29º aniversario de El Silmarillion
Sin embargo, las generaciones de lectores que conocíamos a Gandalf, Bilbo, Frodo, Aragorn... nos llevamos una gran sorpresa al leer El Silmarillion. Pues ahí no aparecen esos personajes, sino otros muchos de los que casi nada sabíamos. El Valaquenta, la Ainulindalë El nacimiento de los Elfos, los Enanos, Fëanor y los Silmarils, la aparición de los Hombres, la Caída de Númenor... y sobre todo las guerras con Morgoth, el verdadero Señor Oscuro, de quien Sauron sólo es su "lugarteniente", su fiel servidor y seguidor.
Por todo esto y también por la forma en que está redactado El Silmarillion, podemos decir que es un libro difícil de leer, al menos por primera vez. Después de la publicación de la Historia de la Tierra Media, sabemos que tal vez no sería el libro que J.R.R. Tolkien habría querido publicar (como ya dijimos también en el reportaje "Christopher Tolkien, autor de El Silmarillion"), pero, ¿es el libro que esperábamos los lectores de su obra?
Hoy, en el aniversario de la publicación de El Silmarillion, os pedimos que retrocedáis hasta la primera vez que leísteis este libro. ¿Recordáis qué impresión os causó? ¿Era exactamente lo que esperábais? Incluso ¿pudísteis terminarlo esa primera vez? Os proponemos este debate en el foro, para celebrar la obra póstuma de nuestro querido profesor Tolkien.Noticia introducida por Elfenomeno
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
Yo leí los libros en este orden: ESDLA, EH y ES. Por lo que creí que el libro trataba sobre un pasado muy reciente, para entender mejor EH y ESDLA.
Pero descubrí a uno de los mejores libros que he leído (que no son pocos,

Sí, yo ya me enganché al Silmarillion la primera vez que lo empezé, no podía parar, jejejeje.
Sobre todo me gustó la historia de Turin Turambar.
Saludos!!
por favor, llevadme a un bar.
Yo no me encuentro nada bien,
Llevadme a mí también.
Sé de un lugar donde hacen una poción
que da fuerza al espíritu, enaltece el corazón.
¡¡Alza tu cerveza, brinda por la libertad, bebe y vente de fiesta, el infierno es este bar!!
#2 Respondiendo a: lo Miquel III
Pués yo, la verdad, quedé pasmado. Porque es un libro muy bueno, pero tienes que entenderlo.
Yo leí los libros en este orden: ESDLA, EH y ES. Por lo que creí que el libro trataba sobre un pasado muy reciente, para entender mejor EH y ESDLA.
Pero descubrí a uno de los mejores libros que he leído (q...

------------------------------------------------
En el Sur la temible Oscuridad crece
Los Reinos se enfrentan a su destino
Minas Tirith es el barco que corta la marea
La marea del destino que todo lo inunda.
Del Oeste les lleg...
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
#4 Respondiendo a: Sulaenar
La primera vez que leí el Silmarillion fue tras acabarme ESdlA (por recomendación de mi padre porque él se leyó la trilogía y me "regaló" el libro. Por cierto que me lo dijo porque se acordó de que ese mismo año iban a estrenar "La Comunidad del Anillo" en cines así que me lo leí antes del estreno)....

Primero leí ESDLA, y luego ES por recomendación de una amiga y una compañera de liceo, quienes se dieron cuenta que quedé encantada con la "trilogía". Claro que ellas me dijeron que se trataban de "historias antes de ESDLA" y lo tomé demasiado literal, creí que eran cuentos independientes.
Y tremenda sorpresa que me llevé

La primera vez, la primera mitad no entendí nada de nada, pero seguí, porque pensaba que saldría lo de Beren y Lúthien, o de Númenor, y fue, y de ahí algo comencé a entender. Y cuando lo terminé, ¡de nuevo empecé!


Namárië

I amar prestar aen
han mathon ne nen
han mathon ne chae
a has noston ned gwilith
"(...) Nuestra primavera y nuestro verano han quedado atrás, excepto en la memoria."
("El Señor de los Anillos...
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
Coincido. La primera vez que lo leí no entendí ni papa, y por ello me desanimé casi por completo. Casi(cura de humildad; mi entendimiento no era digno de dicha obra). Porque la segunda y tercera lecturas, ni qué decir que fueron una auténtica gozada.
Difícil calificar la belleza de este libro con toda justícia.
Para el feliz recuerdo, este párrafo que me pone los vellos como escarpias:
[quote]La canción de Lúthien ante Mandos fue la más hermosa de las compuestas con palabras, y la más triste que nadie haya escuchado jamás. Inalterada, imperecedera, se la canta todavía en Valinor más allá de los oídos del mundo, y al escucharla los Valar se entristecen. Porque Lúthien compuso dos temas: el dolor de los Elfos y la congoja de los Hombres, los Dos Linajes que hizo Ilúvatar para que morasen en Arda, el Reino de la Tierra, en medio de las estrellas innumerables. Y cuando Lúthien se arrodilló a los pies de Mandos, sus lágrimas cayeron como la lluvia sobre la piedra, y Mandos se conmovió, él que nunca así se conmoviera antes, y que nunca así se conmovió después.[/quote]
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...

#7 Respondiendo a: Shimart
Si superas el terrible baile de nombres del Valaquenta, el resto entra mucho más fácil. Mi historia favorita fue, sin duda, la de Beren y Lúthien. Si alguien se propusiera rodar una película en base a una de las historias del Silmarillion, esta sería sin duda la más adecuada. Y yo que me alegraría....
Me aboqué a la lectura del Silma algo después de terminar con el último tomo de ESDLA, y mi primera impresión fue (debo confesarlo) de franca desilusión. es que yo esperaba un libro de narrativa, con el espinazo de una historia central, tal como en El Anillo. Por otra parte la multitud de personajes y toponímicos (a pesar del mapita) me abrumaba.
Al final dejé su lectura a durante meses. Largos meses.
Pero cuando lo retomé lo hice con tal entusiasmo que lo leí 2 (dos) veces seguidas.
A pesar de no tener un nivel narrativo parejo (se notan las partes completadas o emparchadas por Christopher) sigue siendo uno de mis libros de cabecera, junto con ESDLA, la Trilogía de los "Antepasados" de I. Calvino, El Retorno de Cthulhu de H. Lovecraft, y la mayor parte de la producción de Gabriel García Márquez.
MI sección preferida es la que narra la Caída de Númenor.
Saludos desde Minas Morgul, perla negra de la tercera edad (je)
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
Hoy en dia a mi personalmente me encanta y em lo leo enseguida... alomejor tambien proq me lo se medio de memoria

PD: despues de tanto tiempo he retornado a postear... pero el tema se lo merece
No os diré no lloréis; porque no todas las lágrimas son malas.
"Yo no soy Gandalf, sólo soy un Sub-creador trascendente en este pequeño mundo. Si algún personaje se me parece, éste...
#9 Respondiendo a: Faramir
Uff me acuerdo yo la priemra vez q lo intente leer... recuerdo q habia partes q no podia con ellas... y me salte una buena parte, hasta numenor... pero comprenderme estoy hablando de unos 13 años atras cuando yo solo tenia unos 13 años y claro... era demasiado para mi... suficiente q ya habia conseg...

Namarië

Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
He leido varias veces El Silamrillion, pero la primera vez me resultó un poco dificil de entenderlo a causa de los nombres en idiomas que el mismo Mestro Tolkien creó, y tambien todos los lugares a los que se refería. Pero la segunda vez que lo leí le entendí mejor, ya pude relacionar unos personajes con otros.
Ay!! pero esta última vez fue una experiencia llena de sentimientos (no quiero decir que la primera vez no me haya producido emociones, sino que me costaba entenderle y seguir el hilo de la historia) en verdad no podía leerlo cuando me sentía melancólica por que me ponía peor, pues en El Silmarillion se narra la creación de cosas tan hermosas que todos deseariamos que perdurarán por siempre y que han desaparecido de una manera tan súbita y cruel, y ningún vestigio queda, tan solo el recuerdo.
Es un libro maravilloso, nada se le puede comparar.
Namarie.
#11 Respondiendo a: Zinia Vanimälda
Holaa
He leido varias veces El Silamrillion, pero la primera vez me resultó un poco dificil de entenderlo a causa de los nombres en idiomas que el mismo Mestro Tolkien creó, y tambien todos los lugares a los que se refería. Pero la segunda vez que lo leí le entendí mejor, ya pude relacionar unos...

------------------------------------------------
En el Sur la temible Oscuridad crece
Los Reinos se enfrentan a su destino
Minas Tirith es el barco que corta la marea
La marea del destino que todo lo inunda.
Del Oeste les lleg...
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
Pues bien, la primera vez que cogí El Silmarillion, fue un cambio radical en mi lectura, ya que estaba acostumbrado a leer cuentos infantiles, normalmente sencillísimos. Y de repente me encuewntro con este libro entre mis manos, he de reconocer que me costó mucho pillar el hilo de las muchas historias que en él se cuentan. Pero una vez que descubrí lo interesante y a la vez apasionante que era, me enganché por completo.
És sin duda uno de los mejores libros que he leido en mi vida. Y creo que muy pocos escritores hayan sido capaces de crear una obra tan perfecta.
Bueno me despido no sin antes deciros una corta palabra de despedida:
Adiós.
Khalil Gibran.
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
Leí El Silmarillion tras la lectura de ESDLA y El Hobbit y he de decir que fui muy prevenido a su encuentro. Creo que es un libro que hay que leer con atención y con calma, pues se trata de una historia densa, tremendamente compleja y con gran carga teológica. Disfruté especialmente con la historia de Gondolin, Feanor, la ya consabida de Beren y Luthien y la batalla de la Última Alianza. Evidentemente, le falta el tono narrativo y la capacidad de enganche de ESDLA, y estimo que va más orientado a un público especialmente tolkiendili. A pesar de las objeciones que se hagan a Christopher Tolkien, hay que agradecerle la publicación de estos textos, porque de otro modo nunca los habríamos conocido. Es verdad que en ocasiones se nota una diferencia de tono -y hasta de estilo- entre el "Silma" y ESDLA, pero juzgo que no sólo se debe únicamente a la pluma de Christopher sino también al tono extremadamente arcaico que el mismo Tolkien quiso dar a sus primeros escritos. Sea como fuere, en el vigesimonoveno cumpleaños de El Silmarillion agradezco a Christopher que nos regalase estos importantes escritos de su padre. Namarië.
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
Un saludo
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...
Pues como comentáis la mayoría, yo también leí El Silmarillion después de "El Hobbit" y de ESDLA, y para mí fue fantástico leerlo y me despejó multitud de dudas que tuve después de leer ESDLA. El Silmarillion es como la Biblia del mundo de Tolkien, para mí vamos -


Quizá fue un poco lioso leerlo al principio, además con los inmurables personajes, la rebelión de los Altos Elfos, comprender que Galadriel eran tan antigua, por así decir,

Namárië
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha,
el viejo vigoroso no se marchita.
#17 Respondiendo a: Halbarath
Hola a todos,
Pues como comentáis la mayoría, yo también leí El Silmarillion después de "El Hobbit" y de ESDLA, y para mí fue fantástico leerlo y me despejó multitud de dudas que tuve después de leer ESDLA. El Silmarillion es como la Biblia del mundo de Tolkien, para mí vamos --
porque en él...
El principio me fue bastante curioso, no salía de mi asombro. Sin embargo, cuando empezó la maraña de nombres me lie demasiado, algunas veces leía, pero no sabía lo que estaba leyendo, y eso que yo como soy tan cabesssón, no miraba los nombres en el índice. Sin embargo, cuando la maraña de nombres empezó a desaparecer, ya se me hizo más ameno. He notado que según pasan los años me lio menos, y lo que al principio me parecio un ladrillo, cada año que pasa se me hace más ameno.
Saludos

¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
#1 Respondiendo a: Anónimo
El 15 de septiembre de 1977 se publicó el que tal vez habría sido el libro más importante para J.R.R. Tolkien, pero que no pudo ver editado en vida. Cuatro años después de su muerte, su hijo Christopher Tolkien recopiló parte de los escritos de su padre y los editó en un único volumen en el que narr...

Recuerdo haber dibujado en una hoja aparte el mapa que venía pegado en la tapa trasera del libro, por el temor de, al estar constantemente hojeándolo y echando un vistazo a la ubicación de los hechos, estropearlo y arrancarlo. No me quedó nada mal, no señor. Y de hecho, lo conservé hasta hace relativamente muy poco tiempo, en que tras varios traslados de domicilio, acabé perdiéndole la pista. Pero estoy seguro de que aparecerá algún día.
El Silmarillion me marcó profundamente. De hecho, quizás más de lo debido, en el sentido de que aún hoy en día me cuesta asimilar las modificaciones que han aportado las posteriores apariciones de nuevos manuscritos del maestro, con las consiguientes revisiones de determinadas historias. Reconozco que, en este sentido, aún me queda mucho trabajo por hacer.
Pero lo importante, lo que realmente quiero reseñar es que la lectura de El Silmarillion para mí siempre ha supuesto un auténtico placer. Lo sitúo prácticamente a la altura de El Señor de los Anillos y por encima de El Hobbit y seguiré leyéndolo con pleno deleite. Todavía recientemente me he comprado la edición ilustrada de Minotauro, que me ha invitado a una nueva lectura. Y como creo que en Inglaterra hay alguna edición todavía más de lujo por llamarla de alguna manera, espero que se edite aquí también para hacerme con ella.
¿Qué cuál es mi capítulo preferido?. Por supuesto, "De Beren y Lúthien".