Ver publicación (Penitencia de los Valar...)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
A veeeer, ¿que pasa?? Ay ay ay, que a la mínima nos ponemos a darnos de bofetadas entre todos... Me veo en la obligación (porque me obligais, ¿eh, que si no...) de serviros una ronda de preguntas (de esas impertinentes de las mías,
) para que sus distraigais pelin, y que lo dejemos TODOS, que ya...
Empecemos por la primera
La verdad es que es agradable empezar un tema sin malos rollos
Estoy contigo Deagol (y espero que nadie se te eche al cuello por un simple anillito, el más insignificante de los anillos, un capricho de Sauron XD)
A lo que iba
El porque Bolson y no Baggin... he de suponer que en esto influyó directamente el maestro, que recordemos era un experto en lenguas (antiguas y modernas) y que conocia el Español.
Recuerdo una de sus Cartas (la 239 a Allen & Unwin el 20 de julio de 1962), en la que le monta un pollo impresionante al editor de "El Hobito" (primera edición de "The Hobbit" en español) porque traduce "Drawf" como "gnomo" y no como "enano". Y esto podía dar pie a la confusión con los "gnome" (El nombre que le dio en un principio a los Noldor en su mitología)
Si os fijais la traducción de Bag End (Bolson Cerrado) o de Strider (Trancos) es magnifica.
Despues de esto, he de suponer que Tolkien conocia perfectamente las ediciónes españolas de su novela.
Con ello, supongo, que buscaba que los lectores españoles tuvieran las mismas sensaciones que los lectores ingleses al leer sobre Will Pieblanco o los Ganapie.
A mi personalmente me encanta. Ya que se traduce que se traduzca bien. Si alguien no quiere a los Bolsones y prefiere los Baggins que lo lea en version original
Los siguientes puntos se los dejo a otros XD
(Mensaje original de: Xeros)
La verdad es que es agradable empezar un tema sin malos rollos

Estoy contigo Deagol (y espero que nadie se te eche al cuello por un simple anillito, el más insignificante de los anillos, un capricho de Sauron XD)
A lo que iba
El porque Bolson y no Baggin... he de suponer que en esto influyó directamente el maestro, que recordemos era un experto en lenguas (antiguas y modernas) y que conocia el Español.
Recuerdo una de sus Cartas (la 239 a Allen & Unwin el 20 de julio de 1962), en la que le monta un pollo impresionante al editor de "El Hobito" (primera edición de "The Hobbit" en español) porque traduce "Drawf" como "gnomo" y no como "enano". Y esto podía dar pie a la confusión con los "gnome" (El nombre que le dio en un principio a los Noldor en su mitología)
Si os fijais la traducción de Bag End (Bolson Cerrado) o de Strider (Trancos) es magnifica.
Despues de esto, he de suponer que Tolkien conocia perfectamente las ediciónes españolas de su novela.
Con ello, supongo, que buscaba que los lectores españoles tuvieran las mismas sensaciones que los lectores ingleses al leer sobre Will Pieblanco o los Ganapie.
A mi personalmente me encanta. Ya que se traduce que se traduzca bien. Si alguien no quiere a los Bolsones y prefiere los Baggins que lo lea en version original

Los siguientes puntos se los dejo a otros XD
(Mensaje original de: Xeros)