Ver publicación (Sobre la caida de Sauron)

Ver tema

Escribiente
Escribiente
Desde: 24/12/2013

#7 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Intento hacer un verdadero esfuerzo para acordarme de lo que pensé cuando leí los libros antes de ver las películas. ¿Cómo "ví" esa escena?
Una de las partes negativas de las películas es que sus recuerdos son muy uertes y persistentes, y cuando difieren, desplazan a los que quedaron de la lectura....

En eso soy más afortunado. En mi mente, prevalecen las ideas anteriores a la película. Solamente en la Comarca (y creo que porque es la única parte de las películas que se ciñe a mi idea inicial).

A mí siempre me rechinó que cuando en los libros Aragorn bromea con los hobbits diciéndoles que para poco vale la espada que lleva (porque en el libro va desarmado...), su antepasado hubiera sido capaz de asestar un mandoble desesperado con la fortuna de cortarle un dedo (y no toda la mano), y derrotarle de esta manera.

Siempre me imaginé una escena más emotiva en la que Isildur se acerca a un Sauron derrotado y como venganza y humillación toma la espada de su padre caído y le arranca el anillo del dedo como trofeo de guerra. Tal vez porque sea una escena muy recurrente tanto en la literatura como en las películas.

Lo cierto es que esto, junto con la incorporeidad de Sauron en las películas, es de lo que más me chocó en todas las películas. Recordemos que Sauron mantenía una forma humanoide, pues hasta Gollum recordaba que le faltaba un dedo en la mano, por lo que se supone que tenía cinco en una mano y cuatro en otra.

Ahí aparece otra duda más. Tras la caída de Numenor se afirma que pierde la capacidad de tomar una forma hermosa y de poder infiltrarse entre los pueblos y engañarlos con su piquito de oro. Pero ¿también perdió la capacidad de cambiar de forma? ¿Es posible que como maia, siguiera teniendo la posibilidad de cambiar de "vestido" a su antojo? ¿O por el contrario estaba condenado a mantener el mismo cuerpo a lo largo de toda la Tercera Edad?