Ver publicación (Entrevista a Peter Jackson sobre El Hobbit)
Ver tema#34 Respondiendo a: Elperejil
corrección a mi mismo
Perdón Tumorco... me lié al definir secuencia - acto...
El acto está entre dos puntos de giro... (o el principio y el primer punto de giro); la secuencia narrativa agrupa varias escenas en una unidad superior de acción, a medio camino entre el acto y la escena (que sería lo...
jo que nivel ...
guionistas y todo....Elperejil y yo que pensaba replicarte..:P bueno lo intentaré
A pesar de que estoy de acuerdo con tus opiniones, decias en una de tus respuestas:
[quote]Cuando hace un par de años releía El Hobbit lo que me sorprendió es que, pese a lo fácil que parece de adaptar a simple vista (a mi me lo parecía)... tiene una estructura muy, muy episódica... con muy poca progresión dramática en varios capítulos de su parte central. [/quote]
Yo creo que el quid de la cuestión está en sacarle partido a los incidentes de Bilbo y los enanos durante el viaje. Por ejemplo cuando caen en la cueva de trasgos en el Paso Alto, aquí el director puede añadir momentos de tensión y drama, al igual que ocurre con las arañas en el Bosque Negro.
Lo que pasa que Tolkien escribió el Hobbit en un tono más infantil y divertido (como ya sabemos), pero esas escenas, en la película pueden adoptar un tono más "adulto" y así mantener al espectador enganchado a la pantalla. En definitiva, se pude meter "drama" en determinadas escenas de acción (que El Hobbit tiene bastantes) sin cargarse la esencia de la película.
Y eso sí, sin quitarle momentos de humor, pues el humor, es, precisamente una de las razones por las que me encanta este libro.
Un saludo!!
guionistas y todo....Elperejil y yo que pensaba replicarte..:P bueno lo intentaré

A pesar de que estoy de acuerdo con tus opiniones, decias en una de tus respuestas:
[quote]Cuando hace un par de años releía El Hobbit lo que me sorprendió es que, pese a lo fácil que parece de adaptar a simple vista (a mi me lo parecía)... tiene una estructura muy, muy episódica... con muy poca progresión dramática en varios capítulos de su parte central. [/quote]
Yo creo que el quid de la cuestión está en sacarle partido a los incidentes de Bilbo y los enanos durante el viaje. Por ejemplo cuando caen en la cueva de trasgos en el Paso Alto, aquí el director puede añadir momentos de tensión y drama, al igual que ocurre con las arañas en el Bosque Negro.
Lo que pasa que Tolkien escribió el Hobbit en un tono más infantil y divertido (como ya sabemos), pero esas escenas, en la película pueden adoptar un tono más "adulto" y así mantener al espectador enganchado a la pantalla. En definitiva, se pude meter "drama" en determinadas escenas de acción (que El Hobbit tiene bastantes) sin cargarse la esencia de la película.
Y eso sí, sin quitarle momentos de humor, pues el humor, es, precisamente una de las razones por las que me encanta este libro.
Un saludo!!

"pero ella no llora por si misma; y quienes la escuchan aprenden a tener piedad, y firmeza en la esperanza. los palacios de Nienna se alzan al oeste del Oeste en los límites del mundo; y ella rara vez viene a la ciudad de Valimar, donde todo es regocijo. visita sobre todo los palacios de Mandos, que...