Deforestacion
Cerrado
Antes que nada, disculpas por i ultimo post, de verdad lo siento
Bueno, ahora ¡A lo que te truje Chencha! (o sea, al grano)
En la comunidad del anillo, Elrond dice:
Las quebradas de los Tumulos las conocemos bajo muchos nombres, y del Bosque Viejo se han contado muchas historias.Todo lo que queda de él es un macizo en lo que era la frontera norte.Hubo un tiempo en que una ardilla podía ir de arbolen arbol desde lo que ahora es la Comarca hasta las Tierras Brunas al Oeste de Isengard...
Mi punto es ¿Que fue lo que pasó con todo ese bosque?
¿Fue obra del enemigo, del hombre o la naturaleza?
Gracias
Rianna la arrepentida
Bueno, ahora ¡A lo que te truje Chencha! (o sea, al grano)
En la comunidad del anillo, Elrond dice:
Las quebradas de los Tumulos las conocemos bajo muchos nombres, y del Bosque Viejo se han contado muchas historias.Todo lo que queda de él es un macizo en lo que era la frontera norte.Hubo un tiempo en que una ardilla podía ir de arbolen arbol desde lo que ahora es la Comarca hasta las Tierras Brunas al Oeste de Isengard...
Mi punto es ¿Que fue lo que pasó con todo ese bosque?
¿Fue obra del enemigo, del hombre o la naturaleza?
Gracias
Rianna la arrepentida
-Por un año, un día de la llama, lo habría dado todo: pueblo, juventud y la esperanza misma: adaneth soy -dijo Andreth...
...Y nosotros -dijo Finrod- preferimos tener recuerdos hermosos aunque incompletos que recuerdos con un final desgraciado.Ahora él siempre os recordará bajo el sol de la mañan...
...Y nosotros -dijo Finrod- preferimos tener recuerdos hermosos aunque incompletos que recuerdos con un final desgraciado.Ahora él siempre os recordará bajo el sol de la mañan...
#1 Respondiendo a: Rianna
Antes que nada, disculpas por i ultimo post, de verdad lo siento
Bueno, ahora ¡A lo que te truje Chencha! (o sea, al grano)
En la comunidad del anillo, Elrond dice:
Las quebradas de los Tumulos las conocemos bajo muchos nombres, y del Bosque Viejo se han contado muchas historias.Todo lo que queda...
Explicación
Primero, disculparme ante todos por estar desaparecido, mi vida profesional me está dando más de un quebradero de cabeza...
Bien, ahora al tema, la deforestación de Eriador, de lo que se habla mucho en los 'Cuentos Inconclusos de la Segunda Edad'
Al principio de esa era, es cierto que el sur de Eriador (Minhiriath, y Enedwaith) y los territorios a cada lado del Gwathló (excepto en los pantanos al este de Tharbad), están cubiertos por espesos y frondosos bosques de grandes árboles, donde viven hombres en grupos dispersos, emparentados con la estirpe de ??? (que algún sabio me diga si eran de la casa de Hador o Haleth, que no me acuerdo).
Pero a partir del 700, los Númenoreanos, encabezados por el príncipe Aldarion, empiezan a explorar las costas de Eriador, descubren la desembocadura del Gwathló, y quedan maravillados ante la profunda floresta que ven. Aldarion es un navegante y constructor de barcos, y tras tener problemas por que estaba deforestando Númenor, encuentra en estos bosques la solución para seguir construyendo sus naves. En 750 remontan el Gwathló hasta la unión del Glanduin y el Fontegrís, en el lugar que se llamará Tharbad.
En el 800 empiezan una política de tala de árboles, creando puertos fluviales como Tharbad o Lond Daer (en la desembocadura). Si al principio se limitan a cortar los de las riberas, cuando Aldarion es proclamado rey en 840, empiezan a talar en el interior de las tierras, creando al mismo tiempo una red de caminos. Los nativos se vuelven hostiles, y algunos huyen, hacia lo que se llamarán las Tierras Brunas o hacia la península de Eryn Vorn (al sur del Baranduin) donde los bosques eran más impenetrables. A la muerte de Aldarion, es posible que la deforestación se frenara, pero los reyes siguieron usando la madera de Eriador, que viajaba de los puertos fluviales hasta el puerto y astilleros de Lond Daer.
En 1694, Sauron invade Eriador para recuperar los Anillos de los Elfos, y empieza una política de 'tierra quemada' provocando incendios en los bosquecillos que quedaran. Tras la derrota de Sauron en 1701, ya no quedan nada de los bosques excepto muy al norte (La Comarca, el Bosque Viejo), al este (Rivendel y Rhudaur) o al oeste (Eryn Vorn).
Y a todo esto, qué hacía Bárbol? Esperar a la Baronesa Thyssen?
Un (ecologista) saludo desde mi bosque!
Primero, disculparme ante todos por estar desaparecido, mi vida profesional me está dando más de un quebradero de cabeza...
Bien, ahora al tema, la deforestación de Eriador, de lo que se habla mucho en los 'Cuentos Inconclusos de la Segunda Edad'
Al principio de esa era, es cierto que el sur de Eriador (Minhiriath, y Enedwaith) y los territorios a cada lado del Gwathló (excepto en los pantanos al este de Tharbad), están cubiertos por espesos y frondosos bosques de grandes árboles, donde viven hombres en grupos dispersos, emparentados con la estirpe de ??? (que algún sabio me diga si eran de la casa de Hador o Haleth, que no me acuerdo).
Pero a partir del 700, los Númenoreanos, encabezados por el príncipe Aldarion, empiezan a explorar las costas de Eriador, descubren la desembocadura del Gwathló, y quedan maravillados ante la profunda floresta que ven. Aldarion es un navegante y constructor de barcos, y tras tener problemas por que estaba deforestando Númenor, encuentra en estos bosques la solución para seguir construyendo sus naves. En 750 remontan el Gwathló hasta la unión del Glanduin y el Fontegrís, en el lugar que se llamará Tharbad.
En el 800 empiezan una política de tala de árboles, creando puertos fluviales como Tharbad o Lond Daer (en la desembocadura). Si al principio se limitan a cortar los de las riberas, cuando Aldarion es proclamado rey en 840, empiezan a talar en el interior de las tierras, creando al mismo tiempo una red de caminos. Los nativos se vuelven hostiles, y algunos huyen, hacia lo que se llamarán las Tierras Brunas o hacia la península de Eryn Vorn (al sur del Baranduin) donde los bosques eran más impenetrables. A la muerte de Aldarion, es posible que la deforestación se frenara, pero los reyes siguieron usando la madera de Eriador, que viajaba de los puertos fluviales hasta el puerto y astilleros de Lond Daer.
En 1694, Sauron invade Eriador para recuperar los Anillos de los Elfos, y empieza una política de 'tierra quemada' provocando incendios en los bosquecillos que quedaran. Tras la derrota de Sauron en 1701, ya no quedan nada de los bosques excepto muy al norte (La Comarca, el Bosque Viejo), al este (Rivendel y Rhudaur) o al oeste (Eryn Vorn).
Y a todo esto, qué hacía Bárbol? Esperar a la Baronesa Thyssen?


Un (ecologista) saludo desde mi bosque!
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"