Paralelismos Tolkien - Kipling
-Leyendo Puck of Pook´s Hills...maravilloso libro por cierto, al igual que su segunda parte(un bonito compendio de historia de Inglaterra desde el punto de vista de un ser mitologico) ..uno descubre que el Puck de Kipling (en realidad el Puck "original" es uno de los personajes de El Sueño de una noche de verano de shakespeare aunque Kipling le da mas caracteres masculinos que el indefinido-casifemenino puck de Shakespeare,aunk es obvio k puck en Shakespeare estaba pensado como un ser sin sexo ya k las mujeres en aquella epoca no actuaban en el teatro y era mas facil crear un ser neutro k un hada femenina..bueno,pero eso es otra historia...) nos remite sin dudarlo a Tom Bombadil,a pesar de que en realidad su aspecto fisico o su definicion clasica basandonos en Shakespeare seria mas un hobotrasgo (yo diria que mas bien una version "domesticada" de un hobotrasgo...acercandose mas al Trasgu asturiano que al hobotrasgo malvado y un pelin salvaje de corte clasico)
-Esto sonara polémico y sin duda no es mi intencion llamar masón a Tolkien pero Kipling lo era...y los numeros 1 3 5 7 y 9 estaban muy presentes en su obra...tal vez para que no le confundiesen con un masón Tolkien elimino los "5 anillos perdidos" ( 5 anillos para los hobbits en sus madrigueras...jejejeje) ...no es mi intencion especular sobre un tema como este en el que se dicen tantas tonterias como en el tema de los templarios
-ambos eran excelentes dibujantes y dibujaban sobre la tematica de sus obras,si buscais dibujos de Kipling y los comparais con los de Tolkien se observa una raiz comun (aunue el estilo personal los distingue perfectamente)
-ambos nacieron en las colonias,no en inglaterra (aunque Kipling estuviese mas enraizado en ellas que Tolkien)...y ambos estaban preocupados en la pobreza mitologica de la metropoli...y ambos estuvieron en el ejercito(obviamente en circunstancias diferentes...para mas informacion sobre Kipling ,os recomiendo la pelicula "El Hombre que pudo Reinar" de John Houston
Atte:
Bladorthin
PD-espero que hablar de otros autores no sea muy inadecuado,sobre todo teniendo en cuenta que lo que es al menos seguro es que Tolkien haya leido a Kipling unas cuantas veces
Atte:
Albrecht Hariwald
#1 Respondiendo a: Bladorthin
Ante todo mi intencion no es generar polemica sobre cual de los dos fue mejor escritor y si Tolkien copio en algo a Kipling,pero si he observado ciertas coincidencias interesantes en sus obras:
-Leyendo Puck of Pook´s Hills...maravilloso libro por cierto, al igual que su segunda parte(un bonito...
ahora si:
Atte:
BLADORTHIN
#1 Respondiendo a: Bladorthin
Ante todo mi intencion no es generar polemica sobre cual de los dos fue mejor escritor y si Tolkien copio en algo a Kipling,pero si he observado ciertas coincidencias interesantes en sus obras:
-Leyendo Puck of Pook´s Hills...maravilloso libro por cierto, al igual que su segunda parte(un bonito...
Hola y bienvenido Bladorthin...
Ni soy experto en Kipling (aunque he leido 'Kim', 'El hombre que pudo reinar' y cuando era niño, algunos de sus cuentos infantiles), ni tampoco experto (ni mucho menos) en literatura comparada, creo que la similitud entre Ruyard Kipling y JRRT está un poco forzada.
- Las coincidencias Puck/Kipling-Tom Bombadil serían las mismas que las de Puck/Shakespeare-TB o Puck/Ciclo_Artúrico-TB, es decir, provendrían de la esencia del personaje, y no del autor. De la misma forma, se puede comparar a Merlin-Gandalf, Arturo-Aragorn, Tristan_e_Isolda-Beren_y_Lúthien, y así al infinito. Yo lo dejaría en que ambos autores, y otros que han desarrollado tradiciones previas (Shakespeare, CS Lewis, Cunqueiro, etc.) se basan en un entorno mitológico común, que aúna lo celta, lo germánico y lo escandinavo (aunque personalmente creo que Tolkien lo matiza con muchas dosis de tradición judeo-cristiana y griega). Pero no hablaría de 'copia' por ello, sólo inspiración común.
- 1 3 7 9 Ejem, de estos números deducir que JRR era masón media un abismo... También se podría decir que era un cabalista, o un especialista en análisis numérico, o un jugador compulsivo de bingo, o cualquier otra cosa. Como leí en un libro de Eco hace tiempo, que racionalizaba con guasa estas teorías, todas las civilizaciones y culturas han dado un valor 'mágico' a los números, especialmente a los inferiores a 100 y primos, así que no veo intención ocultista o hermética por parte de JRRT.
- En cuanto a las similitudes biográficas Tolkien-Kipling, aquí sí que creo que no hay comparación posible. Kipling es un producto puro de la Inglaterra Victoriana, apegado a la era colonial, mientras que JRRT siempre tuvo claro que su nacimiento en Sudáfrica no fue más que circunstancial, y que era un inglés de la metrópoli. Siempre me ha fastidiado enormemente el leer 'el escritor Sudafricano Tolkien...' Que no. Que es inglés.
Siento parecer negativo rebatiendo tus argumentos de forma frontal, y menos con el escaso conocimiento que tengo sobre Kipling, pero mi tesis principal es que JRRT es una autor único en el siglo XX, con mayor o menor calidad literaria o aceptación crítica o de público, pero único y pionero entre los grandes del siglo. Y es que se ha tratado de trazar muchos paralelismos con otros autores o artistas, pero yo sinceramente, no los veo, sólo veo coincidencias circunstanciales y no de fondo.
Perdón por el ladrillo...
Un (agotado) saludo desde mi bosque!
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#3 Respondiendo a: Broceliande
Hum, no tan paralelos
Hola y bienvenido Bladorthin...
Ni soy experto en Kipling (aunque he leido 'Kim', 'El hombre que pudo reinar' y cuando era niño, algunos de sus cuentos infantiles), ni tampoco experto (ni mucho menos) en literatura comparada, creo que la similitud entre Ruyard Kipling y JRR...
he dicho paralelismos y no copias...por eso...por eso es por lo que afirmo que el mayor paralelismo entre Tolkien y Kipling es la vision de una necesidad de afirmar la creacion de un mundo mitico en Inglaterra
con los numeritos dichosos no he afirmado que Tolkien sea masón,sino simplemente que nuestro querido maestro tuvo que leerse por narices a Kipling aunque dandole otro giro(por eso elimina el 5...para que nadie diga bobadas respecto a que era mason cuando el siempre dijo que era "catolico-apostolico-romano" mejor me abstengo de comentarios de su opinion sobre Franco :P..porque no voy a criticar a una persona como Tolkien por un error de apreciacion,natural en su epoca sino por su obra literaria)
por otra parte el puk de Kipling no tiene nada k ver con el de Shakespeare...se parecen como un huevo a una castaña....
solo queria hacer hincapie en que hay mucho fanatico que cree que Tolkien se lo saco de la cabeza todo cuando el siempre afirmo que solo habia tomado prestado de aqui y de alla y que su unica creacion destacable eran sus lenguajes (bueno y tb su transformacion y precision de lo k debia ser un elfo) y que incluso Tolkien tuvo influencias de autores conocidos (no solo cogio mitologia tradicional) anteriores (y Kipling es claramente uno de ellos,solo hay que comprobar la metodologia de trabajo de ambos,muy pero que muy similar) aparte de influir a autores coetaneos y posteriores(C.S. Lewis,aunque Tolkien echase pestes de su obsesion de crear un Jesucristo en cada una de sus obras....y por supuesto la ultracopiona J.K. que se limita a coger las cronicas de Narnia y hacer tochos de tropecientas paginas sin sentido...pasandolos por un tamiz "moderno" pero que no consigue que se te despegue ese recuerdo demasiado intenso cuando uno lee sus "tochos" de que esta leyendo algo que ya leyo en las cronicas de narnia...la verdad)
Respecto a que Tolkien era un "ingles de pura cepa"...bueno,eso es relativo; que viviese unos añitos en sudafrica tambien le influyo (las arañas ... los hombres de Harad,tened en cuenta que en esa epoca los zulues aun estaban en plan guerrero,etc etc)....no digo que no sea un autor "ingles" pero Africa tb tuvo su influencia en el, y esta no debe ser minimizada (por mucho k solo viviese alli unos pocos años...muy pocos...la experiencia del cambio debio ser bastante fuerte...no tanto como en Kipling,desde luego...pero tuvo su influencia)
Atte:
Bladorthin