Ver publicación (Sobre la validez de las opiniones)

Ver tema

Icanus
Icanus
Desde: 17/03/2009
Primero que nada, una aclaración. Si bien comencé a estudiar inglés por motivos profesionales, el librarme de los errores de traducción que plagan la obra Tolkiana vertida al castellano forman el verdadero motivo por el cual he profundizado esos estudios. Las citas que daré a continuación son por lo tanto de la versión inglesa del Silmarillion (la única que poseo): espero que al lector de este artículo que no esté familiarizado con la lengua de Tolkien no le resulte difícil encontrar el equivalente castellano.
Luego, un pedido. Muchos no estarán de acuerdo con lo que aquí escribo: tratemos de llevar adelante la discusión (si es que surge) en términos humanos y no como orcos.
Finalmente, una advertencia. Lo que sigue es bastante largo...
Cumplidos los preliminares, pasemos a la exposición del problema.

En el Silmarillion (capítulo 6: “Of Fëanor and the unchaining of Melkor”) se cuenta que Míriel resultó “consumida” por el embarazo y los trabajos de parto para dar a luz a Fëanor, el único hijo que tuvo con Finwë, y que luego de dar nombre a su hijo le dijo a su marido:

Never again shall I bear child; for strength that would have nourished the life of many has gone forth into Fëanor.

Se cuenta allí que ella fue entonces a Lorien buscando sanación, pero que no la encontró. Ella se acostó y parecía dormida, pero su espíritu abandonó su cuerpo y jamás retornó.
Nada más se dice en el Silmarillion sobre Míriel… salvo quizás un oscuro (pero poderoso) indicio en el capítulo 9: “Of the flight of the Noldor”.
Cuando Manwë pide a su creador los Silmarills con el objetivo de intentar revivir los Árboles, luego de un silencio Fëanor responde (en lo que sería conocido como la Traición de Fëanor) utilizando estas palabras:

… It may be that I can unlock my jewels, but never again shall I make their like; and if I must break them, I shall break my hearth, and I shall be slain; first of all the Eldar in Aman.

A lo que Mandos, misteriosamente, respondió:

Not the first.

¿Qué quiso decir Mandos con este “no el primero”? Para mí, la respuesta es clara: el primer Eldar en “morir realmente” fue Míriel, madre de Fëanor.
Es esta una escena muy fuerte, uno de los momentos más intensos del Silmarillion… y preservar esa fuerza, esta intensidad, es la razón principal por la que escribo estas líneas.
Comparemos lo que acabo de escribir, que está basado solamente en material publicado, con el artículo sobre Míriel que se encuentra en la Faenopaedia (el cual no reproduciré) y preguntémonos el porqué de tan brutal contradicción.
Aquí también la respuesta es clara: el artículo de la Faenopaedia está basado ciertamente en material extraído de “la historia de la tierra media”, la monumental obra en doce volúmenes publicada por Christopher Tolkien utilizando los “escritos inéditos” de su padre, y no en el material “completo” que forma el “corpus” de la obra Tolkiana: The Hobbit, The Lord of the Rings, The Silmarillion.
La “historia de la tierra media” es una magnífica oportunidad para conocer cómo trabajaba Tolkien. Nos cuenta cómo era su mente, sus pensamientos, su visión de las cosas… pero aunque parezca extraño, no nos ayuda a comprender su obra.
Los primeros volúmenes están formados por material “preliminar”: bocetos de historias, personajes y situaciones que serían eliminados o al menos cambiados, ensayos preliminares, pruebas de redacción. El hecho de que la mayor parte de este material fue voluntariamente descartado por el propio Tolkien debería ser indiscutible para todos: el material finalmente publicado es diferente.
¿Sirve este material para comprender al hombre Tolkien?
Sí.
¿Sirve este material para comprender su obra?
No.
Los últimos volúmenes de la “historia de la tierra media” cuentan con material que se encontraba en etapa de composición al momento de morir su autor. Mucho de este material era preliminar (en el mejor de los casos) y las probabilidades de que Tolkien cambiara de idea y terminara (si Eru le daba más tiempo) modificando todo completamente eran altas.
¿Sirve este material para comprender al escritor Tolkien?
Sí.
¿Sirve este material para comprender su obra?
Cada uno tendrá su respuesta sobre este punto. La mía, como lector, como escritor (como intento de escritor) es un rotundo NO.
Evidentemente la respuesta de la gente que mantiene la Faenopaedia es opuesta a la mía y está bien que así sea: los destinos tejidos por Vairë son infinitos y ni aún el más sabio conoce el final de todos los caminos.
Lo único que quisiera pedir, y que creo beneficiaría enormemente este interesante proyecto que es la Faenopaedia, es que cuando algún artículo está basado mayormente (o exclusivamente, como en el caso del que habla sobre Míriel) en material “discutible”, quedara claramente expresado en el artículo mismo ya que el no hacerlo podría generar confusión.
Confusión que puede llevar a perder de vista momentos maravillosos, como aquel “no el primero” con el que Mandos responde a un Fëanor en el clímax de su traición.
Many that live deserve death. And some that die deserve life. Can you give it to them? Then do not be too eager to deal out death in judgement. For even the very wise cannot see all ends.