Ver publicación (Homenaje?)
Ver tema#2 Respondiendo a: silvano
Vale, error técnico.
Bueno este post es para decir que hoy he ido al pase de prensa de las "Crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian" que se estrena dentro de poco y hay una cosa que me ha llamado la atención.
Si no te quieres destripar el final de la película no siguas leyendo.
Spoiler
Al fina...
Deus Ex Machina
Es un recurso normal desde el teatro griego. Al final, el cosmos se reajusta expulsando al mal con virulencia. Eso se extiende hasta la épica moderna...¿Estaba Tolkien homenajeando al séptimo de caballería con la Cabalgata de los Rohirrim? Todo está perdido, los indios son numerosos, trazan círculos cada vez más cerrados sobre nuestra diligencia, John Wayne suda al comprobar que sólo queda media docena de cartuchos. De repente, la música de la corneta anuncia el final con victoria para los buenos. Estamos salvados.
Para empezar diré que Narnia me parece una fabulación muy inferior a la de ESDLA. Se que si este fuera otro foro abririamos un debate interesante al respecto. En general creo que Lewis es un zaguero de Tolkien...no en vano, se reconvirtió al catolicismo gracias a Tolkien. El catolicismo y sus valores constituyen el epicentro, la generatriz de todo lo que acontece en Narnia. El pecado, el perdón, la culpa, la redención, el sacrificio, la resurrección. Y todo ello incrustado en un orden preestablecido. En Narnia existe la Navidad, porque existe Cristo. Para Tolkien era algo similar, aunque nunca tan evidente. Puedes ser hinduista y encontrar coherencia en la poética cosmogonía tolkieniana. Ahora bien, para ambos, a mi juicio, la naturaleza es la máxima expresión de la divinidad. Se habrían llevado bien con Beethoven. En ese sentido, es lógico que en ambos relatos, el Deus Ex Machina lo protagonicen los árboles y el agua. Parecería que estoy rompiendo una lanza por Lewis. Y si, pero siempre dejando claro que para Tolkien esto no se reduce a "catolicismo guay". El mundo de Tolkien es desde todos los puntos de vista más complejo, y esto abarca la no tan evidente presencia religiosa.
Es un recurso normal desde el teatro griego. Al final, el cosmos se reajusta expulsando al mal con virulencia. Eso se extiende hasta la épica moderna...¿Estaba Tolkien homenajeando al séptimo de caballería con la Cabalgata de los Rohirrim? Todo está perdido, los indios son numerosos, trazan círculos cada vez más cerrados sobre nuestra diligencia, John Wayne suda al comprobar que sólo queda media docena de cartuchos. De repente, la música de la corneta anuncia el final con victoria para los buenos. Estamos salvados.
Para empezar diré que Narnia me parece una fabulación muy inferior a la de ESDLA. Se que si este fuera otro foro abririamos un debate interesante al respecto. En general creo que Lewis es un zaguero de Tolkien...no en vano, se reconvirtió al catolicismo gracias a Tolkien. El catolicismo y sus valores constituyen el epicentro, la generatriz de todo lo que acontece en Narnia. El pecado, el perdón, la culpa, la redención, el sacrificio, la resurrección. Y todo ello incrustado en un orden preestablecido. En Narnia existe la Navidad, porque existe Cristo. Para Tolkien era algo similar, aunque nunca tan evidente. Puedes ser hinduista y encontrar coherencia en la poética cosmogonía tolkieniana. Ahora bien, para ambos, a mi juicio, la naturaleza es la máxima expresión de la divinidad. Se habrían llevado bien con Beethoven. En ese sentido, es lógico que en ambos relatos, el Deus Ex Machina lo protagonicen los árboles y el agua. Parecería que estoy rompiendo una lanza por Lewis. Y si, pero siempre dejando claro que para Tolkien esto no se reduce a "catolicismo guay". El mundo de Tolkien es desde todos los puntos de vista más complejo, y esto abarca la no tan evidente presencia religiosa.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com