Ver publicación (¿Os la imaginabais así?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Entaguas
¡Buenas noches, fenómenos!
He aquí que acudo a un rincón de la web para haceros saber una duda que tengo en general.
Todos hemos visto la Tierra Media de las películas... ¿Pero era así realmente como os la imaginabáis? ¿Acaso no ha podido rivalizar con la bella imagen que teníais de los jardines d...
Buenas, Entaguas!
La verdad es que sí, que me ocurrió igual que a ti, que muchas de las localizaciones de la historia no correspondían a mi imagen mental; aunque he de confesar que ésta ya venía muy condicionada por lo mostrado en las ilustraciones del trío calavera compuesto por Lee, Howe y Nasmith y, como por lo menos Lee y Howe formaron parte del proyecto cinematográfico, pues tampoco chocaron mucho las dos visiones al final.
Así, por ejemplo, lugares que creo que son ejemplares son la Comarca (La entrada de Gandalf con el carro a Hobbiton creo que ha quedado grabada en todos los lectores de ESDLA!), Moria (ese bosque de columnas que se pierden en la oscuridad...!), Isengard, los Argonath (otro momento para enmarcar en la memoria), Rivendel o Edoras (bueno, el problema de Edoras es que, después de ver tantos documentales sobre como la montaban y desmontaban, al final siempre me queda la sensación de ver en realidad mero "atrezzo"
).
Después entrarían los lugares que, si bien no están mal, chirrían un poco con lo que esperabas, como serían los Puertos Grises (muy poco grises en verdad), Bree, Osgiliath, Minas Morgul, etc... (de hecho, como en su mayoría son lugres de paso que sólo se avistan en un par de escenas, tampoco "duelen" a la vista XD).
Y, por último, claro está, se encuentran los sitios que te cuesta reconocerlos por mucho, que sí, que tengan todos los detalles descritos en el libro. Entre ellos estaría Lórien (demasiado lúgubre me pareció la primera vez que vi LCDA, aunque eso se soluciona un poco en la versión extendida), Pelargir (sí, sé que sale unos segundillos, pero duele sólo de verla), Rohan (demasiado poca llanura verde se ve allí para ser el Rohan literario... aunque, vaaale, se acepta como excusa que Nueva Zelanda ofrezca mejores montañas y bosques que verdes praderas
), el bosque de Fangorn (que enanos y artificiales -que lo son- se ven los árboles allí cuando los protas se pasean bajo sus ramas!... parece el bosque de una mala versión a imagen real de una peli Disney... y más viendo a ciertos ents que se pasean por él...) y, en lo que menos me gustó, Minas Tirith y los campos del Pelennor que la circundan. Sé que queda espectacular ver la verticalidad de la ciudad, pero los edificios (demasiado "góticos") parecen tan apiñados, y abandonados enmedio del pasisaje, que no dan sensación de "presencia", de ciudad donde realmente podrías perderte por sus calles... y en cuanto a los campos, bueno, los veo demasiado resecos y "pequeños" (no soy un entendido en geografia, pero a nadie le dio la impresión de que Mordor estaba muy, pero que muy, pegado a la ciudad? No digo que las Montañas Negras no pudieran verse desde la Ciudad Blanca, pero es que en la peli da la sensación de que un orco y un guardián de la ciudadela podrían saludarse sólo levantando un brazo!).
Aún a pesar de todo esto, realmente hay que felicitar al equipo de la peli por el esmero en la ambientación y por convertir a dos islas en todo un continente!
La verdad es que sí, que me ocurrió igual que a ti, que muchas de las localizaciones de la historia no correspondían a mi imagen mental; aunque he de confesar que ésta ya venía muy condicionada por lo mostrado en las ilustraciones del trío calavera compuesto por Lee, Howe y Nasmith y, como por lo menos Lee y Howe formaron parte del proyecto cinematográfico, pues tampoco chocaron mucho las dos visiones al final.
Así, por ejemplo, lugares que creo que son ejemplares son la Comarca (La entrada de Gandalf con el carro a Hobbiton creo que ha quedado grabada en todos los lectores de ESDLA!), Moria (ese bosque de columnas que se pierden en la oscuridad...!), Isengard, los Argonath (otro momento para enmarcar en la memoria), Rivendel o Edoras (bueno, el problema de Edoras es que, después de ver tantos documentales sobre como la montaban y desmontaban, al final siempre me queda la sensación de ver en realidad mero "atrezzo"

Después entrarían los lugares que, si bien no están mal, chirrían un poco con lo que esperabas, como serían los Puertos Grises (muy poco grises en verdad), Bree, Osgiliath, Minas Morgul, etc... (de hecho, como en su mayoría son lugres de paso que sólo se avistan en un par de escenas, tampoco "duelen" a la vista XD).
Y, por último, claro está, se encuentran los sitios que te cuesta reconocerlos por mucho, que sí, que tengan todos los detalles descritos en el libro. Entre ellos estaría Lórien (demasiado lúgubre me pareció la primera vez que vi LCDA, aunque eso se soluciona un poco en la versión extendida), Pelargir (sí, sé que sale unos segundillos, pero duele sólo de verla), Rohan (demasiado poca llanura verde se ve allí para ser el Rohan literario... aunque, vaaale, se acepta como excusa que Nueva Zelanda ofrezca mejores montañas y bosques que verdes praderas

Aún a pesar de todo esto, realmente hay que felicitar al equipo de la peli por el esmero en la ambientación y por convertir a dos islas en todo un continente!
"Bueno, mientras los naranjos den naranjas podremos seguir haciendo zumo de naranja pero estoy seguro de que aunque se extinguieran las naranjas, podría seguir comprando ese "zumo de naranja" Hacendado (del mercadona) de 49centimos, proveniente de "concentrado de zumo de naranja"... inquietante,¿ver...