Ver publicación (El género de fantasía ¿en auge?)
Ver tema#9 Respondiendo a: Melko
¿Has probado....
...DUNE (los primeros libros), El juego de Ender, Los Ojos del Dragón (incursión fantástica de Stephen King), La Fundación (imagino que sí),.... ? Ya, no son muy nuevos, pero la literatura fantástica y/o de ciencia-ficción es amplísima.
Ahora me doy cuenta que no he leido nada d...
Uy, sí. Un OT y luego me extiendo:
Primero el off-topic, luego intentaré extenderme un poco más en mis comentarios anteriores.
[Inicio-peaso-offtopic-sobre-cienciaficcón]Cuando vi el título de tu mensaje, Melko, pensé que me ibas a recomendar una retahila de autores de género fantástico
De Ciencia Ficción he leído mucho-muchísimo, entre ellos a los que me citas (excepeto a King, a quien no soporto), así como a Clarke/Bradbury/Lem/Calvino/Dick/Ballard/Aldiss/Wells/Verne de entre los clásicos, y a autores más recientes (Stephenson/Simmons/ScottCard/Silverberg, todos con S, qué gracia) o menos conocidos (Pohl/Anderson/Vance/Ydemás-Quenomeacuerdo).[Fin-peaso-offtopic]
Al tema: A lo largo de muchos años, amigos y conocidos me han ido prestando libros con la frase: 'Leete esto, a tí que te gusta ESDLA, seguro que te va a encantar' Por mis manos han pasado Crónicas de Dragonlance, Pratchet , Zelany o Jordan (perdón por las posibles faltas), y de ninguno he pasado de los 2 o 3 primeros capítulos. Mi último intento fue con GRR Martin, el 1º volumen me gustó, pero lo dejé a mitad del 2º .
Reconozco en muchos de estos autores sus intentos de originalidad, de escaparse de Tolkien por todos los medios, o de modernizar el género, pero tropiezo siempre, excepto con LeGuinn (y en menor medida con Moorcock), con dos problemas fundamentales:
- Los 'mundos' que describen no me resultan verídicos. La Tierra Media es una creación difícilmente superable no sólo en el género fantástico, sino para toda la Literatura en general, comparable al Macondo de García Márquez o a la Castilla de Cervantes. Sí, sí, así lo pienso. Muchos autores de fantasy se esfuerzan por aportar mucha coherencia a sus 'mundos', pero no cuela: o están tan pillados por alfileres que se derrumban por sí solos (Dragonlance), o el exceso de celo por el realismo (en GRR Martin) los hace rígidos y encorsetados.
- La calidad literaria. Y es que a mi juicio, JRR Tolkien escribía muy pero que muy bien. Y todos los autores que he citado de fantástico (Pratchet, Martin y demás) sencillamente NO. Leer a Tolkien es una delicia, un placer. Leer los demás (repito, excepto a LeGuinn) es como leer a cualquier otro best-seller de tres al cuarto, con decenas de personajes insustanciales mal perfilados, páginas y páginas de diálogos anodinos, ninguna descripcón que evoque nada de nada, en fin, ninguna de la poesía o la épica imprescindibles que distingan a la novela de otra policiaca, de amor, de terror, de templarios, de cavernicolas o de lo que sea pasados por la turmix del estilo bestseller.
Por ello suelo renegar de las literatura fantástica, por sus autores, no por el género en sí: estoy bastante de acuerdo con el tratamiento de los reportajes del Pais y del ABC en el sentido de que la fantasís NO es infantil, y que a través del mito se consigue alcanzar las mismas metas que con el realismo, solo que de otra forma. Y eso Tolkien lo realiza de forma magistral, lo mismo que lo consiguieron los grandes clásicos de la antigüedad (como por ejemplo la maravillosa Odisea de Homero).
Un (literario) saludo desde mi bosque!
Primero el off-topic, luego intentaré extenderme un poco más en mis comentarios anteriores.
[Inicio-peaso-offtopic-sobre-cienciaficcón]Cuando vi el título de tu mensaje, Melko, pensé que me ibas a recomendar una retahila de autores de género fantástico

Al tema: A lo largo de muchos años, amigos y conocidos me han ido prestando libros con la frase: 'Leete esto, a tí que te gusta ESDLA, seguro que te va a encantar' Por mis manos han pasado Crónicas de Dragonlance, Pratchet , Zelany o Jordan (perdón por las posibles faltas), y de ninguno he pasado de los 2 o 3 primeros capítulos. Mi último intento fue con GRR Martin, el 1º volumen me gustó, pero lo dejé a mitad del 2º .
Reconozco en muchos de estos autores sus intentos de originalidad, de escaparse de Tolkien por todos los medios, o de modernizar el género, pero tropiezo siempre, excepto con LeGuinn (y en menor medida con Moorcock), con dos problemas fundamentales:
- Los 'mundos' que describen no me resultan verídicos. La Tierra Media es una creación difícilmente superable no sólo en el género fantástico, sino para toda la Literatura en general, comparable al Macondo de García Márquez o a la Castilla de Cervantes. Sí, sí, así lo pienso. Muchos autores de fantasy se esfuerzan por aportar mucha coherencia a sus 'mundos', pero no cuela: o están tan pillados por alfileres que se derrumban por sí solos (Dragonlance), o el exceso de celo por el realismo (en GRR Martin) los hace rígidos y encorsetados.
- La calidad literaria. Y es que a mi juicio, JRR Tolkien escribía muy pero que muy bien. Y todos los autores que he citado de fantástico (Pratchet, Martin y demás) sencillamente NO. Leer a Tolkien es una delicia, un placer. Leer los demás (repito, excepto a LeGuinn) es como leer a cualquier otro best-seller de tres al cuarto, con decenas de personajes insustanciales mal perfilados, páginas y páginas de diálogos anodinos, ninguna descripcón que evoque nada de nada, en fin, ninguna de la poesía o la épica imprescindibles que distingan a la novela de otra policiaca, de amor, de terror, de templarios, de cavernicolas o de lo que sea pasados por la turmix del estilo bestseller.
Por ello suelo renegar de las literatura fantástica, por sus autores, no por el género en sí: estoy bastante de acuerdo con el tratamiento de los reportajes del Pais y del ABC en el sentido de que la fantasís NO es infantil, y que a través del mito se consigue alcanzar las mismas metas que con el realismo, solo que de otra forma. Y eso Tolkien lo realiza de forma magistral, lo mismo que lo consiguieron los grandes clásicos de la antigüedad (como por ejemplo la maravillosa Odisea de Homero).
Un (literario) saludo desde mi bosque!
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"