Ver publicación (Homenaje?)
Ver tema#5 Respondiendo a: erandur
resumiendo.
Totalmente de acuerdo,QUERCAIM,al lado de ESDLA,la de NARNIA es un cuento con mucho menos transfondo ( aunque no carente de valor literario,por supuesto)
ya que eran amigos y confidentes de creacion,pero lo del catolicismo es una cuestion para mi crucial,pues yo que no me considero tal...
de acuerdo
Ambos están hilando un tapiz con hebras similares. La cultura occidental, sus mitos, sus valores, su pasado y su presente, todo ello impregnado de la ética o moral que el catolicismo adujo a la mezcla. Aunque tampoco es absurdo cuánto de occidental per se hay en el catolicismo que conocemos.
La diferencia está en el punto de vista y en el nivel de profundidad de lo que haces. Tolkien es un prestidigitador en la medida de que consigue que el trasfondo de nuevos significados al relato central por llamarlo de algún modo. Tolkien se pone muy en serio a emular, versionar, o como quieras llamarlo, la cultura occidental a través de lo mitológico. Por eso, porque entiende lo mitológico en nuestra cultura, y cómo esto está ligado con una experiencia común en la época precivilizada, ( la famosa carta en la que habla de los arish podria dar fuerza a este punto) es por lo que su trabajo rezuma tantas lecturas y es tan universal.
Lewis sin embargo, es mondo y lirondo. Y aburrido. Cuando tenía edad de leerlo, al final acababa prefiriendo Ivanhoe o cualquier cosa de Roahl Dahl.
Me permito decir que advierto los mismos defectos en Harry Potter, o como lo llamamos los que leemos cómics, el plagio de "Los Libros de la Magia" ( Prueba gráfica y sencilla: http://images.google.com/images?hl=en&q=los%20libros%20de%20la%20magia&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi )
Ambos están hilando un tapiz con hebras similares. La cultura occidental, sus mitos, sus valores, su pasado y su presente, todo ello impregnado de la ética o moral que el catolicismo adujo a la mezcla. Aunque tampoco es absurdo cuánto de occidental per se hay en el catolicismo que conocemos.
La diferencia está en el punto de vista y en el nivel de profundidad de lo que haces. Tolkien es un prestidigitador en la medida de que consigue que el trasfondo de nuevos significados al relato central por llamarlo de algún modo. Tolkien se pone muy en serio a emular, versionar, o como quieras llamarlo, la cultura occidental a través de lo mitológico. Por eso, porque entiende lo mitológico en nuestra cultura, y cómo esto está ligado con una experiencia común en la época precivilizada, ( la famosa carta en la que habla de los arish podria dar fuerza a este punto) es por lo que su trabajo rezuma tantas lecturas y es tan universal.
Lewis sin embargo, es mondo y lirondo. Y aburrido. Cuando tenía edad de leerlo, al final acababa prefiriendo Ivanhoe o cualquier cosa de Roahl Dahl.
Me permito decir que advierto los mismos defectos en Harry Potter, o como lo llamamos los que leemos cómics, el plagio de "Los Libros de la Magia" ( Prueba gráfica y sencilla: http://images.google.com/images?hl=en&q=los%20libros%20de%20la%20magia&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi )
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com