Ver publicación (The Children of Húrin)
Ver tema#1 Respondiendo a: Peter Pan Bimbo
He visto que en inglés, para los Hijos de Húrin usan la palabra "Children" (niños) y no "sons" (hijos) para el título. Es verdad que Children puede tener esa acepción, pero estaba convencido que era "sons". ¿Siempre la llamó así el profesor -a parte de llamarla la Narn, claro-?
Respecto a la traducción "Children" se suele usar para "hijos" cuando se engloba a todos los hijos y no se especifica el sexo. "Sons" es siempre masculino. En muchos títulos y frases para referirse al conjunto de los hijos de alguien se emplea casi siempre "Children" ("Children of Men", "Married with Children", etc...). "The Sons of Hurin" parecería que se refiere sólo a los hijos varones de Hurin, insinuando de alguna manera que también hay hijas pero que el título no se refiere a ellas. Por eso es más correcto Children, que engloba a toda la progenie.
Dentro del libro en inglés, en el texto -que no he leído en original-, sí es posible que juegue con ambas palabras por razones fonéticas y de eufonía en algún que otro momento, aunque lo más adecuado fuese "children".
Sería una licencia poética... aunque a veces esas licencias acaban dominando sobre la propia lengua.
En el caso de Tolkien, por ejemplo, en EH y ESDLA usó "dwarves" como plural de "dwarf" (enano), un consciente arcaicismo con el que pretendía dar esa resonancia a antiguo a su prosa. Lo ortodoxo habría sido "dwarfs". Pero el éxito de ESDLA fue tal que ahora lo común en la lengua inglesa es nuevamente "dwarves" y la forma que se usaba de forma común hace 50 años (antes de ESDLA) ha caído en desuso. Así Tolkien no sólo creo lenguas imaginarias... sino que también contribuyó a moldear la suya propia.
Dentro del libro en inglés, en el texto -que no he leído en original-, sí es posible que juegue con ambas palabras por razones fonéticas y de eufonía en algún que otro momento, aunque lo más adecuado fuese "children".
Sería una licencia poética... aunque a veces esas licencias acaban dominando sobre la propia lengua.
En el caso de Tolkien, por ejemplo, en EH y ESDLA usó "dwarves" como plural de "dwarf" (enano), un consciente arcaicismo con el que pretendía dar esa resonancia a antiguo a su prosa. Lo ortodoxo habría sido "dwarfs". Pero el éxito de ESDLA fue tal que ahora lo común en la lengua inglesa es nuevamente "dwarves" y la forma que se usaba de forma común hace 50 años (antes de ESDLA) ha caído en desuso. Así Tolkien no sólo creo lenguas imaginarias... sino que también contribuyó a moldear la suya propia.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)