Ver publicación (Trasgos en moria?¿)

Ver tema

dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004

#4 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

antes de que se me olvide...
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO A TODOS LOS FENOMENOS

Bueno, a lo que vamos Thorin_17: antes que nada hay que decir que los trasgos de Moria no eran los "trasgos de Saruman". Eran trasgos de las Montañas Nubladas servidores del Señor Oscuro de turno (en este caso...

Balin, Daín y la pérdida de Moria

aprovecho para felicitar la Navidad y el nuevo año en ciernes, y también para dar la enhorabuena a Rusco por su magistral y documentada intervención. Así da gusto.
Como enamorado del mundo de los enanos -¡cuánto he disfrutado por aquí con el play by post de Entaguas, Burzumgad y compañía!- siempre me pregunté por las vicisitudes de la expedición de Balin en Moria. De hecho fue la llegada de la Comunidad del Anillo a Moria y el descubrimiento de la tumba de Balin, lo que hizo adentrarme en la historia de los enanos e ir tirando del ovillo. Es un lástima que Tolkien no cuente lo que ocurrió en las minas entre 2989 y 2994 TE ,o que lo despache simplemente diciendo que los enanos se dedicaron a la explotacíon de mitrhil. A la vista de lo que venimos hablando parece ser que en esos cinco años, a parte de arañar las vetas del preciado metal, enanos y orcos se enfrascaron en una guerra continua, hasta que en un momento determinado los orcos aniquilaron a la colonia enana. (que por cierto no habría de ser muy grande). Pero mis grandes dudas en torno al asunto, y que creo complicadas de resolver,son las siguientes: ¿por qué Dain II Pie de Hierro, rey bajo la montaña (Erebor), no ayudó a Balin en sus guerras en el interior de la montaña?, ¿es por su consabido temor a resucitar el daño de Durin o por sus desavenencias con Balin cuando había decidido ponerse de camino a Moria?, inquietante ¿verdad?
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.