Ver publicación (Una ayudita!)

Ver tema

Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#5 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

Lo mismo digo

Yo creo que tiene mucho que ver, ya que según el Valaquenta:
[quote]El más sabio de entre los Maiar era Olórin. También él vivía en Lórien, pero sus caminos lo llevaban a menudo a casa de Nienna, y de ella aprendió la piedad y la paciencia.[/quote]

¿Y qué (o quién) era Lórien? P...

Ahora sí que sí...

...lo dicho, en los Cuentos Inconclusos hay una extensa explicación acerca de la etimología del nombre Olórin:
[quote][…]salvo que Olórin es un nombre alto-élfico y, por tanto, debieron dárselo los Eldar en Valinor o es una «traducción» que resultaba significativa para ellos. En cualesquiera de los casos, tanto si es un nombre dado por otros o asumido por su propio portador, ¿cuál es su significado? Olor es una palabra que a menudo se traduce como «sueño», pero no se refiere a los llamados «sueños» humanos, o a la gran mayoría de éstos, y ciertamente no a los sueños que se tienen mientras se duerme. Para los Eldar designaba también las imágenes vivaces de la memoria y de la imaginación: se refería de hecho a la clara visión, en la mente, de cosas no físicamente presentes en relación con el cuerpo. Y no sólo se refería a ideas, sino a su plena plasmación con formas y detalles particulares.

Una nota etimológica aislada explica la significación de manera similar:
olo-s: visión, «fantasía»: nombre élfico común para designar la «construcción de la mente» que no (pre)existe realmente en Eä al margen del proceso de construcción, y que sólo es atribuible a los Eldar susceptibles de ser convertidos por el Arte (Karmë) en seres visibles y sensibles. Olos se aplica a las bellas construcciones que tienen exclusivamente un fin artístico (esto es, que no tienen por fin el engaño ni la adquisición de poder).

Se mencionan palabras derivadas de esta raíz: quenya olos, «sueño, visión», plural, olozi/olori; ola- (impersonal), «soñar»; olosta, «soñador». Luego se hace una referencia a Olofantur, que fue antes el «verdadero» nombre de Lórien, el Vala que era «el amo de las visiones y los sueños» antes de que se cambiara en Irmo en El Simarillion […]. Estas observaciones sobre olos, olor se relacionan claramente con el pasaje de las Valaquenta (El Silmarillion) donde se dice que Olórin vivía en Lórien, en Valinor, y que aunque amaba a los Elfos, andaba invisible entre ellos o adoptaba su forma, y no sabían de dónde les venían las bellas visiones que tenían o los impulsos de sabiduría que él ponía en sus corazones.[/quote]

No se dirá que Tolkien no era minucioso en cuestiones filológicas...

Saludos desde las Colinas de Scary.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...