Ver publicación (Anuncio Oficial: Las Películas de El Hobbit)
Ver tema#39 Respondiendo a: Marjan
Buaaaahhh
snif snif, estos comentarios de los compañeros de la vieja escuela van a hacer que suelte las lágrimas. Volvemos a las horas de madrugada a esperar trailers, a esos minutos que se metieron en la red, a la música, a las historias, a la, no dulce, sino exquisita espera de meses y meses. Que...
Algo que decir
Bueno, en primer lugar decir que sigo la web desde hace años. Yo era de los que visitaba esta página a diario, de los que se emocionaban viendo los trailers, de los que esperaban horas a las puertas del cine, para ver la película el dia del estreno y se compraban puntualmente las bandas sonoras y las ediciones extendidas. Y hoy, por fin, me he animado a registrarme.
Leí LOTR y TH en el bachiller de artes, hace ya 9 años, coincidiendo con la postproducción de LOTR. Amo los libros, mucho, desde El Señor de los Anillos a el Silmarillion o los Cuentos Inconclusos, y también las películas, ya que, aunque me costó ver algunos cambios, como el fin de la Batalla de los Campos del Pelennor a manos de los Muertos de Dunharrow, y algunos etcéteras, pienso que hay mucho por lo que agradecer a Jackson. Sin su esfuerzo, LOTR hubiese sido una sola película, o a lo sumo dos, dejando fuera de la historia lugares como Lorien, o Rohan. El Señor de los Anillos hubiese sido La Comarca, Rivendel, Gondor y Mordor. Y viendo en que se ha convertido el cine de aventuras americano en la actualidad, el resultado, creo, hubiese sido muy desafortunado, peleas inacabables, paisajes irreales, giros incesantes de cámara y efectos especiales Buenos, Bonitos, y Relativamente Baratos.
Es por eso, que me tranquiliza PJ vaya a estar detrás, porque me asegura que Gollum será Andy Serkis, Gandalf Ian Mckellen, y que será el equipo creativo de Weta quien nos devuelva a la Tierra Media. Por supuesto, también espero que sea Howard Shore quien se encargue de la música, y Alan Lee y John Howe los directores de arte. Y es que, como he dicho, amo las películas porque para mi fueron más que películas, fueron música y canciones, como May it be o Into the West, fueron los espectaculares libros de arte, fue la espera... y estoy agradecido por volver a vivir todo eso , aunque sea una última vez.
Hay quien crítica el hecho de que la película pueda tener un tono menos infantil que el libro, pero para mi eso es imprescindible.
Tolkien desarrolló una mitología integra que transcurre desde la creación del mundo hasta la hegemonía del hombre. Por tanto, pienso que fue el profesor quien trató con flexibilidad su propia obra, y editó los acontecimientos narrados en El Hobbit adaptandolos a un público infantil. Pienso que, al convertirlo ahora en película, deberiamos trasladarlo al tono general que usa Tolkien en su obra, es decir, a la manera en que ocurrian las cosas en la Tierra Media desde la Primera Edad a la Guerra del Anillo.
Coincido en gran medida con CadeFoster, en que hay más acontecimientos en El Hobbit de los que se cuentan en el libro. Por tanto, la idea de hacer dos películas no me parece descabellada, eso sí, dividiendo en dos los acontecimientos del libro.
Quiero decir, puede haber material para rodar dos o tres horas acerca de lo sucedido entre TH y LOTR pero, hay una historia que contar? Hay un inicio, un nudo y un desenlace? Porque si no lo hay, no sería una película, sino un documental.
Sin embargo, si tomamos los acontecimientos de El Hobbit desde un punto de vista más general, empezando con el golpe de estado de Smaug y el oscurecimiento del Bosque Verde, se podría desarrollar una primera parte que culmine con los Enanos y Bilbo cayendo prisioneros del Rey Thranduil en el Bosque Negro, y con la expulsión de Sauron de Dol Guldur a manos del Concilio Blanco.
En la segunda parte, se podría dedicar todo el tiempo a la fuga de los Enanos y su llegada a la Ciudad del Lago, el asalto a Erebor, Bardo (personaje que necesitaría un mayor desarrollo del que tiene en el libro) dando muerte a Smaug, y por último la Batalla de los Cinco Ejercitos que, bien contada, pueden dar para 40 minutos de metraje, y si no me creeis, mirad cuanto dura la Batalla del Abismo de Helm en el libro y cuanto en la peli.
Un saludo a todos los de Elfenomeno.
Bueno, en primer lugar decir que sigo la web desde hace años. Yo era de los que visitaba esta página a diario, de los que se emocionaban viendo los trailers, de los que esperaban horas a las puertas del cine, para ver la película el dia del estreno y se compraban puntualmente las bandas sonoras y las ediciones extendidas. Y hoy, por fin, me he animado a registrarme.
Leí LOTR y TH en el bachiller de artes, hace ya 9 años, coincidiendo con la postproducción de LOTR. Amo los libros, mucho, desde El Señor de los Anillos a el Silmarillion o los Cuentos Inconclusos, y también las películas, ya que, aunque me costó ver algunos cambios, como el fin de la Batalla de los Campos del Pelennor a manos de los Muertos de Dunharrow, y algunos etcéteras, pienso que hay mucho por lo que agradecer a Jackson. Sin su esfuerzo, LOTR hubiese sido una sola película, o a lo sumo dos, dejando fuera de la historia lugares como Lorien, o Rohan. El Señor de los Anillos hubiese sido La Comarca, Rivendel, Gondor y Mordor. Y viendo en que se ha convertido el cine de aventuras americano en la actualidad, el resultado, creo, hubiese sido muy desafortunado, peleas inacabables, paisajes irreales, giros incesantes de cámara y efectos especiales Buenos, Bonitos, y Relativamente Baratos.
Es por eso, que me tranquiliza PJ vaya a estar detrás, porque me asegura que Gollum será Andy Serkis, Gandalf Ian Mckellen, y que será el equipo creativo de Weta quien nos devuelva a la Tierra Media. Por supuesto, también espero que sea Howard Shore quien se encargue de la música, y Alan Lee y John Howe los directores de arte. Y es que, como he dicho, amo las películas porque para mi fueron más que películas, fueron música y canciones, como May it be o Into the West, fueron los espectaculares libros de arte, fue la espera... y estoy agradecido por volver a vivir todo eso , aunque sea una última vez.
Hay quien crítica el hecho de que la película pueda tener un tono menos infantil que el libro, pero para mi eso es imprescindible.
Tolkien desarrolló una mitología integra que transcurre desde la creación del mundo hasta la hegemonía del hombre. Por tanto, pienso que fue el profesor quien trató con flexibilidad su propia obra, y editó los acontecimientos narrados en El Hobbit adaptandolos a un público infantil. Pienso que, al convertirlo ahora en película, deberiamos trasladarlo al tono general que usa Tolkien en su obra, es decir, a la manera en que ocurrian las cosas en la Tierra Media desde la Primera Edad a la Guerra del Anillo.
Coincido en gran medida con CadeFoster, en que hay más acontecimientos en El Hobbit de los que se cuentan en el libro. Por tanto, la idea de hacer dos películas no me parece descabellada, eso sí, dividiendo en dos los acontecimientos del libro.
Quiero decir, puede haber material para rodar dos o tres horas acerca de lo sucedido entre TH y LOTR pero, hay una historia que contar? Hay un inicio, un nudo y un desenlace? Porque si no lo hay, no sería una película, sino un documental.
Sin embargo, si tomamos los acontecimientos de El Hobbit desde un punto de vista más general, empezando con el golpe de estado de Smaug y el oscurecimiento del Bosque Verde, se podría desarrollar una primera parte que culmine con los Enanos y Bilbo cayendo prisioneros del Rey Thranduil en el Bosque Negro, y con la expulsión de Sauron de Dol Guldur a manos del Concilio Blanco.
En la segunda parte, se podría dedicar todo el tiempo a la fuga de los Enanos y su llegada a la Ciudad del Lago, el asalto a Erebor, Bardo (personaje que necesitaría un mayor desarrollo del que tiene en el libro) dando muerte a Smaug, y por último la Batalla de los Cinco Ejercitos que, bien contada, pueden dar para 40 minutos de metraje, y si no me creeis, mirad cuanto dura la Batalla del Abismo de Helm en el libro y cuanto en la peli.
Un saludo a todos los de Elfenomeno.