Ver publicación (Anuncio Oficial: Las Películas de El Hobbit)
Ver tema#40 Respondiendo a: Placentario
Algo que decir
Bueno, en primer lugar decir que sigo la web desde hace años. Yo era de los que visitaba esta página a diario, de los que se emocionaban viendo los trailers, de los que esperaban horas a las puertas del cine, para ver la película el dia del estreno y se compraban puntualmente las ban...
algo que responder
Hola Placentario! Te iba a dar la bienvenida, pero estoy pensando que quizás no es la primera vez que participas.
Bueno, me alegro de varias cosas con tu mensaje. La primera es que con la película de El Hobbit, vuelven los ladrillos a El Fenómeno. Vuelve el texto argumentado con profusión y tino, lo cual es siempre positivo para la inteligencia del que lo lee. Gracias por innaugurar tan olvidado género, del que me declaro seguidor y practicante.
Me alegro también de que se vaya definiendo un conflicto. Están los que quieren una pelicula más seria (que no más madura) y los que queremos que se respete el espiritu general de la obra, más desenfadado (que no infantil).
Estoy de acuerdo con tu apreciación sobre Jackson punto por punto, excepto que si yo veo algo criticable no son ya los cambios en la trama original sino la falta de visión cinematográfica en ciertos momentos. Y sí, los muertos decepcionan. Pero que tu pelicula haga que el público se levante tres veces de la butaca con esos tres fundidos a negro seguidos en el final me parece aun más garrafal que ningun cambio en la historia. Más allá de eso, el proyecto de Jackson es impecable, o cuando menos loable, por todo lo que dices.
No estoy de acuerdo con tu argumento de la felxibilidad de Tolkien. Me explico.
Tolkien no era un escritor metódico en el sentido de que escribía sin planificación alguna. Desde luego, El Hobbit fue escrito para niños. Sus niños. En privado.Tolkien no lo editó, ni pensó en editarlo mientras lo escribía, y fue un editor el que tuvo que convencerlo una vez escrito y leido a sus hijos. Y del mismo modo, no sabía como iba a acabar mientras lo escribía, iba capítulo a capítulo, inventando. Según mis noticias así fue tambien con ESDLA, cuyo proyecto inicial a tenor del éxito de EH era hacer una secuela...¡más corta que EH! Para mí, gran parte del valor de Tolkioen reside en que, pese a la maestría de su lenguaje, no era escritor profesional, y era la historia la que en cierto modo tomaba el control de su arte indisciplinado.
Por eso, si hay algo que algunos siempre hemos valorado de Jackson es el que el espíritu marchito, otoñal de ESDLA se respire en las películas. Desde mi punto de vista seria erróneo transformr EH en algo que no es.
Un saludo
Hola Placentario! Te iba a dar la bienvenida, pero estoy pensando que quizás no es la primera vez que participas.
Bueno, me alegro de varias cosas con tu mensaje. La primera es que con la película de El Hobbit, vuelven los ladrillos a El Fenómeno. Vuelve el texto argumentado con profusión y tino, lo cual es siempre positivo para la inteligencia del que lo lee. Gracias por innaugurar tan olvidado género, del que me declaro seguidor y practicante.
Me alegro también de que se vaya definiendo un conflicto. Están los que quieren una pelicula más seria (que no más madura) y los que queremos que se respete el espiritu general de la obra, más desenfadado (que no infantil).
Estoy de acuerdo con tu apreciación sobre Jackson punto por punto, excepto que si yo veo algo criticable no son ya los cambios en la trama original sino la falta de visión cinematográfica en ciertos momentos. Y sí, los muertos decepcionan. Pero que tu pelicula haga que el público se levante tres veces de la butaca con esos tres fundidos a negro seguidos en el final me parece aun más garrafal que ningun cambio en la historia. Más allá de eso, el proyecto de Jackson es impecable, o cuando menos loable, por todo lo que dices.
No estoy de acuerdo con tu argumento de la felxibilidad de Tolkien. Me explico.
Tolkien no era un escritor metódico en el sentido de que escribía sin planificación alguna. Desde luego, El Hobbit fue escrito para niños. Sus niños. En privado.Tolkien no lo editó, ni pensó en editarlo mientras lo escribía, y fue un editor el que tuvo que convencerlo una vez escrito y leido a sus hijos. Y del mismo modo, no sabía como iba a acabar mientras lo escribía, iba capítulo a capítulo, inventando. Según mis noticias así fue tambien con ESDLA, cuyo proyecto inicial a tenor del éxito de EH era hacer una secuela...¡más corta que EH! Para mí, gran parte del valor de Tolkioen reside en que, pese a la maestría de su lenguaje, no era escritor profesional, y era la historia la que en cierto modo tomaba el control de su arte indisciplinado.
Por eso, si hay algo que algunos siempre hemos valorado de Jackson es el que el espíritu marchito, otoñal de ESDLA se respire en las películas. Desde mi punto de vista seria erróneo transformr EH en algo que no es.
Un saludo
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com