Adam Tolkien en Elche
Cerrado
Adam Tolkien, nieto del escritor John Ronald Reuel Tolkien, autor de "El Señor de los Anillos", ha considerado hoy "sorprendente" que las obras de su abuelo, que "nació en el siglo XIX", sigan vigentes hoy en día, lo que demuestra que la gente "necesita cosas que estimulen la imaginación".
Adam Tolkien, quien hoy clausura en Elche el ciclo "J.R.R. Tolkien: Más allá de la pantalla", es "muy sorprendente" que las historias de su abuelo, "un hombre que nació en el siglo XIX, con una cultura y unos gustos diferentes", sigan teniendo una "aceptación tan fenomenal y lleguen a tantas personas diferentes en el mundo".
En su opinión, este hecho "demuestra que la gente no sólo se interesa por lo que le rodea y por lo que sale en la televisión", sino que necesita también "encontrar cosas que estimulen la imaginación".
Tolkien participa esta tarde en una mesa redonda titulada "La vigencia de la obra de Tolkien" para aportar un "punto de vista diferente sobre la manera de trabajar del autor y los distintos aspectos de su obra, que es mucho más compleja que la visión general que puede tener el gran público".
El nieto del escritor ha explicado que su abuelo falleció cuando él tenía 4 años, por lo que tuvo "muy poco contacto con él" y que el "conocimiento personal y familiar" que tiene le ha llegado "indirectamente" a través de su padre, hijo del autor.
"Le conozco poco porque murió cuando yo era muy pequeño, pero a la vez le conozco mucho por el estudio de su obra", ha destacado Adam Tolkien, que es uno de los principales responsables de "Tolkien Estate", una organización que vela por la memoria del autor, gestiona su herencia literaria y publica textos inéditos.
Respecto a la adaptación cinematográfica de "El Señor de los Anillos", el nieto del escritor ha destacado que la trilogía dirigida por Peter Jackson -"La comunidad del anillo", "Las dos torres" y "El retorno del Rey"-, aunque intenta "ser fiel" a la historia, trata sobre una obra "demasiado densa, compleja y larga como para obtener un resultado satisfactorio".
Por ello, ha considerado que la esencia de esta historia se hubiera proyectado mejor a través de "una serie de televisión", pues hubiera permitido "desarrollar los diferentes aspectos de la obra, en lugar de hacer una película de combates hollywoodiense", donde "se pierde la fuerza del autor y todo se centra en los efectos especiales".
Según ha afirmado, la obra "El Hobbit", que será adaptada al cine por el director mexicano Guillermo del Toro, "se presta mejor a un largometraje porque es una historia corta y sencilla".
Tolkien ha alabado el estilo de Del Toro y ha opinado que la película "puede tener un resultado excelente", siempre y cuando el director "respete el formato del libro, que está orientado como una historia infantil, y no se sienta obligado a hacer una película para post-adolescentes".Noticia introducida por EFE
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
Adam Tolkien, quien hoy clausura en Elche el ciclo "J.R.R. Tolkien: Más allá de la pantalla", es "muy sorprendente" que las historias de su abuelo, "un hombre que nació en el siglo XIX, con una cultura y unos gustos diferentes", sigan teniendo una "aceptación tan fenomenal y lleguen a tantas personas diferentes en el mundo".
En su opinión, este hecho "demuestra que la gente no sólo se interesa por lo que le rodea y por lo que sale en la televisión", sino que necesita también "encontrar cosas que estimulen la imaginación".
Tolkien participa esta tarde en una mesa redonda titulada "La vigencia de la obra de Tolkien" para aportar un "punto de vista diferente sobre la manera de trabajar del autor y los distintos aspectos de su obra, que es mucho más compleja que la visión general que puede tener el gran público".
El nieto del escritor ha explicado que su abuelo falleció cuando él tenía 4 años, por lo que tuvo "muy poco contacto con él" y que el "conocimiento personal y familiar" que tiene le ha llegado "indirectamente" a través de su padre, hijo del autor.
"Le conozco poco porque murió cuando yo era muy pequeño, pero a la vez le conozco mucho por el estudio de su obra", ha destacado Adam Tolkien, que es uno de los principales responsables de "Tolkien Estate", una organización que vela por la memoria del autor, gestiona su herencia literaria y publica textos inéditos.
Respecto a la adaptación cinematográfica de "El Señor de los Anillos", el nieto del escritor ha destacado que la trilogía dirigida por Peter Jackson -"La comunidad del anillo", "Las dos torres" y "El retorno del Rey"-, aunque intenta "ser fiel" a la historia, trata sobre una obra "demasiado densa, compleja y larga como para obtener un resultado satisfactorio".
Por ello, ha considerado que la esencia de esta historia se hubiera proyectado mejor a través de "una serie de televisión", pues hubiera permitido "desarrollar los diferentes aspectos de la obra, en lugar de hacer una película de combates hollywoodiense", donde "se pierde la fuerza del autor y todo se centra en los efectos especiales".
Según ha afirmado, la obra "El Hobbit", que será adaptada al cine por el director mexicano Guillermo del Toro, "se presta mejor a un largometraje porque es una historia corta y sencilla".
Tolkien ha alabado el estilo de Del Toro y ha opinado que la película "puede tener un resultado excelente", siempre y cuando el director "respete el formato del libro, que está orientado como una historia infantil, y no se sienta obligado a hacer una película para post-adolescentes".Noticia introducida por EFE
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Adam Tolkien, nieto del escritor John Ronald Reuel Tolkien, autor de "El Señor de los Anillos", ha considerado hoy "sorprendente" que las obras de su abuelo, que "nació en el siglo XIX", sigan vigentes hoy en día, lo que demuestra que la gente "necesita cosas que estimulen la imaginación"....
Hola a todos.
Vaya...que cerca he tenido a un descendiente del maestro, posiblemente lo más cerca que tendré a ninguno. Supongo que su juventud hace que sea más permisivo con las adaptaciones que se están haciendo de la obra de su abuelo, y lo que dice de una serie de televisión...¿estaría dispuesto a aceptar eso mismo para, por ejemplo, el Silma?
ahí lo dejo.
Un saludo.
Vaya...que cerca he tenido a un descendiente del maestro, posiblemente lo más cerca que tendré a ninguno. Supongo que su juventud hace que sea más permisivo con las adaptaciones que se están haciendo de la obra de su abuelo, y lo que dice de una serie de televisión...¿estaría dispuesto a aceptar eso mismo para, por ejemplo, el Silma?
ahí lo dejo.

Un saludo.
"¡Seguid en posición, hacedles frente! Hijos de Gondor y de Rohan, mis hermanos. Veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogería mi propio corazón. Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera, en que olvidáramos a nuestros compañeros y se rompieran los lazos de nuestra comunid...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Adam Tolkien, nieto del escritor John Ronald Reuel Tolkien, autor de "El Señor de los Anillos", ha considerado hoy "sorprendente" que las obras de su abuelo, que "nació en el siglo XIX", sigan vigentes hoy en día, lo que demuestra que la gente "necesita cosas que estimulen la imaginación"....
¡Y viva el swing hermano paquillo!!
Bueno, la noticia de un nieto de Tolkien dando una rueda de prensa en Elche me saca una sonrisa, para qué negarlo. Es un poco surreal. Por otra parte creo que representa la opinión de la Tolkien Estate de una forma un poco más suave, y eso me gusta. Está bien lo que dice de que una serie habría estado mejor que una trilogía. Hombre, ¡desde luego! La HBO nos ha malacostumbrado a contemplar ficciones excelentes a años luz de lo que nos da el mundo del cine. Seguro que este señor ha pensado viendo Roma o Los Soprano o The Wire que la tele está más fuerte que nunca, que permite desarrollar tramas sofisticadas (caso Soprano) y épicas (caso The Wire, definición de la épica moderna) sin necesidad de incrustar tiroteos y persecuciones en el minuto 20. Pero es que, chico, aplicar eso a algo como ESDLA requiere ingentes fondos de producción, sale a la larga mucho más caro que una película de Hollywood haciendo que la historia corra el peligro de quedarse a medias si la produtora decide que ya no es rentable (caso Roma). Así que no me parece una fantasía realista, aunque es cierto, habría sido la mejor forma de contar cualquier cosa. Me encanta que apoye a Del Toro, y es que hasta un Tolkien puede flipar con El Laberinto del Fauno.
Bueno, la noticia de un nieto de Tolkien dando una rueda de prensa en Elche me saca una sonrisa, para qué negarlo. Es un poco surreal. Por otra parte creo que representa la opinión de la Tolkien Estate de una forma un poco más suave, y eso me gusta. Está bien lo que dice de que una serie habría estado mejor que una trilogía. Hombre, ¡desde luego! La HBO nos ha malacostumbrado a contemplar ficciones excelentes a años luz de lo que nos da el mundo del cine. Seguro que este señor ha pensado viendo Roma o Los Soprano o The Wire que la tele está más fuerte que nunca, que permite desarrollar tramas sofisticadas (caso Soprano) y épicas (caso The Wire, definición de la épica moderna) sin necesidad de incrustar tiroteos y persecuciones en el minuto 20. Pero es que, chico, aplicar eso a algo como ESDLA requiere ingentes fondos de producción, sale a la larga mucho más caro que una película de Hollywood haciendo que la historia corra el peligro de quedarse a medias si la produtora decide que ya no es rentable (caso Roma). Así que no me parece una fantasía realista, aunque es cierto, habría sido la mejor forma de contar cualquier cosa. Me encanta que apoye a Del Toro, y es que hasta un Tolkien puede flipar con El Laberinto del Fauno.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com