Ver publicación (El Universo Tolkien..)
Ver tema
Hay mucha gente que le achaca a Tolkien haber escrito demasiado poco a lo largo de su vida...
La grandeza de la literatura de Tolkien se basa en que el mundo que creó fue tan rico y a la vez complejo, que no era una mera obra de aventuras pseudo medievales. El universo de Tolkien tiene vida propia y mucha gente lo asumió así, cuando empezaron a lloverle cartas de lectores que se interesaban por el este o aquel aspecto de la historia. La realidad y la fantasía se mezclan de una manera tan magistral que a veces nos es difícil distinguirlas. Y no es que no sepamos que nunca existieron o existirán los elfos (¿o a lo mejor sí?). Eso lo sabemos de sobra...pero ¿realmente nos importa? Lo más mínimo. Ese mundo está ahí, latente y tenemos la vaga impresión de que sí existió. Es el triunfo de Tolkien y ahí radica el legado de su obra. Porque ¿cuantos quisieramos saber más de las andanzas de Gil Galad? ¿Que le pasó al portador del anillo, al propio Gandalf y a Galadriel cuando partieron de la Tierra Media? ¿Que fue de Celeborn? ¿Y de Thranduil? ¿Que hizo Elrond en su años mozos? ¿Y que hizo Durin VII? ¿Que pasó en la Comarca? Todo tipo de preguntas que lo más que admiten son conjeturas, porque el historiador que recogió los hechos, murió, lamentablemente.
Siempre queremos saber más y más: "Este aspecto está poco detallado", "de Fulanito no se dice apenas nada", "¿Qué paso con...?" Y así hasta el infinito. Es una verdadera historia. Los libros de Tolkien podrán o no gustar, como hay gente a quien le gusta el cine de Buñuel y a otros les parece un auténtico pestiño...sobre gustos. Lo que es irrebatible es el nombre de Tolkien se ha labrado un hueco en otra historia, la nuestra. Y ahí no se llega escribiendo mal y haciendo descripciones fuera de contexto.
Saludos.
(Mensaje original de: Hojaverde)
La grandeza de la literatura de Tolkien se basa en que el mundo que creó fue tan rico y a la vez complejo, que no era una mera obra de aventuras pseudo medievales. El universo de Tolkien tiene vida propia y mucha gente lo asumió así, cuando empezaron a lloverle cartas de lectores que se interesaban por el este o aquel aspecto de la historia. La realidad y la fantasía se mezclan de una manera tan magistral que a veces nos es difícil distinguirlas. Y no es que no sepamos que nunca existieron o existirán los elfos (¿o a lo mejor sí?). Eso lo sabemos de sobra...pero ¿realmente nos importa? Lo más mínimo. Ese mundo está ahí, latente y tenemos la vaga impresión de que sí existió. Es el triunfo de Tolkien y ahí radica el legado de su obra. Porque ¿cuantos quisieramos saber más de las andanzas de Gil Galad? ¿Que le pasó al portador del anillo, al propio Gandalf y a Galadriel cuando partieron de la Tierra Media? ¿Que fue de Celeborn? ¿Y de Thranduil? ¿Que hizo Elrond en su años mozos? ¿Y que hizo Durin VII? ¿Que pasó en la Comarca? Todo tipo de preguntas que lo más que admiten son conjeturas, porque el historiador que recogió los hechos, murió, lamentablemente.
Siempre queremos saber más y más: "Este aspecto está poco detallado", "de Fulanito no se dice apenas nada", "¿Qué paso con...?" Y así hasta el infinito. Es una verdadera historia. Los libros de Tolkien podrán o no gustar, como hay gente a quien le gusta el cine de Buñuel y a otros les parece un auténtico pestiño...sobre gustos. Lo que es irrebatible es el nombre de Tolkien se ha labrado un hueco en otra historia, la nuestra. Y ahí no se llega escribiendo mal y haciendo descripciones fuera de contexto.
Saludos.
(Mensaje original de: Hojaverde)