad)
Respecto a que Tolkien era un "ingles de pura cepa"...bueno,eso es relativo; que viviese unos añitos en sudafrica tambien le influyo (las arañas ... los hombres de Harad,tened en cuenta que en esa epoca los zulues aun estaban en plan guerrero,etc etc)....no digo que no sea un autor "ingles" pero Africa tb tuvo su influencia en el, y esta no debe ser minimizada (por mucho k solo viviese alli unos pocos años...muy pocos...la experiencia del cambio debio ser bastante fuerte...no tanto como en Kipling,desde luego...pero tuvo su influencia)
Atte:
Bladorthin