Ver publicación (Siempre que lo veo me duele)

Ver tema

Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#22 Respondiendo a: Elperejil

Edición del 50 aniversario

Me refiero a esa, sí... una verdadera preciosidad de edición. Y sí, da miedo tocarla para que no se estropee...

Y puedes ver que yo también soy de costumbres madrugadoras.

Ah, por cierto, me hice el test de donde sacaste tu "alias" y me salió Elrond... pero bueno,...

Esto...

...despues de leer todos los post, creo que aquí es donde queda más apropiado. En primer lugar, plenamente de acuerdo con las almenaras. Y en segundo lugar, NO es una buena escena (de igual manera que el desenlace de la batalla con el ejército de los muertos). En una adaptación, ya sea de un libro a otro o a una película, como es el caso, lo importante es la coherencia. Se puede hacer una adaptación completamente libre, que no tiene más que un muy lejano parecido con el original (como con el Ulises de Joyce) o hacerlo exactamente igual (como con La Milla Verde, basada en un libro de S. King). El problema es que una obra literaria, o cinematográfica posee una estructura lógica interna, situación que en ESDA es mucho más acusado que en otras obras, al ser parte de una mitología que tardó una vida en crearse. Por ello no es correcto hacer una adaptación fiel en un 95% e introducir cambios sustanciales en un 5%. Arwen es una elfa poderosa, y su aparición para ayudar a Frodo, a pesar de ser un cambio respecto al libro podría ser un escenario posible. Muy probablemente posee el poder para actuar así. La escena del Rey Brujo y Gandalf es muy distinta. El primero es un hombre, y el segundo un Maia. Existen condicionantes, sí, por ambas partes, pero el desenlace realizado por PJ supone modificar la estructura creada por Tolkien...y de una manera gratuita y absurda, porque al final murió igual que en el libro. ¿Qué aporta a la película? Nada. Otra escena similar sería aquella en que Aragorn corta la cabeza a Boca de Sauron. El Aragorn del libro jamás actuaría así: no hay justificación para matar a un emisario. ¿Y que añade a la película? Nada. Por ello cuando se modifican escenas se ha de ver la coherencia global. Y no se respeta. Por ello es un error que el Rey Brujo derrotase a Gandalf (y encima no lo mató, claro, porque a ver como arreglaba PJ eso). Pero bueno, opiniones hay tantas como personas...
Un saludo
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...