Siempre que lo veo me duele

Cerrado

Lheirol
Lheirol
Desde: 16/03/2006
Hola a todos.
Supongo que esto ya se habra comentado y dicho, seguramente cuando salio la extendida del "Retorno del Rey " pero al ser yo nueva no puedo evitar dejar mi opinion sobre la escena del enfrentamiento de Gandalf con el Rey Nâzgul: me duele que P.J haya puesto que le vence con solo pestañear (al menos eso me parece a mi) cuando acaba de quebrar la vara de Saruman, en el libro me da la impresion de que quedan en empate porque ni Gandalf cae ni el Nâzgul entra en la ciudad. En fin, a mi me parece que esa es la peor escena y no cuando Pippin mira el palantir como he oido por ahi.

Que la luz de Eärendil os ilumine en los lugares oscuros cuando las demas luces se apaguen
"De las cenizas despertara el fuego.La luz brotara de las sombras.Forjada sera de nuevo la espada de sus pedazos.El destronado retornara para ser rey."
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#1 Respondiendo a: Lheirol

Hola a todos.
Supongo que esto ya se habra comentado y dicho, seguramente cuando salio la extendida del "Retorno del Rey " pero al ser yo nueva no puedo evitar dejar mi opinion sobre la escena del enfrentamiento de Gandalf con el Rey Nâzgul: me duele que P.J haya puesto que le vence con solo pestañ...

No me lo recuerdes.

Es lo que más me desagrada de todo.
En el libro hay un empate técnico, aunque por retirada del Rey Brujo. Aunque, según de desprende de comentarios del mismo Tolkien, Gandalf sería superior.[quote]Sólo él (Gandalf) queda para prohibir la entrada del Señor de los Nazgûl a Minas Tirith, cuando la Ciudad ha sido arrasada y las Puertas destruidas; sin embargo, tan poderoso es el reguero de resistencia humana que él mismo ha alentado y organizado, que, de hecho, no se produce guerra alguna: pasa a otras manos mortales.
(Cartas. Pag.238)
[/quote]
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Turgolfin
Turgolfin
Desde: 16/06/2006

#2 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

No me lo recuerdes.

Es lo que más me desagrada de todo.
En el libro hay un empate técnico, aunque por retirada del Rey Brujo. Aunque, según de desprende de comentarios del mismo Tolkien, Gandalf sería superior.[quote]Sólo él (Gandalf) queda para prohibir la entrada del Señor de los Nazg...

No me lo recuerdes.

La verdad es que en la película el rey brujo parece superior a Gandalf y en el libro todo lo contrario. No entiendo porqué PJ decidió este resultado, pero estoy seguro que a muchos fans de Tolkien ( por no decir a todos) no les gustó nada esta parte de la película.
"Ship, my ship! I seek the West,
and fields and mountains ever blest.
Farewell to Middle-earth at last.
I see the Star above my mast!"

Bilbo

Permalink |
Ohtar
Ohtar
Desde: 18/10/2003

#3 Respondiendo a: Turgolfin

No me lo recuerdes.

La verdad es que en la película el rey brujo parece superior a Gandalf y en el libro todo lo contrario. No entiendo porqué PJ decidió este resultado, pero estoy seguro que a muchos fans de Tolkien ( por no decir a todos) no les gustó nada esta parte de la película.

Escena Impactante donde las haya...

La escena de el Rey Brujo vs. Gandalf es visualmente impactante con la magistral música de Howard Shore de fondo. El problema llega en el planteamiento de la escena pues no esta ni mucho menos correctamente resuelta, pues en el libro no pasa eso y mucho menos Gandalf siendo sometido por el Rey Brujo. Como ya se ha comentado antes muchas veces, es posible que Peter Jackson quisiera esta "derrota" de Gandalf para dar mayor importancia a la derrota del Rey Brujo por Eowyn.

[quote]Saludos [/quote]
Cuentos Inconclusos
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
Permalink |
Entaguas
Entaguas
Desde: 21/04/2005

#4 Respondiendo a: Ohtar

Escena Impactante donde las haya...

La escena de el Rey Brujo vs. Gandalf es visualmente impactante con la magistral música de Howard Shore de fondo. El problema llega en el planteamiento de la escena pues no esta ni mucho menos correctamente resuelta, pues en el libro no pasa eso y mucho menos Gan...

Me duele, sí...

Hace poco que he visto la extendida, y la verdad es que me soprendió. Había escuchado de todo, incluso ya podía imaginarme la escena en la cabeza, pero la verdad es que me sorprendio mucho junto con otras de la extendida, pues como has dicho el Rey Brujo lo vence solo con un pestañeo:S. Yo se que algunos tienen una espinilla clavada con esta escena:P.

Saludos
¡Oh Orofarnë, Lassemista, Carnimirië!
¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
Permalink |
arkanttos
arkanttos
Desde: 30/08/2006

#5 Respondiendo a: Entaguas

Me duele, sí...

Hace poco que he visto la extendida, y la verdad es que me soprendió. Había escuchado de todo, incluso ya podía imaginarme la escena en la cabeza, pero la verdad es que me sorprendio mucho junto con otras de la extendida, pues como has dicho el Rey Brujo lo vence solo con un pestañe...

Me duele, sí...

Creo que es un error que no se puede perdonar, no he visto la version extendida, por que donde vivo es muy dificil encontrarla. pero por los comentarios creo que fue una caida de P. J. dificil de remediar. todos sabemos que el rey brujo es solo una alpargata al lado de un Istari que ademas es el mas poderoso de los 5 que han sido enviados, a pesar de que varios no muestran ni señales de vida pero eso no quita el hecho de que es el mas poderoso.
Permalink |
elPeregrinoGris
elPeregrinoGris
Desde: 13/03/2004

#6 Respondiendo a: arkanttos

Me duele, sí...

Creo que es un error que no se puede perdonar, no he visto la version extendida, por que donde vivo es muy dificil encontrarla. pero por los comentarios creo que fue una caida de P. J. dificil de remediar. todos sabemos que el rey brujo es solo una alpargata al lado de un Istari que...

Y esa vozzz...

de malo de tres al cuaro de el Rey Brujo me saca de mis casillas, queda cutrísimo. Me parece sin duda una de las peores escenas de la trilogía (junto con los fantasmikos en el Pelennor :P :P). Eso es lo malo que tiene ERDR que (en mi opinión) las otras dos pelis no tienen: si es una peli genial, pero estos dos momentos te chafan gran parte de la impresión final y, sin embargo en LDT por ejemplo aunque quizá sea mas "floja" que ésta, este mal sabor de boca no se te queda. Pero bueno...



Namarië
Mithrandir, Mithrandir, cantaban los elfos, ¡oh Peregrino Gris!. Pues así les gustaba llamarlo.

Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#6 Respondiendo a: arkanttos

Me duele, sí...

Creo que es un error que no se puede perdonar, no he visto la version extendida, por que donde vivo es muy dificil encontrarla. pero por los comentarios creo que fue una caida de P. J. dificil de remediar. todos sabemos que el rey brujo es solo una alpargata al lado de un Istari que...

Pues a mí, no

También soy un gran fan de Shakespeare... y pienso que la mejor adaptación que se ha hecho de una de sus obras es "El Trono de Sangre", de Kurosawa... que por cambiar, cambia hasta el título (ees Macbeth), la Escocia medieval se convierte en el Japón feudal, cambian los nombres de los personajes, desaparecen algunos, se añaden otros, cambian los diálogos, el orden de las escenas... y hasta cambia el final. Pero es una genialidad. Adoro la obra de teatro. Adoro la película. Y son increíblemente diferentes en la forma, aunque idénticas en su alma.

¿A que viene todo esto?

A que la escena, en la película, si funciona o no funciona... hay que valorarla en función (valga la redundancia) del resto de la película, no de si sale o no sale en el libro, o de lo que los lectores supongan que es o deja de ser Gandalf. Y a mí me funciona por su concepto... Gandalf cae (no sólo ante el rey Brujo,,, Gandalf simboliza la lucha del bien contra el mal... y en ese momento el bien es débil ante el impotente avance del mal, de sus ejércitos y su poder... por eso se quiebra la vara) y eso llena de desasosiego... realmente se hiela la sangre al ver a alguien tan grande como Gandalf caer.

Los peros que le pongo a la escena son de ritmo interno... un poco atropellada (aunque la planificación y el resultado visual es genial)... y en relación con lo que la precede y la sigue... Entiendo que PJ la quitase (aunque también debería de haber quitado sus antecedentes, el rey brujo diciendo que se va a medir con Gandalf y ver que éste le teme) pero me gustó mucho verla en la extendida.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Fox Arael McCloud
Fox Arael McCloud
Desde: 13/09/2005

#7 Respondiendo a: Elperejil

Pues a mí, no

También soy un gran fan de Shakespeare... y pienso que la mejor adaptación que se ha hecho de una de sus obras es "El Trono de Sangre", de Kurosawa... que por cambiar, cambia hasta el título (ees Macbeth), la Escocia medieval se convierte en el Japón feudal, cambian los nombres de los...

Pues a mí, no

Pesonalmente, frente al hecho de que PJ cambió algunas cosas de la historia, prefiero pensar que, antes que ser una pelicula del SdlA, es una adaptación, lo cual me permite ser licencioso.
Sin embargo hay cambios que en verdad molestan. Cabe recordar que en el artículo sobre la película que se quizo hacer mientras Tolkien aun vivía, él mismo aceptaba algunos cambios, pero se resistía a muchos otros que a un cinéfilo cualquiera podían parecer irrisorios.

En el caso particular de la versión de PJ, hubo (en las Dos Torres), algo que definitivamente me disgutó: Faramir perdió su encanto original. Esto puede no molestarle a alguien, pero no por ello se deja de perder el mensaje original.
En el caso del enfrentamiento entre Gandalf y el Rey Brujo, la película presenta una situación de pérdida total de las esperanzas, mientras que en el libro, la resistencia de Gandalf es la inspiración que requerían los hombres para seguir aguantando:

"Gandalf no se movió. Y en ese instante, lejano en algún patio de la Ciudad, cantó un gallo. Un canto claro y agudo, ajeno a la guerra y a los maleficios, de bienvenida a la mañana que en el cielo, más allá de las sombras de la muerte llegaban con la aurora.
Y como en respuesta se elevó en la lejanía se elevó otra nota. Cuernos, cuernos, cuernos. Los ecos resonaban débiles en los flancos sombríos del Mindolluin. Grandes cuernos del Norte, soplados con una fuerza salvaje. Al fin Rohan había llegado."

Es probable que si Gandalf hubiera sido derrotado, la ayuda de los Rohirrin habría sido ya inútil, la ciudad hubira caído es manos de la Sombra.
Desde el tumultuoso pasado brilla una pálida luz sobre los campos del oscuro futuro.
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#8 Respondiendo a: Fox Arael McCloud

Pues a mí, no

Pesonalmente, frente al hecho de que PJ cambió algunas cosas de la historia, prefiero pensar que, antes que ser una pelicula del SdlA, es una adaptación, lo cual me permite ser licencioso.
Sin embargo hay cambios que en verdad molestan. Cabe recordar que en el artículo sobre la pelíc...

Pues a mí, no

En drama ("drama" significa, más o menos, movimiento... el arte dramático es el arte narrativo que se despliega en un tiempo inamobible para el espectador; o sea el teatro y el cien) lo apropiado, lo correcto, por lo menos cuando se trata de una narración clásica (lo que se llama "arquitrama" y el Señor de los Anillos lo es; no es una narración experimental, como el Perro Andaluz o algo así) es hacer avanzar la acción a través del contraste, del paso de una situación positiva a una negativa, de desesperanza a esperanza, de sosiego a peligro, de éxito a fracaso, etc.

Por ello PJ buscó, para elevar el momento de llegada de los Rohirrim (un punto positivo, de esperanza, muy potente, clave), un punto bajo, de desesperanza, lo más potente posible. Gandalf frenando al rey brujo habría sido un error. Mantener ese elemento de la novela en ese momento, en cine, habría sido pobre. Muy pobre. El espectador diría... ah, ahí llegan esos... pero no pasa nada, hombre, que estaba el Gandalf y los malos no iban a pasar... (la caída de Gandalf anuncia eso, la inminente caida de la ciudad blanca y del hombre... la llegada de Rohan, el inminente sacrificio de Theoden, será lo que la salve... por el momento, claro... la carga de los Mummakil es el siguiente punto de avance... evidentemente, tras este positivo... negativo)

El argumento "en el libro no viene así"... es absurdo. Ni una sóla de las grandes adaptaciones literarias que han igualado en calidad al libro en el que se basan (y hay unas cuantas) han sido fieles al libro a ese nivel. Intentarlo es garantía de fracasar. Lo sé y lo sé muy bien... si conoceis alguno hablad con guionistas y escritores... o mejor con alguien que trabaje en los dos campos... os dirá que son dos formas narrativas extraordinariamente difenretes. Que no tienen nada que ver una con otra... los cambios de una a otra son inevitables, imprescindibles si se busca la excelencia en la narración.

Sólo se deben respetar los libros a ese nivel en un caso: con los hechos reales recientes, cuando cambiarlos afecta al honor de las personas retratadas... y más por una cuestión moral e incluso legal, que artística.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#9 Respondiendo a: Elperejil

Pues a mí, no

En drama ("drama" significa, más o menos, movimiento... el arte dramático es el arte narrativo que se despliega en un tiempo inamobible para el espectador; o sea el teatro y el cien) lo apropiado, lo correcto, por lo menos cuando se trata de una narración clásica (lo que se llama "ar...

No tan absurdo

[quote]El argumento "en el libro no viene así"... es absurdo.[/quote]
Puede no ser algo determinante como argumento, pero nunca es un argumento absurdo. por lo menos indica infidelidad, y la infidelidad con la obra original es proporcionalmente grave con la importancia de la obra. Y en este caso, precisamente por la obra de la que hablamos, yo sí creo que es importante.
Pero, además, es ridícula. Es ridículo que un Rey Brujo, teniendo al más poderoso de sus enemigos tan evidentemente subyugado, a aquel que más evidentemente podría llegar a torcer los planes de Sauron, al único teórico peligro real, al único que, presumiblemente, podría llegar a vencer al mismisimo Sauron en singular combate en caso de llegar a su poder el Anillo del que nada saben, no le de el "tiro de gracia".
Es una escena visualmente impactante, lo he dicho y reconocido muchas veces, pero absurda y ridícula por irreal, inútil en lo que pretende, y rompe con el espíritu de la obra por encima de cualquier otro "cambio".
En resumen: dolorosamente infiel, inútil y ridículo. Eso sí, impactante.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#10 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

No tan absurdo

[quote]El argumento "en el libro no viene así"... es absurdo.[/quote]
Puede no ser algo determinante como argumento, pero nunca es un argumento absurdo. por lo menos indica infidelidad, y la infidelidad con la obra original es proporcionalmente grave con la importancia de la obra. Y...

No tan absurdo

[quote]la infidelidad con la obra original es proporcionalmente grave con la importancia de la obra[/quote]

Menos mal que no pensaba así Thomas Mann cuando se puso a adaptar, a reescribir para el siglo XX el Fausto de Goethe... es una adaptación de un libro a otro libro... y ya no digo a una película... a otro libro. Las diferencias son enormes. Y las dos. Obras maestras. Lo mismo hizo Steinbeck con Mallory, y Marquez con Kawabata...

Y del libro al cine... los ejemplos son muchísimos, de películas que se toman inmensas libertades con los libros de origen, para crear algo nuevo, diferente y propio. No es infidelidad... es crear. Y es la única manera de crear una obra maestra diferente a partir de otra previa.

Creo que ambas obras, literaria y cinematográfica, son obras maestras... ambas con fallos y pese a ello, y con ellos, y por ellos (como diría Tarkowosky) maestras. Pero ambas han de ser consideradas y valoradas en función de si mismas, no en la comparación de una con otra.

Sobre lo absurdo que es adaptar mimetizando al 100% aconsejo la lectura del pequeño cuento de Borges sobre el "Quijote de Pierre Menard"...
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#11 Respondiendo a: Elperejil

No tan absurdo

[quote]la infidelidad con la obra original es proporcionalmente grave con la importancia de la obra[/quote]

Menos mal que no pensaba así Thomas Mann cuando se puso a adaptar, a reescribir para el siglo XX el Fausto de Goethe... es una adaptación de un libro a otro libro... y ya no...

No tan absurdo

No soy de los que se rasgan las vestiduras porque no PJ no haya sido literal, porque haya cambios o porque haya ausencias. Los hay que veo justificados e incluso aplaudo, pero no este.
¿La única forma de crear una obra maestra diferente a partir de otra previa? Obviedad al canto, pero permíteme sonreir si opinas que esto es una obra maestra.
¿Que Borges, según tu criterio, opina que es absurda la fidelidad al representar una obra? Pues muy bien. Aunque no sé qué relación puedes ver entre alguien que pretende escribir una copia de El Quijote sin que sea copia, y llevar una obra a la pantalla. En cualquier caso no me interesa.
Sé que cine y literatura son medios diferentes que exigen tratamientos diferentes, pero cabe y es exigible cierta fidelidad. El quid es cuándo. Y sobre este cambio en particular, sigo pensando que aunque es una escena visualmente impactante, es absurda y ridícula por irreal, inútil en lo que pretende, y rompe con el espíritu de la obra por encima de cualquier otro "cambio", espíritu que para mí es casi sagrado.
Me resulta ofensiva, y no me gusta, y no me gustará.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#12 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

No tan absurdo

No soy de los que se rasgan las vestiduras porque no PJ no haya sido literal, porque haya cambios o porque haya ausencias. Los hay que veo justificados e incluso aplaudo, pero no este.
¿La única forma de crear una obra maestra diferente a partir de otra previa? Obviedad al canto, pe...

No tan absurdo

OK...

Respeto, aunque no comparta, tu opinión y las razones que expones (lo de que es irreal por como es Gandalf, etc...) que son argumentos. Los míos a favor creo que lo expliqué antes... y evidentemente pueden convencer más o menos a unos o a otros... no dejan de ser meras opiniones.

Respeto que no consideres la obra de PJ como una obra maestra... me parece bien, jo, no todo el mundo tiene que pensar igual, sino no seríamos seres humanos, seríamos hormigas o algo así... ... Pero no te sonrías porque a mí me lo parezca... o sonríete en plan majete...

pero veo que me das la razón en lo de que "eso en el libro no está" o "eso en el libro no es así", no es un argumento de peso. Lo siento pero soy sensible a ello. He participado en muchas discusiones y soy sensible a ese tipo de argumento... y es como si en lugar de hablar de una obra de arte o de una película o de lo que quiera considerar que es... estuviesemos hablando de una especie de texto religioso y comprobásemos la ortodoxia del blasfemo PJ respecto a la doctrina... me resulta raro, casi asusta.

Cuando hablo con amigos o con gente en otros foros literarios y de cine, sobre otros autores y otras adaptaciones, no es un argumento que solamos usar. Valoramos la peli en si misma... y la novela en si misma...
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#13 Respondiendo a: Elperejil

No tan absurdo

OK...

Respeto, aunque no comparta, tu opinión y las razones que expones (lo de que es irreal por como es Gandalf, etc...) que son argumentos. Los míos a favor creo que lo expliqué antes... y evidentemente pueden convencer más o menos a unos o a otros... no dejan de ser meras opin...

Entiéndeme bien

Como te he dicho, no soy de los que se rasgan las vestiduras por los cambios, aunque me molestan si no les veo... mmm... digamos, utilidad. Es más, ¿sabes cuál es uno de los momentos de la película que más me hace estremecer (literalmente)? El encendido de las almenaras. Es un "cambio", pero es tan sumamente bello, música incluida, que no solo lo acepto sino que lo hago entusiasmado.
Pero hay obras que me merecen un respeto tan absoluto, que, sí, casi me parece una blasfemia cambiarlas si eso no aporta nada. Y aunque el resultado sea genial, pienso que podría haber sido igual se genial (si no más) sin esos cambios. Las obras "redondas" como es ESDLA están muy bien pensadas (nada menos que 17 años, ¿no?), y un cambio "tonto" puede hacer que dejen de ser tan "redondas", aunque es resultado de esa escena sea visualmente impactante.
Y es que esto... Y a ver si consigo explicar mejor mi punto de vista:
1. Tira por los suelos un concepto, para mi importante, sobre la naturaleza de cada cual y, por ende, sobre la historia en sí.
2. Aunque lo que pretenda sea ensalzar así la figura de Éowyn, no creo que haga falta que sea a costa de Gandalf, por lo que se me antoja inútil. No consigue que crezca más el Rey Brujo (no hacía falta), sólo que mengue Gandalf.
3. Y es del todo ridículo por "irreal", por no resultar creíble que, pudiendo, no "acabe la faena" (lo que sería demoledor en cuanto al primer punto).

Lo sorprendente es que en cuanto a los diálogos es ¡¡¡ totalmente fiel !!!
Fíjate, habría aceptado la escena como está si Gandalf no hubiese sido tan vergonzosamente subyugado (si tras caer se hubiera podido poner dignamente en pie), y si al Rey Brujo le hubiera estallado su espada a la vez que estallaba la vara de Gandalf, como signo de equivalencia de poderes. ¿Te gusta así? Ni para ti ni para mi.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#14 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Entiéndeme bien

Como te he dicho, no soy de los que se rasgan las vestiduras por los cambios, aunque me molestan si no les veo... mmm... digamos, utilidad. Es más, ¿sabes cuál es uno de los momentos de la película que más me hace estremecer (literalmente)? El encendido de las almenaras. Es un "camb...

Entiéndeme bien

Te entiedo... y me parece bien.

De todos modos yo creo que lo que hace genial a una obra, lo que la convierte en una obra maestra, no es que sea "redonda" o que no tenga fallos... casi todas las grandes obras tienen fallos... si no la acumulación de virtudes y de grandes hallazgos. Y por eso creo que tanto el libro como la peli de "El Señor de los Anillos" son obras maestras, cada una en su campo. Y creo que ambas tienen defectos y fallos, pero sus virtudes las elevan por encimas de ellas, convirtiéndolas en maestras.

Respecto a tus comentarios:
El 1... es un concepto que está en el libro, pero no en la película. El Gandalf de la película no es exactamente el mismo que el del libro. Supongo que por eso te enoja esta escena... porque es en la que se ve más claramente. A mi no me molesta que sean diferentes. Pero lo respeto...

El 2... Creo que más que para incrementar el valor de la hazaña posterior de Eowyn es para incrementar el contraste con la escena que va a venir. Para que la "oscuridad" que precede a la carga de los de Rohan sea más absoluta, desesperanzadora y total... Y sospecho que esa es la razón principal por la que PJ metió esto aquí. Y lo sospecho porque, en guión, PJ fue alumno de Robert Mckee... (yo también me formé con los libros y tesis de Mckee) y buscar y preparar este tipo de contrastes es una de las cosas que más enfatiza ese teórico del guión.

Y el 3... pues hijo, tienes más razón que un santo... el pero que le pongo a la escena es este... se ve que PJ la construyó buscando el efecto que antes te comento (y realmente cuando ves a Gandalf en el suelo sin la vara se te parte el alma y sientes una angustia tremenda) pero no supo como rayos salir de ahí... ¿Por que el Rey BRujo no acaba su faena y se va volando a ver llegar a los de Rohan? No hay una buena respuesta...

Ya ves que también te doy la razón en parte... y que me parece estupendo que te horrorize la escena. Venga... un saludote...
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#15 Respondiendo a: Elperejil

Entiéndeme bien

Te entiedo... y me parece bien.

De todos modos yo creo que lo que hace genial a una obra, lo que la convierte en una obra maestra, no es que sea "redonda" o que no tenga fallos... casi todas las grandes obras tienen fallos... si no la acumulación de virtudes y de grandes hallazgo...

Y, por curiosidad...

¿Qué hiciste antes, leer el libro o ver la película?

Y, por cierto, a mi, al contrario que la película (muy buena), el libro sí me parece perfecto, si la perfección existe.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#16 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Y, por curiosidad...

¿Qué hiciste antes, leer el libro o ver la película?

Y, por cierto, a mi, al contrario que la película (muy buena), el libro sí me parece perfecto, si la perfección existe.

Y, por curiosidad...

Lei el libro con 15 o 16 años... de eso hace ya unos 20. Además, me enteré de que el orden de acontecimientos era: "El SIlmarillion", "EL Hobbit" y "El Señor de los Anillos", y me los leí en ese orden... y me gustaron mucho, y de aquellas si pensé que eran perfectos.

Las pelis las he visto cuando se estrenaron y me sorprendieron. Fui sin expectativas al cine, la verdad es que no me esperaba nada maravilloso, algo entretenidillo y vistoso, y punto... y, caramba, me equivocaba. La fuerza de las pelis me arrolló, me transportó a cuando tenía 15 años, y a cuando tenía 8 y vi Star Wars... fue una experiencia magnífica.

Luego volví a leer los libros... con miles de lecturas ya de por medio desde que los había leido la primera vez... y, sí, siguen siendo geniales, una obra maestra (y esto se lo he discutido a muchos grandes aficcionados a la literatura que consideran a Tolkien un escritor de segunda fila... o sea que, ya ves, estoy entre dos aguas... me caen palos de todos los lados ;´)), pero le vi algunas costurillas, algunos problemas de construcción y en la prosa.

Aún así lo dicho... la fuerza de los libros, el latido primitivo, casi telúrico, arquetípico, de la obra de Tolkien, se eleva sobre cualquier pero que se le pueda poner.

Y creo que de las pelis se puede decir lo mismo.

Por cierto. Sé que "sólo" lei El Señor de los Anillos 2 veces... pero en mi caso (veo lo que me queda por leer de lo que quiero leer, el limitado tiempo de esta vida, y me da angustia) es todo un honor hacia un libro... con pocos lo he hecho.

¿La perfección existe? Espero que no... es como el límite a una integral... los artistas cada vez se acercan más, lo rozan más... pero nunca llegarán... en eso está la trágica belleza del arte. Es una opinión, evidentemente.

Si tal el aria de las variaciones Goldberg, de Bach... o no.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Fox Arael McCloud
Fox Arael McCloud
Desde: 13/09/2005

#17 Respondiendo a: Elperejil

Y, por curiosidad...

Lei el libro con 15 o 16 años... de eso hace ya unos 20. Además, me enteré de que el orden de acontecimientos era: "El SIlmarillion", "EL Hobbit" y "El Señor de los Anillos", y me los leí en ese orden... y me gustaron mucho, y de aquellas si pensé que eran perfectos.

Las pe...

Si queda algo por decir...

Si queda algo por decir (porque a este par les ha rendido el día) es esto:

Estoy de acuerdo con ambos.
Muy seguramente existen dos puntos de vista que PJ debió tener en consideración: el no iniciado, que cuando mucho conoce superficialmente la historia , y el que ha leído el libro, que en su mayoría somos unos enamorados de la obra. En mi caso soy un híbrido, porque no había leído el libro antes de ver la CdA, pero luego de leerlo completo se hizo evidente ese cambios en las peliculas, que en muchos casos, si fueron aciertos. Pero entonces surge la diferencia: el que ha leído el libro tiene un punto de referencia con el cual comparar las peliculas, y como es muy común amar más el libro que cualquier adaptación, la versión cinematográfica encuentra fuertes críticas por parte de este grupo , aun cuando les hubiera gustado.
Lo que dice Elperejil sobre las intenciones de PJ en esta escena debe ser cierto, el contraste se logra satisfactoriamente; pero el detalle es que esto solo funciona con el no iniciado, en nuestro caso la visión de un Gandalf derrotado nos deja un mal sabor de boca.
Y hay algo más. Las películas de PJ NO deja de ser una obras maestras por tener 'desaciertos', a su manera son acertada y aunque tengan escenas que no nos gustan, seguiremos viendolas una y otra vez.

A mi me gusta pensar que el libro es perfecto, aunque incompleto.
Desde el tumultuoso pasado brilla una pálida luz sobre los campos del oscuro futuro.
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#18 Respondiendo a: Fox Arael McCloud

Si queda algo por decir...

Si queda algo por decir (porque a este par les ha rendido el día) es esto:

Estoy de acuerdo con ambos.
Muy seguramente existen dos puntos de vista que PJ debió tener en consideración: el no iniciado, que cuando mucho conoce superficialmente la historia , y el que ha...

Perfecto pero incompleto

Sí, estoy de auerdo. Pero hay algo sabio en esa no completitud.
Y, Elperejil, respecto a las costurillas, y problemas de construcción, sí, siempre hay cosas que "chocan", pero hay que tener en cuenta la traducción. Doy por sentado que, siendo un linguista profesor de universidad, hade dominar su idioma a la perfección y ser "fallitos" de la traducción. Es algo que hay que tener en cuenta, y a veces es tan obvio que transforma una maravilla en un verdadero tostón. Me pasó con otro libro que releí varias veces Las Metamorfosis, de Ovidio; perdí el de la Ed. Austral y compre otro más "elegante" de otra editorial de cuyo nombre no quiero acordarme (entre otras cosas porque no me acuerdo), que resultó ser uno de los tostones más insoportable de cuantos he leído.
Así que perfecto dentro de la imperfección y sabiamente incompleto.
Y, por cierto, bienvenidos al foro. Intuyo que vais a ser unos foreros muy interesantes.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |