Ver publicación (Sobre la validez de las opiniones)

Ver tema

Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Icanus

Primero que nada, una aclaración. Si bien comencé a estudiar inglés por motivos profesionales, el librarme de los errores de traducción que plagan la obra Tolkiana vertida al castellano forman el verdadero motivo por el cual he profundizado esos estudios. Las citas que daré a continuación son por lo...

Espero, entonces...

Espero que, así como tú pides que se respete tu opinión, que tan amablemente has compartido con nosotros, escuches tú y respetes la mía propia. Y espero que lo hagas como mi opinión personal, pues no me represento aquí más que a mí mismo. Esto lo digo porque pareces meter en un mismo saco a toda la gente que, de un modo u otro, ha participado en la Fenopaedia (Feno- de fenómeno - y paedia - de enciclopaedia, y no faenopaedia, si me permites esta mínima corrección ). Permíteme exponerte antes que la Fenopaedia no es una wikipedia en cuanto a que cualquiera puede incluir una parte de un artículo. Cada artículo ha sido escrito generalmente por un único autor, y por tanto cada artículo lleva la opinión del mismo.

Dicho esto, me quedan dos asuntos por debatir contigo, si a bien tienes. El primero, sobre el (según tú) enigmático comentario de Mandos "Not the first" ("No el primero") como respuesta a lo que Fëanor dijo. Aquí difiero por una razón que, lamento decirlo, me parece totalmente irrebatible: Fëanor no se refiere a quién sería el primer Eldar "muerto" en Aman, sino en quién sería el primer Eldar "asesinado", pues ese es el significado del verbo "slain". Si J.R.R. Tolkien (y sobre quién es el autor de El Silmarillion, hablaré más abajo) escribió "slain" (que significa "asesinado") en lugar de "died" (muerto, que es la mala traducción que se ha realizado en español en el libro publicado por Minotauro) fue por una simple razón: En el momento en que Fëanor pronunciaba esa frase, un Eldar había sido asesinado ya: Finwë, padre de Fëanor. Mandos lo sabía, pero Fëanor no. Esa es la razón de que Fëanor diga que sería el primero, y que el significado de "slain" fuera "asesinado", puesto que, si hubiera querido decir "el primer Eldar en morir en Aman", el propio Fëanor debía haber dicho que era el segundo, ya que Fëanor sabía perfectamente que la primera en "morir" había sido su propia madre. Es de perogrullo.

De todos modos, como no citas la Fenopaedia, no puedo entender qué parte de El Silmarillion y, sobre todo, de tu razonamiento, entra en conflicto con lo que expones en tu mensaje. Por tanto, no puedo ni darte la razón ni quitártela, pues no sé qué parte de la ficha de Fíriel entra en contradicción con lo que, al parecer, quieres destacar.

El segundo tema del que quiero intentar hacer ver mi opinión es más peliagudo: la inclusión de El Silmarillion en el "canon" del legendarium Tolkieniano. Y es más peliagudo porque has de saber, si no lo sabes ya, que J.R.R. Tolkien no es el autor de El Silmarillion, sino su hijo Christopher. Sobre esto, en lugar de explicarlo aquí, me permito ofrecerte este enlace que espero que leas:

http://www.elfenomeno.com/info/ver/16782/titulo/Christopher-Tolkien,-autor-de-El-Silmarillion

Supongo, o mejor dicho, espero, que hayas leído La Historia de la Tierra Media, así como los Cuentos Inconclusos. Y espero que lo hayas leído porque si no, mi siguiente afirmación puede sonar increíble para los que no lo han hecho: Es percisamente "El Silmarillion" el libro que no debería ser tenido en cuenta como referencia de la mitología de Tolkien, precisamente si lo que te importan son detalles tan concretos como el que citas. No encontrarás la verdad en ese libro, puesto que no fue J.R.R. Tolkien el que lo escribió, sino su hijo. Y lo escribió de un modo del que lleva arrepintiéndose casi toda su vida. Esa es la razón principal por la que Christopher ha publicado los volúmenes de La Historia de la Tierra Media: No tanto para conocer el proceso creativo de su padre, sino para disculparse por escribir El Silmarillion "a toda prisa" (apenas hizo en dos años la tarea que su padre no pudo completar en toda su vida) y sólo tomando notas de aquí y de allá. Sí, fue un proceso intenso y le debemos dar todos gracias por el esfuerzo, pero al escribir y publicar El Silmarillion como lo hizo, despreció una gran cantidad de detalles que, posteriormente, ha querido rectificar. Pero en lugar de hacerlo reeditando El Silmarillion con una nueva versión, ha preferido publicar el proceso creativo de su padre, precisamente para evitar caer otra vez en el mismo error: sentar cátedra sobre lo que su padre pretendía decir.

El número de incoherencias en El Silmarillion es muy alto como para tomarlo en cuenta como referencia en detalles tan concretos como éste. Sí, sirve para comprender a grandes rasgos la base de las historias de J.R.R. Tolkien, pero no nos ha ofrecido nunca la obra tal y como J.R.R. Tolkien la pudo concebir en ninguno de sus estadios.

De hecho, y con esto ya concluyo, encuentro mucho más texto, mucho más espíritu del J.R.R. Tolkien de El Hobbit y El Señor de los Anillos dentro de la Historia de la Tierra Media, que en El Silmarillion. Y eso es, simplemente, porque El Silmarillion que tú defiendes no lo escribió él, sino Christopher Tolkien. Así pues, y después de lo que te he expuesto (y que espero no tener que volver a explicar, pues estoy casi agotado) me permito contestar a las preguntas que hacías, y a las que contestabas en tu mensaje:

¿Sirve El Silmarillion publicado para comprender al hombre Tolkien?
No, ni siquiera leemos sus palabras en muchas ocasiones.
¿Sirve El Silmarillion publicado para comprender su obra?
Sí, a grandes rasgos.
¿Sirve El Silmarillion publicado para comprender al escritor Tolkien?
No, pues el autor de este libro es Christopher, y no J.R.R. Tolkien.
¿Sirve La Historia de la Tierra Media para comprender la obra de J.R.R. Tolkien?
Sí, absolutamente, dentro de los márgenes de incertidumbre que nos puedan quedar en contadas ocasiones (y que es la misma incertidumbre que mantuvo el propio Tolkien hasta el final de sus días)

Así pues, en este caso, lamento decirte que yo aplicaría la etiqueta de "discutible" al texto extraído de El Silmarillion (aunque, en el caso de Míriel, sigo sin entender a qué te refieres, pues es coherente absolutamente con lo que dice Fëanor por un lado, y lo que le responde Mandos por otro).

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)