Ver publicación (ESCASES DE TROPAS!!)
Ver tema#9 Respondiendo a: ulbar
Sobre las batallas
Que mania teneis con comparar las peliculas del Señor de los Anillos con otras peliculas. Yo, no hago eso. Yo las comparo con los libros por la sencilla razon de que es con lo que se deben comparar. A vosotros os gustan, a mi no. Y mi opinion es tan aceptable como la vuestra. Si...
Sobre las batallas
¿Y con que compararíamos "El Quijote" de Strauss? ¿Con el de Cervantes, en que se inspira, o con los demás poemas sinfónicos de su tiempo? Música y literatura con lenguajes tan diferentes que parece que nadie ve lógico hacer esas comparaciones.
La literatura y el cine también son muy diferentes, más de lo que piensan muchos. Una película hay que valorarla por el lugar que alcanza en el arte cinematográfico y su nivel en el uso de la narración audiovisual, igual que un libro hay que valorarlo por su lugar en la literatura y como usa sus herramientas narrativas. Cuando vay a ver una adaptación de una novela espero que me conmueva y me sorprenda por la fuerza de las imágenes, el ritmo, la calidad narrativa del director, los actores, etc... no que sea un calco del libro en le que se basa (cosa que la haría fracasar pues son lenguajes muy diferentes y, sobre todo, la pelícura carecería de identidad).
Y creo que el nivel artístico de la película es análogo al del libro... con sus virtudes y defectos... y espero que esto no sea considerado un pecado...
Cuando analizo o critico una escena me olvido del libro; para mí no es un argumento válido si tal cosa está o no está en el libro de origen, y me centro en lo que veo, en cómo está resuelto y como funciona. Si no deberíamos crucificar verdaderas obras maestras del séptimo arte (no pongo ejemplos para que no digais que me voy por las ramas) que adaptan con mucha libertad su material de origen.
¿Y con que compararíamos "El Quijote" de Strauss? ¿Con el de Cervantes, en que se inspira, o con los demás poemas sinfónicos de su tiempo? Música y literatura con lenguajes tan diferentes que parece que nadie ve lógico hacer esas comparaciones.
La literatura y el cine también son muy diferentes, más de lo que piensan muchos. Una película hay que valorarla por el lugar que alcanza en el arte cinematográfico y su nivel en el uso de la narración audiovisual, igual que un libro hay que valorarlo por su lugar en la literatura y como usa sus herramientas narrativas. Cuando vay a ver una adaptación de una novela espero que me conmueva y me sorprenda por la fuerza de las imágenes, el ritmo, la calidad narrativa del director, los actores, etc... no que sea un calco del libro en le que se basa (cosa que la haría fracasar pues son lenguajes muy diferentes y, sobre todo, la pelícura carecería de identidad).
Y creo que el nivel artístico de la película es análogo al del libro... con sus virtudes y defectos... y espero que esto no sea considerado un pecado...

Cuando analizo o critico una escena me olvido del libro; para mí no es un argumento válido si tal cosa está o no está en el libro de origen, y me centro en lo que veo, en cómo está resuelto y como funciona. Si no deberíamos crucificar verdaderas obras maestras del séptimo arte (no pongo ejemplos para que no digais que me voy por las ramas) que adaptan con mucha libertad su material de origen.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)