Ver publicación (29º aniversario de El Silmarillion)

Ver tema

dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004

#1 Respondiendo a: Anónimo

El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...

Gracias a Cristopher Tolkien

Leí El Silmarillion tras la lectura de ESDLA y El Hobbit y he de decir que fui muy prevenido a su encuentro. Creo que es un libro que hay que leer con atención y con calma, pues se trata de una historia densa, tremendamente compleja y con gran carga teológica. Disfruté especialmente con la historia de Gondolin, Feanor, la ya consabida de Beren y Luthien y la batalla de la Última Alianza. Evidentemente, le falta el tono narrativo y la capacidad de enganche de ESDLA, y estimo que va más orientado a un público especialmente tolkiendili. A pesar de las objeciones que se hagan a Christopher Tolkien, hay que agradecerle la publicación de estos textos, porque de otro modo nunca los habríamos conocido. Es verdad que en ocasiones se nota una diferencia de tono -y hasta de estilo- entre el "Silma" y ESDLA, pero juzgo que no sólo se debe únicamente a la pluma de Christopher sino también al tono extremadamente arcaico que el mismo Tolkien quiso dar a sus primeros escritos. Sea como fuere, en el vigesimonoveno cumpleaños de El Silmarillion agradezco a Christopher que nos regalase estos importantes escritos de su padre. Namarië.
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.