Homenaje?

Cerrado

silvano
silvano
Desde: 24/03/2003
Vale, error técnico.
Bueno este post es para decir que hoy he ido al pase de prensa de las "Crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian" que se estrena dentro de poco y hay una cosa que me ha llamado la atención.

Si no te quieres destripar el final de la película no siguas leyendo.
Spoiler
Al final de la batalla de las crónicas de narnia aparencen los urcondo! Aslan despierta al bosque y llegan los árboles al campo de batalla andando sobre su raices masacrando a las tropas del rey Miraz, no puedo decir plagio ni quiero porque Lewis y Tolkien eran amigos pero no ha dejado de llamarme la atención. Al igual que el principio algunos dirán que se parece a la huída de arwen de los nazgûl o el final en el río en el que las aguas crecen y salva a los wenos, aunque aquí es más espectacular peus aparece un hombre desde el agua (homenaje a Ulmo ) para liquidarlos.
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#2 Respondiendo a: silvano

Vale, error técnico.
Bueno este post es para decir que hoy he ido al pase de prensa de las "Crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian" que se estrena dentro de poco y hay una cosa que me ha llamado la atención.

Si no te quieres destripar el final de la película no siguas leyendo.
Spoiler
Al fina...

Deus Ex Machina

Es un recurso normal desde el teatro griego. Al final, el cosmos se reajusta expulsando al mal con virulencia. Eso se extiende hasta la épica moderna...¿Estaba Tolkien homenajeando al séptimo de caballería con la Cabalgata de los Rohirrim? Todo está perdido, los indios son numerosos, trazan círculos cada vez más cerrados sobre nuestra diligencia, John Wayne suda al comprobar que sólo queda media docena de cartuchos. De repente, la música de la corneta anuncia el final con victoria para los buenos. Estamos salvados.
Para empezar diré que Narnia me parece una fabulación muy inferior a la de ESDLA. Se que si este fuera otro foro abririamos un debate interesante al respecto. En general creo que Lewis es un zaguero de Tolkien...no en vano, se reconvirtió al catolicismo gracias a Tolkien. El catolicismo y sus valores constituyen el epicentro, la generatriz de todo lo que acontece en Narnia. El pecado, el perdón, la culpa, la redención, el sacrificio, la resurrección. Y todo ello incrustado en un orden preestablecido. En Narnia existe la Navidad, porque existe Cristo. Para Tolkien era algo similar, aunque nunca tan evidente. Puedes ser hinduista y encontrar coherencia en la poética cosmogonía tolkieniana. Ahora bien, para ambos, a mi juicio, la naturaleza es la máxima expresión de la divinidad. Se habrían llevado bien con Beethoven. En ese sentido, es lógico que en ambos relatos, el Deus Ex Machina lo protagonicen los árboles y el agua. Parecería que estoy rompiendo una lanza por Lewis. Y si, pero siempre dejando claro que para Tolkien esto no se reduce a "catolicismo guay". El mundo de Tolkien es desde todos los puntos de vista más complejo, y esto abarca la no tan evidente presencia religiosa.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#3 Respondiendo a: Quercaim

Deus Ex Machina

Es un recurso normal desde el teatro griego. Al final, el cosmos se reajusta expulsando al mal con virulencia. Eso se extiende hasta la épica moderna...¿Estaba Tolkien homenajeando al séptimo de caballería con la Cabalgata de los Rohirrim? Todo está perdido, los indios son numerosos...

resumiendo.

Que me ha quedado un poco confuso. No es un plagio, ni un homenaje, es un uso de recursos coherente con las ideas de ambos. No creo que a Tolkien le molestase cuando lo oyó por primera vez.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
erandur
erandur
Desde: 12/01/2008

#4 Respondiendo a: Quercaim

resumiendo.

Que me ha quedado un poco confuso. No es un plagio, ni un homenaje, es un uso de recursos coherente con las ideas de ambos. No creo que a Tolkien le molestase cuando lo oyó por primera vez.

resumiendo.

Totalmente de acuerdo,QUERCAIM,al lado de ESDLA,la de NARNIA es un cuento con mucho menos transfondo ( aunque no carente de valor literario,por supuesto)
ya que eran amigos y confidentes de creacion,pero lo del catolicismo es una cuestion para mi crucial,pues yo que no me considero tal ( incluso con mucho desprecio hacia su institucion,que no hacia sus adeptos,que cada cual haga lo que quiera ) si una cosa me gusta de su obra es que no "rezuma" dicho catolizismo por ningun lado,y es mas,creo que tuvo que preguntarse muchas cosas para poder crear una MITOLOGIA de este tipo;Monoteista pero con dioses inferiores participativos de su creacion,nada que ver con dicho catolicismo,NAMARIE.
ERANDUR
Y aquel que quiebra algo para averiguar que es,ha abandonado el camino de la sabiduria.
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#5 Respondiendo a: erandur

resumiendo.

Totalmente de acuerdo,QUERCAIM,al lado de ESDLA,la de NARNIA es un cuento con mucho menos transfondo ( aunque no carente de valor literario,por supuesto)
ya que eran amigos y confidentes de creacion,pero lo del catolicismo es una cuestion para mi crucial,pues yo que no me considero tal...

de acuerdo

Ambos están hilando un tapiz con hebras similares. La cultura occidental, sus mitos, sus valores, su pasado y su presente, todo ello impregnado de la ética o moral que el catolicismo adujo a la mezcla. Aunque tampoco es absurdo cuánto de occidental per se hay en el catolicismo que conocemos.
La diferencia está en el punto de vista y en el nivel de profundidad de lo que haces. Tolkien es un prestidigitador en la medida de que consigue que el trasfondo de nuevos significados al relato central por llamarlo de algún modo. Tolkien se pone muy en serio a emular, versionar, o como quieras llamarlo, la cultura occidental a través de lo mitológico. Por eso, porque entiende lo mitológico en nuestra cultura, y cómo esto está ligado con una experiencia común en la época precivilizada, ( la famosa carta en la que habla de los arish podria dar fuerza a este punto) es por lo que su trabajo rezuma tantas lecturas y es tan universal.
Lewis sin embargo, es mondo y lirondo. Y aburrido. Cuando tenía edad de leerlo, al final acababa prefiriendo Ivanhoe o cualquier cosa de Roahl Dahl.

Me permito decir que advierto los mismos defectos en Harry Potter, o como lo llamamos los que leemos cómics, el plagio de "Los Libros de la Magia" ( Prueba gráfica y sencilla: http://images.google.com/images?hl=en&q=los%20libros%20de%20la%20magia&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi )
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
aestrella
aestrella
Desde: 05/02/2008

#6 Respondiendo a: Quercaim

de acuerdo

Ambos están hilando un tapiz con hebras similares. La cultura occidental, sus mitos, sus valores, su pasado y su presente, todo ello impregnado de la ética o moral que el catolicismo adujo a la mezcla. Aunque tampoco es absurdo cuánto de occidental per se hay en el catolicismo que conoce...

de acuerdo

Totalmente de acuerdo con Quercaim y Erandur. Además, no olvidemos que Lewis escribe para niños y pre-adolescentes. Mi hijo tiene 10 años, vemos las pelis DSDLA (versión extendida) y le fascinan, pero cuando intentó leer la comunidad del anillo fue demasiado para él (incluso leyéndolo conmigo). Sin embargo con las Cronicas de Narnia se re-enganchó, lee un poco cada noche. Son libros sencillos, de pocas páginas y, sobre todo, los personajes son niños.
Namarie
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#7 Respondiendo a: aestrella

de acuerdo

Totalmente de acuerdo con Quercaim y Erandur. Además, no olvidemos que Lewis escribe para niños y pre-adolescentes. Mi hijo tiene 10 años, vemos las pelis DSDLA (versión extendida) y le fascinan, pero cuando intentó leer la comunidad del anillo fue demasiado para él (incluso leyéndolo...

eso es genial

Que tu hijo de 10 años lea es algo maravilloso. ¡Te señala como madraza! Espero estar equivocado, pero me parece que eso de leer es algo que ya no se estila.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
aestrella
aestrella
Desde: 05/02/2008

#8 Respondiendo a: Quercaim

eso es genial

Que tu hijo de 10 años lea es algo maravilloso. ¡Te señala como madraza! Espero estar equivocado, pero me parece que eso de leer es algo que ya no se estila.

eso es genial

Muchas gracias Quercaim. La verdad es que estoy super orgullosa de mi hijo. En realidad es muy difícil hacer que los chicos lean hoy día (soy docente, y hablo con conocimiento de causa jaja). Yo lo acostumbré desde chiquito, le leía cuentos todas las noches antes de dormir , cuando aprendió a leer leíamos un párrafo cada uno y así se acostumbró, ahora lee solo. Pero bueno, yo soy una lectora empedernida (a los 8 años empecé a leer sin que nadie me lo dijera o impusiera), puede faltarme cualquier cosa menos un libro. No hay mundo más maravilloso que el de los libros. Y demás está decir que siempre hay un libro de Tolkien en mi mesa de luz.
Saludos
aestrella
Permalink |
el Ganapie
el Ganapie
Desde: 27/06/2008

#9 Respondiendo a: aestrella

eso es genial

Muchas gracias Quercaim. La verdad es que estoy super orgullosa de mi hijo. En realidad es muy difícil hacer que los chicos lean hoy día (soy docente, y hablo con conocimiento de causa jaja). Yo lo acostumbré desde chiquito, le leía cuentos todas las noches antes de dormir , cuando ap...

eso es genial

yo ahora tengo 13 años y me lei ESDLA a los 11 (hobbit incluido) y ahora me estoy leyendo la historia de la tierra media. mi madre me puso a comprar comics de mortadelo y filemon y segun ella eso es lo que me ha hecho lector consumado
-Mis queridos Bolsón y Boffin,y mis queridos Tuk y Bolger,y Brandigamo y Cavada y Redondo y Madriguera y Corneta y Ciñatiesa,Tallabuena,Tejonera y Ganapié.


-¡Ganapiés!-gritó un viejo hobbit desde el fondo del pabellón.Tenía en verdad el nombre que merecía.Los pies,que había puesto sobre la mesa...
Permalink |
el Ganapie
el Ganapie
Desde: 27/06/2008

#10 Respondiendo a: el Ganapie

eso es genial

yo ahora tengo 13 años y me lei ESDLA a los 11 (hobbit incluido) y ahora me estoy leyendo la historia de la tierra media. mi madre me puso a comprar comics de mortadelo y filemon y segun ella eso es lo que me ha hecho lector consumado

sin ofender

ah tambien he leido los hijos de hurin.Todo esto viene porque creo que estas ultimas generaciones leen mas aunque sigo pensando que la gran mayoria de personas que no leen es porque estan acostumbradas a que el mundo actual se lo de todo masticado(en forma de pelicula etc...)
Con esto no pretendo ofender a nadie
-Mis queridos Bolsón y Boffin,y mis queridos Tuk y Bolger,y Brandigamo y Cavada y Redondo y Madriguera y Corneta y Ciñatiesa,Tallabuena,Tejonera y Ganapié.


-¡Ganapiés!-gritó un viejo hobbit desde el fondo del pabellón.Tenía en verdad el nombre que merecía.Los pies,que había puesto sobre la mesa...
Permalink |
aestrella
aestrella
Desde: 05/02/2008

#11 Respondiendo a: el Ganapie

sin ofender

ah tambien he leido los hijos de hurin.Todo esto viene porque creo que estas ultimas generaciones leen mas aunque sigo pensando que la gran mayoria de personas que no leen es porque estan acostumbradas a que el mundo actual se lo de todo masticado(en forma de pelicula etc...)
Con esto...

sin ofender

Te felicito Ganapie!!! Seguí así.
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#12 Respondiendo a: aestrella

sin ofender

Te felicito Ganapie!!! Seguí así.

pero qué vas a ofender, hombre!!

Ganapié, en todo caso el que ofende soy yo, a ti, por decir que la gente de tu edad no lee. Muchas gracias por correjirme, espero que haya muchos como tú.
Por cierto...¡¡nada como Ibañez, es un maestro de maestros, te lo dice alguien que intenta hacer cómics!!
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |