Mayúsculas y minúsculas

Cerrado

Melko
Melko
Desde: 28/01/2002
Hola de nuevo,

Entre las muchas cosas extrañas que me pasan por la cabeza cada vez que leo ESDLA, en ésta ocasión estoy confuso por el uso, aparentemente indistinto que (en mi edición) se hace de las mayúsculas y minúsculas, concretamente en las palabras

R/rey o R/reyes
S/señor o S/señores

Y creo recordar que pasa igual con los M/monseñores. Quizás pueda encontrarse algún uso de dichas palabras que no impliquen una posición o rango, pero en la mayoría de los casos, tengo entendido que "Rey", por ejemplo, se debe escribir siempre con mayúsculas (corríjanme porque soy de ciencias), sin embargo en mi texto hay 326 ocasiones en que Rey se escribe con minúsculas y 302 con mayúsculas, sin aparente motivo para ello.

¿PorquÉ? ¿cuáLo es lo Correcto?, gracias

Saludos nuevamente confusos
Melko
In a hole in the ground, there lived a Hobbit....

Así empezó todo
Permalink |
cristi
cristi
Desde: 24/02/2006

#1 Respondiendo a: Melko

Hola de nuevo,

Entre las muchas cosas extrañas que me pasan por la cabeza cada vez que leo ESDLA, en ésta ocasión estoy confuso por el uso, aparentemente indistinto que (en mi edición) se hace de las mayúsculas y minúsculas, concretamente en las palabras

R/rey o R/reyes
S/señor o S/señores...

mmmmmm la verdad que no me he parado a buscar en el libro estas palabras en mayusculas y minusculas, pero pienso que puede depender del contexto. Bien pasemos a las clases prácticas jeje:

-rey (minúscula) puede referirse a cualquier rey.
Ejemplo: Tal vez un rey haya retornado en verdad a Gondor....
Dice un rey, pero no especifica qué rey; no se refiere a una persona en concreto.

-Rey (mayúscula) cuando se refiere a alguien específico.
Ejemplo: El Rey Theoden bla bla bla...
Ahora estaríamos hablando de un rey concreto, por lo que creo que la palabra rey formaría parte del nombre propio.

Lo mismo se aplicaría en los casos señor/Señor, monseñor/Monseñor, etc.

P.D: yo tambien soy de ciencias así que espero no haber metido mucho la pata

Un SaLuDo!!
"pero ella no llora por si misma; y quienes la escuchan aprenden a tener piedad, y firmeza en la esperanza. los palacios de Nienna se alzan al oeste del Oeste en los límites del mundo; y ella rara vez viene a la ciudad de Valimar, donde todo es regocijo. visita sobre todo los palacios de Mandos, que...
Permalink |
Serke
Serke
Desde: 20/02/2006

#2 Respondiendo a: cristi

mmmmmm la verdad que no me he parado a buscar en el libro estas palabras en mayusculas y minusculas, pero pienso que puede depender del contexto. Bien pasemos a las clases prácticas jeje:

-rey (minúscula) puede referirse a cualquier rey.
Ejemplo: Tal vez un rey haya retornado en verdad a Gondor...

Más o menos como cristi, con minúsculas se refiere a cualquier rey, señor etc. Con minúsculas se refieren a un rey concreto o Al Rey. Como:
[quote]Mi Rey, soy tu humilde siervo.[/quote]

Saludos desde el Bosque Verde.
¡Muerte, muerte, muerte! ¡Qué la muerte nos lleve a todos!
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
Permalink |
Nenya Nen
Nenya Nen
Desde: 02/02/2006

#3 Respondiendo a: Serke

Más o menos como cristi, con minúsculas se refiere a cualquier rey, señor etc. Con minúsculas se refieren a un rey concreto o Al Rey. Como:
[quote]Mi Rey, soy tu humilde siervo.[/quote]

Saludos desde el Bosque Verde.

Aiya

Estoy de acuerdo con ustedes chicos, creo que hay que ver el contexto, aunque no me había llamado antes la atención, quizás por eso :S ...bueno también soy de ciencias

Aunque Melko me has dejado sorprendida, ¡¿contaste todas las veces en que se escribe rey/Rey?! ...¡más de 300 cada uno! :O ¡qué trabajo!:O

Namárië
Nenya. El Anillo del Agua. El Anillo de Diamante. El Anillo Blanco.

I amar prestar aen
han mathon ne nen
han mathon ne chae
a has noston ned gwilith

"(...) Nuestra primavera y nuestro verano han quedado atrás, excepto en la memoria."
("El Señor de los Anillos...
Permalink |
Melko
Melko
Desde: 28/01/2002

#3 Respondiendo a: Serke

Más o menos como cristi, con minúsculas se refiere a cualquier rey, señor etc. Con minúsculas se refieren a un rey concreto o Al Rey. Como:
[quote]Mi Rey, soy tu humilde siervo.[/quote]

Saludos desde el Bosque Verde.

Buen intento...

...casi estaba convencido (y puede que sea como dices), pero un rápido repaso a los "rey"es, deja claro que ése no es el criterio seguido en el libro, solo en los primeros capítulos se puede leer:

[quote]...permiso del gran rey de Fornost,..
...Aunque aún había allí un rey del que eran súbditos formales,...
...Es copia fiel del Libro del Thain de Minas Tirith, por orden del rey Elessar....
...Gil-galad era un rey de los Elfos...
[/quote]

Creo que se refiere a Reyes muy concretos y, sin embargo, están en minúsculas.

Gracias, pero mi duda persiste
Melko
In a hole in the ground, there lived a Hobbit....

Así empezó todo
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#5 Respondiendo a: Melko

Buen intento...

...casi estaba convencido (y puede que sea como dices), pero un rápido repaso a los "rey"es, deja claro que ése no es el criterio seguido en el libro, solo en los primeros capítulos se puede leer:

[quote]...permiso del gran rey de Fornost,..
...Aunque aún había allí un rey del q...

Según la RAE...

Este texto es parte del "Esbozo..." de la Real Academia Española:
[quote]
3.° Los atributos divinos, como Criador y Redentor; los títulos y nombres de dignidades, como Sumo Pontífice, Duque de Osuna, Marqués de Villena; los nombres y apodos con que se designa a determinadas personas, como el Gran Capitán, Alfonso el Sabio, García el Trémulo,y particularmente los dictados generales de jerarquia o cargo importante cuando equivalgan a nombres propios. Así, en las respectivas historias de Paulo V, Felipe III y don Pedro Téllez Girón, v. gr., se escribirán con mayúscula el Papa, el Rey y el Duque cuantas veces fueren nombrados en esta forma aquellos personajes; pero se deberá usar de minúscula, por ejemplo, en la vulgar sentencia: El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está el pordiosero. [/quote]
Claro que esto es lo que se debe hacer en español. No sé si en inglés es lo mismo (lo lógico es que así fuera), ni lo que el traductor piensa del tema o lo que Tolkien quiso expresar.
En todo caso, sobre los ejemplos que pones, el hecho de escribirlos en minúscula hace que no se esté refiriendo al título en sí, sino a la "profesión", aunque se trate de personas concretas, aunque en el caso de "rey Elessar", creo que tendría que haberse escrito en mayúscula.
¿Alguien da más?
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Melko
Melko
Desde: 28/01/2002

#6 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Según la RAE...

Este texto es parte del "Esbozo..." de la Real Academia Española:
[quote]
3.° Los atributos divinos, como Criador y Redentor; los títulos y nombres de dignidades, como Sumo Pontífice, Duque de Osuna, Marqués de Villena; los nombres y apodos con que se designa a determinadas person...

Bueno...

.... parece que el tema se va aclarando, pero por lo que entiendo de la cita, en minúscula solo se debe utilizar cuando se hable en general del cargo de rey y en mayúscula si habla de uno concreto (como comentaba cristi).

Lo que parece ya claro es que no están bien utilizadas todas las mayúsculas/minúsculas en la versión en Castellano, aunque revisando uno a uno, hay casos dudosos. ¡Odio las dudas!

Saludos enfadados con la RAE
Melko
In a hole in the ground, there lived a Hobbit....

Así empezó todo
Permalink |
cristi
cristi
Desde: 24/02/2006

#6 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Según la RAE...

Este texto es parte del "Esbozo..." de la Real Academia Española:
[quote]
3.° Los atributos divinos, como Criador y Redentor; los títulos y nombres de dignidades, como Sumo Pontífice, Duque de Osuna, Marqués de Villena; los nombres y apodos con que se designa a determinadas person...

Buen intento...

Hola

[quote]...aunque había allí un rey del que eran subditos formales...[/quote]
bien, este caso se entiende.

[quote]...es copia fiel del libro del Thain de Minas Tirith por orden del rey Elessar...[/quote]
:S este caso no lo entiendo, como dice Beregond, creo que debería ir en mayuscula según las normas de ortografía (española)
[quote]Gil Galad era un rey de los Elfos[/quote]; creo que esta está bien; la frase dice que Gil Galad era un rey, pero no hace incapié en el título de rey (como si fuera: El Rey de todos los Elfios era Gil Galad), no se si me explico...

Otro ejemplo, aunque no tenga que ver con Tolkien, sería la palabra Dios/dios:
cuando se dice por ejemplo: [quote]Fulanito era el dios del mar...[/quote], es distinto a los casos en los que se nombra a Dios (en un contexto religioso) como único y singular...

En fins menudo lío, que al final va a ser todo un error de traducción y punto
Un saludo!
P.D: Perdonad si no me expreso bien pero esque con estos calores....:S
"pero ella no llora por si misma; y quienes la escuchan aprenden a tener piedad, y firmeza en la esperanza. los palacios de Nienna se alzan al oeste del Oeste en los límites del mundo; y ella rara vez viene a la ciudad de Valimar, donde todo es regocijo. visita sobre todo los palacios de Mandos, que...
Permalink |
Gilford
Gilford
Desde: 21/07/2006

#8 Respondiendo a: cristi

Buen intento...

Hola

[quote]...aunque había allí un rey del que eran subditos formales...[/quote]
bien, este caso se entiende.

[quote]...es copia fiel del libro del Thain de Minas Tirith por orden del rey Elessar...[/quote]
:S este caso no lo entiendo, como dice Beregond, creo que debería i...

Buen intento...

Los dos teneis razon (Melko y cristi) porque cristi dijo que las cosa "importantes" se ponian en mayuscula y las que no en minuscula pero como Melko dice hay cosas "importantes" en minuscula. Pero yo creo que como dijo cristi:
[quote]que al final va a ser todo un error de traduccion y punto[/quote]
Permalink |
LapekeñaVarda
LapekeñaVarda
Desde: 17/12/2002

#1 Respondiendo a: Melko

Hola de nuevo,

Entre las muchas cosas extrañas que me pasan por la cabeza cada vez que leo ESDLA, en ésta ocasión estoy confuso por el uso, aparentemente indistinto que (en mi edición) se hace de las mayúsculas y minúsculas, concretamente en las palabras

R/rey o R/reyes
S/señor o S/señores...

Si no me acuerdo mal de mis apuntes de lengua...va en minúsculas cuando acompaña al nombre o se refiere en general, y en mayúscula cuando se refiere a un rey concreto, pero no dice nombre, o eso creo .
A ver si con ejemplos:
el rey Elessar -> iría en minúscula porque va el nombre
los reyes de Gondor -> se refiere a los reyes en general
el Rey se fue -> se sabe de que rey se habla, aunque no diga el nombre
No se si ha servido de algo lo que he dicho
Namárië
-¡Salid!-gritó en la lengua más antigua de Osten Ard.
Su armadura, azul, amarilla y plateada, estaba tan bruñida que centelleaba.
-Atravesad la Puerta de los Vientos!
Otros jinetes y sus monturas se abrieron paso entre las dos grandes piedras verticales hasta que el valle se llenó de la niebla de...
Permalink |
Adanedhel El Negro
Adanedhel El Negro
Desde: 28/07/2006

#10 Respondiendo a: LapekeñaVarda

Si no me acuerdo mal de mis apuntes de lengua...va en minúsculas cuando acompaña al nombre o se refiere en general, y en mayúscula cuando se refiere a un rey concreto, pero no dice nombre, o eso creo .
A ver si con ejemplos:
el rey Elessar -> iría en minúscula porque va el nombre
los reyes de...

Hola a todos creo que con el comentario que Beregond de M.Tirith extrajo del diccionario de la RAE debería ser suficiente para aclarar el caso. La cuestión es que si hace parte del nombre o titulo de la persona se debe escribir en mayúsculas, en el caso de El Rey Elessar, pues claramente se ve que es un titulo que hace parte de su nombre, pero en el de Gil Galad era un rey de los Elfos no se usa la mayúscula pues no se esta tomando como parte del nombre sino como una información adicional, caso contrario de si decimos El rey Gil Galad que si debe ir con mayúsculas....bueno espero que me hallan entendido el enredo.

Saludos desde La Ciudad de la Eterna Primavera, vean las mayúsculas pues se trata de un nombre...Chao.
Libertad, es ser tan flexible como un junco, para que la vida pase por tu lado y te sacuda como el viento al junco, pero no te afecte.
Permalink |