Ver publicación (EL GENIO DE HOWARD)

Ver tema

Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#10 Respondiendo a: Hêctorl

El Genio de Howard

Lo que ocurre es que son dos bandas sonoras distintas para peliculas distintas.

Eh?

El cine tiene más de 30 años... y si tuviesemos que buscar las bandas sonoras más relevantes habría que ir hacia el pasado. Korngold, Steiner, Tiomkin, Rozsa, Prokofiev (¡Cuanto le debe la musicalidad de Gondor en ESDLA al estilo de este compositor ruso!), Maurice Jarre, Nino Rota, los Bernstein, Hermann y un largo etcétera sin entrar en los actuales, ni considerar las incursiones puntuales de los grandes maestros de la música contemporanea en el cine (como el caso de Copland o Honneger).

Sin duda la banda sonora de Shore para ESDLA es un logro y una empresa única en su extensión y resultados, y a ella Shore puede sumar unas cuantas más de inmensa calidad (El Silencio de los Corderos, algunas de las que hizo para Cronenberg, etc)... pero ni de lejos tiene la trayectoria de John Williams. Ni la complejidad ni riqueza de su estilo.

Pero compararse o comparar a alguien con John Williams es injusto, pues es uno de los músicos más grandes del siglo XX. Shore sin duda es brillante y genial, y su trabajo para ESDLA brillante... pero no es Williams. O por lo menos, aún no lo es.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)