Ver publicación (¿Eragon o Aragorn?)

Ver tema

Hohendölfer
Hohendölfer
Desde: 12/11/2002

#22 Respondiendo a: Elperejil

otro wagneriano

Me uno a Hohendolfer (por cierto ¿Tu nick tiene algo que ver con cierta novela de Eduardo Mendoza o sólo es casualidad?) en su opinión sobre la influencia de Wagner en Tolkien... y también del propio "Cantar de los Nibelungos" (la saga Volsunga, creo... aunque en castellano se editó...

wagneriano y tolkiendili!!!

Efectivamente, Elperejil, mi nombre proviene de Ruprecht von Hohendölfer, personaje de la novela El último trayecto de Horacio Dos de Mendoza.
Madre mía, acabas de meterte en un bueno follón ¿Sabes que para muchos fanáticos de Wagner, llamarlo antisemita es un insulto? Te sacarían un montón de justificaciones de autores que hablan de él y de estudios que lo niegan rotundamente. Afortunadamente no es mi caso, yo también pienso que era un antisemita, pero tampoco es algo tan grave para el pensamiento de la época. Media europa odiaba a los judíos y la otra media los desdeñaba. James Joyce dice algo muy gracioso en Ulysses: Cuando el profesor del colegio está charlando con Stephen Dedalus, éste le dice que Irlanda jamás tuvo problemas con los judíos por que simplemente nunca los dejaron entrar. Ese era el pensamiento generalizado de la época, y lo que hicimos en España siglos atrás ni te cuento.
Ampliaré tu información: Muchos creen que para Wagner, los nibelungos en sí eran los judíos. (De ahí que los nazis justificaran la supremacía Aria de siegfried y los woslungos en su propaganda cultural en la era en la que el festival de Bayreuth estubo dirigido por Winifred Wagner siguiendo estas operas) Los puristas te lo desmentirán, por supuesto, y te dirán que la tetralogía es mucho más profunda como para darle esa interpretación, y que esas semejanzas no son más que la sucia mente humana dejándose llevar por la sugestión.
Creo que el tema debería ser debatido mucho más abiertamente en un nuevo post, pero a lo mejor le dan cerrojazo!!
¿Las grabaciones del Liceo? Siento decirte que el Liceo no es el marco correcto para las representaciones del ciclo del anillo (y eso que Barcelona es una de las ciudades más wagnerianas de Europa) ni la Scala de Milán o el mismísimo Bayreuth. Los directores artísticos de esos teatros desprestigian la obra dotándola de un nuevo aire artístico mucho más moderno y nada clásico (Claus Guth, director artístico de la última representación en Bayreuth en 2006 situó la escena del hogar de Mime y Siegfried en un apartamento!!!). Sinembargo te recomiendo las grabaciones de James Levine en el Metropolitan de Nueva York, que se ajustan más a las representaciones clásicas. (O si tienes mucha suerte de encontrarlo y el dinero correspondiente, atrévete con la maravillosa conducción de Hans Knappertsbusch en el Festival de Bayreuth en los sesenta)

Hablando de la música, un dato curioso es la influencia de Wagner en la BSO de Howard Shore. Si escuchas el tema de Shore que simboliza el anillo y escuchas el de Wagner, te darás cuenta de que son muy parecidos. Además, al igual que Wagner, Shore utiliza los leimotivs en sus partituras de ESDLA. Creo que PJ le dijo que deseaba una BSO en plan drama operístico.
Ahora bien, ¿Tolkien antisemita? (por la semejanza de Gollum y Goyim) pues no se qué decirte, no me extrañaría nada, la verdad, quiero pensar que no...
Por cierto, el título original de el cantar de los nibelungos viene del alemán Nibelungenlied es decir, la balada de los nibelungos, o el cantar de los nibelungos. La traducción es correcta.

CURIOSIDAD: Cuando Wotan le dio el anillo a Fafner y Fasolt (gigantes que eran hermanos), a cambio de la diosa Frika, éstos se pelean por el anillo, y finalmente Fafner mata Fasolt arrebatándoselo de las manos. ¿Quién hizo lo mismo? creo que dos hobbits llamados Smeagol y Deagol.

Saludos.
"Mercadear con la cultura y el arte, que son el fundamento, el sostén y la fuerza motriz del espíritu humano, equivale a mercadear con el propio espíritu humano, y por consiguente, a convertir al género humano en una triste raza de esclavos"
-EDUARDO MENDOZA

"Nadie sabe dónde estaba antes de nac...