Ver publicación (Mayúsculas y minúsculas)

Ver tema

Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#5 Respondiendo a: Melko

Buen intento...

...casi estaba convencido (y puede que sea como dices), pero un rápido repaso a los "rey"es, deja claro que ése no es el criterio seguido en el libro, solo en los primeros capítulos se puede leer:

[quote]...permiso del gran rey de Fornost,..
...Aunque aún había allí un rey del q...

Según la RAE...

Este texto es parte del "Esbozo..." de la Real Academia Española:
[quote]
3.° Los atributos divinos, como Criador y Redentor; los títulos y nombres de dignidades, como Sumo Pontífice, Duque de Osuna, Marqués de Villena; los nombres y apodos con que se designa a determinadas personas, como el Gran Capitán, Alfonso el Sabio, García el Trémulo,y particularmente los dictados generales de jerarquia o cargo importante cuando equivalgan a nombres propios. Así, en las respectivas historias de Paulo V, Felipe III y don Pedro Téllez Girón, v. gr., se escribirán con mayúscula el Papa, el Rey y el Duque cuantas veces fueren nombrados en esta forma aquellos personajes; pero se deberá usar de minúscula, por ejemplo, en la vulgar sentencia: El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está el pordiosero. [/quote]
Claro que esto es lo que se debe hacer en español. No sé si en inglés es lo mismo (lo lógico es que así fuera), ni lo que el traductor piensa del tema o lo que Tolkien quiso expresar.
En todo caso, sobre los ejemplos que pones, el hecho de escribirlos en minúscula hace que no se esté refiriendo al título en sí, sino a la "profesión", aunque se trate de personas concretas, aunque en el caso de "rey Elessar", creo que tendría que haberse escrito en mayúscula.
¿Alguien da más?
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.