Ver publicación (Lamentable)
Ver tema#42 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
No estoy de acuerdo...
... y es lo que,entre otras cosas, para mi marca la diferencia entre una película de acción buena y una mala.
Questión de exigencia
A mi realmente me ha gustado la película, porqué, aunque fan de Tolkien, no soy muy exigente con las adaptaciones al cine; mientras me den un rato de entretenimiento con historias de la Tierra Media estoy satisfecho.
Ya sé ha hablado de ésto, pero no olvidemos que es una adaptación, no una traducción literal. PJ "adapta" el libro para acercarlo más al público en general que no conoce la obra. Luego el nivel de fidelidad al libro depende del criterio del director. Como decís PJ ha hecho referencia a los Istari, con la voluntad de esclarecer el origen de Gandalf y dar a conocer al mundo un poco más de la mitología, no sé si es verdad pero creo que se ha usado el elfico en bastantes diálogos, quizá más que en ESDLA, y la lengua negra. Y el caso de Azog, al menos ha usado un personaje real, y no se lo ha inventado como con ese uruk-hai de las películas del ESDLA que ni siquiera aparece en los libros.
Por otro lado estan todas las diferencias que habéis comentado respecto al libro y la trilogía anterior que, si bien quizá es verdad que pierde en la comparación, creo que en las diferencias también hay nuevas qualidades.
Que el paso de Moria fue mejor filmado que las cuevas de los Trasgos, seguramente. Pero también hubiésemos criticado si hubiera habido un parecido demasiado evidente. PJ se ha arriesgado a buscar una formula con escenas trepidantes con más velocidad aprovechando las nuevas tecnologías. (Pero sí, realmente este ritmo no está en el espiritu de Tolkien, pero volvamos al principio: es una adaptación, y a mi me gustó porqué me parecía que encajaba dentro de la lógica de una película de aventuras).
La escena de los gigantes de Piedra, ya no me acuerdo muy bien como iba en el libro, pero me resultó muy semejante al paso del Caradhras con un toque más de dramatismo; en ese momento sí temí por la vida de esos enanos jeje.
Y la escena del Concilio Blanco, de acuerdo, faltan personajes, pero a caballado regalado no le mires el dentado. Todo el contenido de más respecto a el libro, es un pedazo más de la Tierra Media que PJ nos da la oportunidad de ver.
Todos estos detalles me hacen pensar que PJ tiene muy cuenta el papel de sus películas, en cuanto a la divulgación mundial de la obra de Tolkien.
Cuando Gollum pierde el anillo, se la cae como si lo llevara guardado en su "ropa", esa parte es un poco absurda XD.
La escena en que Thorin se levanta del árbol para enfrentarse a Azog me gustó realmente, pero cuando es noqueado sin apenas entrar en combate singular me recordó amargamente a la escena de Gandalf y el Rey Brujo, quizá PJ lo hizo con la misma intención, sin ver que los fans no lo soportamos...
Pero de todas formas, como habéis dicho, lo más importante de la película es Bilbo, "The Hobbit", quizá por eso se le ha dado más madera de heroe del que realmente tiene en el primer tercio del libro. Espero que sigan trabajando sobretodo en este personaje en las siguientes películas.
Saludos a todos!
A mi realmente me ha gustado la película, porqué, aunque fan de Tolkien, no soy muy exigente con las adaptaciones al cine; mientras me den un rato de entretenimiento con historias de la Tierra Media estoy satisfecho.
Ya sé ha hablado de ésto, pero no olvidemos que es una adaptación, no una traducción literal. PJ "adapta" el libro para acercarlo más al público en general que no conoce la obra. Luego el nivel de fidelidad al libro depende del criterio del director. Como decís PJ ha hecho referencia a los Istari, con la voluntad de esclarecer el origen de Gandalf y dar a conocer al mundo un poco más de la mitología, no sé si es verdad pero creo que se ha usado el elfico en bastantes diálogos, quizá más que en ESDLA, y la lengua negra. Y el caso de Azog, al menos ha usado un personaje real, y no se lo ha inventado como con ese uruk-hai de las películas del ESDLA que ni siquiera aparece en los libros.
Por otro lado estan todas las diferencias que habéis comentado respecto al libro y la trilogía anterior que, si bien quizá es verdad que pierde en la comparación, creo que en las diferencias también hay nuevas qualidades.
Que el paso de Moria fue mejor filmado que las cuevas de los Trasgos, seguramente. Pero también hubiésemos criticado si hubiera habido un parecido demasiado evidente. PJ se ha arriesgado a buscar una formula con escenas trepidantes con más velocidad aprovechando las nuevas tecnologías. (Pero sí, realmente este ritmo no está en el espiritu de Tolkien, pero volvamos al principio: es una adaptación, y a mi me gustó porqué me parecía que encajaba dentro de la lógica de una película de aventuras).
La escena de los gigantes de Piedra, ya no me acuerdo muy bien como iba en el libro, pero me resultó muy semejante al paso del Caradhras con un toque más de dramatismo; en ese momento sí temí por la vida de esos enanos jeje.
Y la escena del Concilio Blanco, de acuerdo, faltan personajes, pero a caballado regalado no le mires el dentado. Todo el contenido de más respecto a el libro, es un pedazo más de la Tierra Media que PJ nos da la oportunidad de ver.
Todos estos detalles me hacen pensar que PJ tiene muy cuenta el papel de sus películas, en cuanto a la divulgación mundial de la obra de Tolkien.
Cuando Gollum pierde el anillo, se la cae como si lo llevara guardado en su "ropa", esa parte es un poco absurda XD.
La escena en que Thorin se levanta del árbol para enfrentarse a Azog me gustó realmente, pero cuando es noqueado sin apenas entrar en combate singular me recordó amargamente a la escena de Gandalf y el Rey Brujo, quizá PJ lo hizo con la misma intención, sin ver que los fans no lo soportamos...
Pero de todas formas, como habéis dicho, lo más importante de la película es Bilbo, "The Hobbit", quizá por eso se le ha dado más madera de heroe del que realmente tiene en el primer tercio del libro. Espero que sigan trabajando sobretodo en este personaje en las siguientes películas.
Saludos a todos!
"Ship, my ship! I seek the West,
and fields and mountains ever blest.
Farewell to Middle-earth at last.
I see the Star above my mast!"
Bilbo
and fields and mountains ever blest.
Farewell to Middle-earth at last.
I see the Star above my mast!"
Bilbo