Ver publicación (Elijah Wood habla de El Hobbit)

Ver tema

herdegal
herdegal
Desde: 14/01/2008

#1 Respondiendo a: Anónimo

En una entrevista concedida a la MTV, el actor Elijah Wood habla de la película The Hobbit (2010). Parece ser que habrá finalmente dos películas. Sin embargo, no será la segunda una continuación de El Hobb...

El señor Peter Jackson siempre tuvo

Cuando uno piensa en las dos pelis que se nos avecinan (El Hobbit, y la unión entre esta y la Comunidad del Anillo), empieza a comprender, o al menos este es mi caso, que el señor Peter Jackson siempre tuvo controlado este proyecto, pese a sus divergencias con New Line. Esta afirmación tiene un argumento claro, la segunda película, la gran desconocida. Las historias son de Tolkien, eso esta claro, pero a estas alturas nadie duda
de que la licencia que se permite y le permiten al neocelandés, es el resultado de ser el creador de la saga en términos cinematográficos. Por supuesto, no es una imposición de la productora para partir el relato del Hobbit, si no mas bien un lujo que se da Jackson para demostrar su poder, engordar su cuenta y redondear su saga (porque es suya hoy por hoy), tal y como lo hizo George Lucas con Star Wars.
Que Jackson no mueva la cámara, no significa que no mueva los hilos, el director, sea cual sea, será un mero ejecutor que plasmara aquello que le manden, ni mas ni menos, y cuanto mas desconocido y menos ego tenga, mejor para Jackson. ¿Alguien rinde honores a Irvin Kershner y Richard Marquand? Porque plasmaron de lujo la visión de Lucas en El Imperio Contrataca y El Retorno del Jedi. Imagino que lo mismo sucederá con el elegido de Peter Jackson, alguien cumplidor, eficaz y cercano técnicamente a el.
Resulta extraño lo mucho que se tocan estas dos grandes sagas, al parecer los dos genios beben de las mismas fuentes.
Antes de comentar de que tratará la segunda peli, abro un debate, ¿que actor será el elegido para dar vida a un joven Bilbo Bolson? Se supone que cuando Bilbo inicia su viaje a Erebor, tiene la misma edad que Frodo, cuando este inicia años después su viaje al Monte del Destino. Por lo tanto, el actor elegido, a parte de tener un razonable parecido con Ian Holm, debe poseer una edad que oscile entre los veintitantos y los treinta y tantos, que es lo que aparenta un Hobbit de unos cincuenta años. También tiene que aparentar un aspecto cándido o cuanto menos juvenil, similar al de Elijah Wood, aunque más refinado ya que el Bilbo del inicio del Hobbit esta bastante aburguesado. Con estas características y dejando aun lado los parecidos, me viene a la cabeza James McAvoy, el actor de Expiación o el Último Rey de Escocia, que a parte de ser joven, es un actor como la copa de un pino, y en Las Crónicas de Narnia y haciendo de fauno, nos trasmitió ese carácter etéreo y carismático que necesita todo personaje de fantasía.
Ahora y ya metiéndome en el meollo de la cuestión, para mi esa peli que unirá las dos historias, será seguramente la mejor película de todas las relacionadas con la Tierra Media. Imaginó que pensareis que se me va la pinza, pero paraos a pensar, será la única que no podremos comparar con las novelas y que por lo tanto tendrá mayor espacio para sorprendernos y cautivarnos. Basándose en pequeños retazos de Los Cuentos Inconclusos o el mismo Hobbit, esta segunda peli nos mostrará aquello que dimos por hecho y que tuvimos que imaginar lejanamente. Hechos como la captura de Gollum por parte de Aragorn en las cercanías de Emyn Muil y de cómo lo llevo al Bosque Negro para su encarcelamiento. Hechos como que el propio Gandalf interrogara a Gollum allí y que Sauron temeroso de que sus enemigos obtuviesen información sobre el anillo, ordenase atacar el reino de Thranduil con la orden de acabar con Gollum. También y para probar las fuerzas de Gondor, el señor de Mordor presentó batalla abiertamente y comprobó que la resistencia humana era mayor de lo prevista, aunque su principal objetivo, la salida de los Nazgul de Mordor como parte tan solo de la guerra, fue cumplida. Ahí comienza la búsqueda del anillo por parte de los nueve y por lo tanto enlaza con el principio de la Comunidad del Anillo. Para mi, ver estos sucesos hechos realidad seria increíble, por no hablar de las artimañas de Saruman durante el Concilio Blanco para sonsacar información a Gandalf, y de su paulatina corrupción con el paso del tiempo. También seria genial contemplar la maldad que encerraba Dol Guldur, o la adopción de Frodo por parte de Bilbo en el que podría ser un bonito final para la peli. ¿ Os imagináis a un pequeño o adolescente Frodo llegando a Bolson Cerrado, mientras La música de Howard Shore anuncia el final, y un Bilbo ya poseedor del anillo le abre la puerta a su nuevo heredero?. Yo no tengo palabras, seria un manera espectacular de unirlo todo, se me pondría el vello de punta, uff…seguro que a muchos de vosotros también.
Si estas dos pelis tienen éxito, que así será, seguro que años después, alrededor del 2015 anunciarán la creación de una serie sobre el Silmarillion. Digo serie porque este libro esta compuesto por muchas pequeñas historias y seria perfecto para un formato televisivo, siempre que sea fielmente recreado. Estas es mi opinión, como acierte…

Siento el tocho que escribí, pero tenía que aprovechar el día libre, y mis ganas por contarle a alguien la ilusión que me despiertan estas dos nuevas pelis.
"Aquello que no te mata, te hace mas fuerte..."